TENIS

Rafa Nadal habla claro sobre el blanqueamiento de Arabia: "No nos engañemos, claro que tiene una parte de eso"

El tenista balear no se muerde la lengua a la hora de hablar de su reciente contrato firmado con el país árabe.

Rafa Nadal posa con Turki Al-Sheikh, máxima autoridad de entretenimiento en Arabia Saudí. /Europa Press
Rafa Nadal posa con Turki Al-Sheikh, máxima autoridad de entretenimiento en Arabia Saudí. Europa Press
Guillermo García

Guillermo García

Rafa Nadal anunciaba su fichaje como nuevo embajador de la Federación de Tenis de Arabia el pasado mes de enero y con él empezaba una oleada de críticas (de las pocas que ha recibido durante su carrera) por asociar su imagen con un país continuamente en entredicho por la situación de las mujeres y su aplicación (o ausencia de ella) de los derechos humanos.

El tenista balear ha estado esta semana en Arabia para la disputa del Six Kings Slam, un torneo de exhibición que ha repartido el mayor premio en la historia del tenis para Jannik Sinner, vencedor del mismo. Nadal, que hasta ahora apenas había hablado de su relación contractual con el país árabe, ahora se moja y habla sin pelos en la lengua sobre ello.

"Digo una cosa que es simple, y es que entiendo la controversia", ha asegurado en la segunda parte de una entrevista concedida al diario As en Riad. "Yo respeto todas las opiniones, siempre y cuando también se respeten las mías. ¿Me pagan por venir aquí? Sí. Pero no hay que perder la perspectiva. ¿Vienes aquí y qué crees? ¿Que haces un bien o que haces un mal? Porque el único problema al final es que cobras por ello. Porque, realmente, viniendo aquí, ayudas al país".

El balear no elude ninguna pregunta y habla sobre el concepto de sportswashing o cómo el país árabe intenta mejorar su imagen pública a través del deporte. "No nos engañemos, la gente lo llama sportswashing y claro que tiene una parte de eso, pero la otra parte es que realmente gracias a todo eso las personas que han estado encerradas en este país y no han sido capaces de ver un mundo diferente, gracias a todos los turistas que están viniendo, a todos los eventos que se están haciendo aquí durante todo el año, ven otro mundo. Yo no tengo ni la más mínima duda de que la gente que viene a hacer eventos aquí, de cualquier ámbito, hacen un bien al país".

Nadal, que anunció su retirada el pasado 14 de octubre y que dirá adiós al tenis profesional tras la disputa de las finales de la Copa Davis, aseguró que entiende las críticas y que él también ve algunas de las cosas que están mal en Arabia Saudí. "Las cosas no son perfectas, solo faltaría que yo dijera lo contrario, evidentemente que tienen un largo camino por recorrer, ¿les dejamos que sigan estando mal o al menos hacemos un bien y les ayudamos? Porque al final, si tú hicieras eso sin cobrar, ¿a que lo veríamos bien?".

"Aquí aún van retrasados en el tiempo comparado con Occidente. Lo que pasa es que el prisma que tenemos es diferente a lo que viven ellos"

Rafa Nadal

"Aquí aún van retrasados en el tiempo comparado con Occidente. Lo que pasa es que el prisma que tenemos es diferente a lo que viven ellos. Porque, al final, ellos lo viven como lo han hecho durante toda su vida. Los cambios no pueden ocurrir de hoy para mañana al cien por cien, porque la sociedad no está preparada para un cambio radical. Ninguna sociedad lo ha estado en la historia, ese cambio tiene que ir pasando de manera progresiva. A pesar de todas las críticas, vale la pena y asumo la crítica, la respeto", concluye un Nadal, que asume las voces que se levantaron en su momento contra él.

Fue el caso, por ejemplo, de Iga Swiatek, exnúmero 1 del mundo del tenis y ferviente admiradora de Nadal. "Siempre fue difícil para mí decir si es bueno o no porque no es fácil para las mujeres. Obviamente, estos países también quieren cambiar y mejorar política y sociológicamente. No es una decisión fácil", ha señalado Swiatek al saber la noticia. "En mi caso no tengo nada que ver con Rafa y sus decisiones. Deberían ser las federaciones y los órganos de gobierno quienes decidan si vamos a jugar allí o no. Y si hubiera alguna reacción negativa, deberían asumir la responsabilidad. Para mí es difícil ir en una dirección y decir algo. Ni siquiera sabía de la decisión de Rafa. Obviamente, el deporte masculino ya existe en Arabia Saudí, pero no sé si es una buena decisión o no".