TENIS

El profesor de Valladolid que levantó 13 match points a Rafael Nadal mientras caían las Torres Gemelas: "Era tan efusivo que le pregunté si le pasaba algo"

Guillermo Platel, el primer tenista que ganó un partido profesional a Nadal, recuerda aquel hito en Relevo. Imposible olvidar la fecha: 11 de septiembre de 2001.

Guillermo Platel, el primer tenista que derrotó a Nadal, en el Club de Campo La Galera de Valladolid. /Alejandro Corral
Guillermo Platel, el primer tenista que derrotó a Nadal, en el Club de Campo La Galera de Valladolid. Alejandro Corral
Nacho Encabo
Álex Corral

Nacho Encabo y Álex Corral

Valladolid.- Guillermo Platel se acuerda perfectamente la fecha, el lugar y el resultado del partido que le lleva a recibir a Relevo en el Club de Campo La Galera, a las afueras de Valladolid. Como es un día entre semana a primera hora de la tarde, apenas hay movimiento en el club: las pistas están vacíos y la piscina, cerrada. Todavía no ha llegado el buen tiempo.

Guillermo Platel llega a la cita en chándal y con la raqueta en la mano -da clases en un rato- y se sienta en una de las mesas de la zona social antes de activar la memoria. Han pasado más de dos décadas, pero este vallisoletano de 45 años recuerda todo con pelos y señales. Cómo para no acordarse de aquel partido en el Club Deportivo Brezo de Osuna de Madrid: Platel se convirtió en el primer tenista en ganar un partido profesional a Rafael Nadal y además fue el 11 de septiembre de 2001. Mientras los aviones se estrellaban en las Torres Gemelas de Nueva York, un jovencísimo Nadal, de 15 años entonces, desperdiciaba 14 match points en la primera ronda de un Futures F10. El tenista que acabaría convirtiéndose en una leyenda del deporte tuvo que esperar unos días más para conseguir su primer punto ATP.

"Es un partido que se me quedará ahí como la hazaña del abuelo cebolleta. Esa es mi medallita. Es un recuerdo que siempre lo tendré", responde Guillermo Platel, que antes de colgar la raqueta en 2003 compartió muchas batallitas con jugadores tocarían después el cielo. Hablamos de Fernando Verdasco, Marat Safin, David Ferrer, Feliciano López, Marc López...

Antes de empezar, ¿quién es Guillermo Platel?

Soy un chaval de aquí de Valladolid. Nací el 6 de junio de 1979 y empecé desde pequeñito a jugar al tenis. Jugaba con mi hermano y me animé yo también. Empecé a jugar, se me daba bien, jugaba en los campeonatos regionales y provinciales. Fui al campeonato de España, fui finalista en categoría alevín, semifinalista en infantil y ya con 14 años, cuando jugaba en la selección española y campeonatos de España, decidí irme a Barcelona a entrenar allí un poco más en serio. Estuve unos seis años en Barcelona, en la academia de Bruguera, y ahí empecé a jugar un poco profesional. Luego me trasladé a Villena, a Alicante, a la Academia de Ferrero cuando la llevaba Toni Cascales. Juanqui era un año menor que él. Estuve un par de años y luego otro par por aquí en Valladolid entrenando y ya en 2003 colgué la raqueta.

Guillermo Platel recuerda el atentado del 11S y el partido con Nadal. Alejandro Corral

¿Por qué te retiraste?

No daba para más. Es muy complicado esto de vivir del tenis a nivel profesional y es muy complicado. Más que por ingresos, por costes. Tiene unas costes elevadísimos.

¿Qué ranking llegaste a tener?

Llegué a ser el número 594 del ranking mundial en 2001.

Y una vez colgaste la raqueta, ¿qué hiciste?

Pues me di un tiempo para dedicarme un poco a estudiar y a centrar mi vida en otra faceta. Al poco tiempo ya empecé de entrenador aquí, en el Club de Campo La Galera, y aquí llevo desde el 2004. Más de 20 años.

¿Eres profesor de tenis a nivel aficionado o también has entrenado a algún tenista profesional?

Hace un tiempo sí que tenía a un chaval de Valladolid que jugaba campeonatos de España y regionales, pero no llegó a la competición profesional. Lo mío es el nivel de tenis de escuela.

Vamos al 11 de septiembre del año 2001... Vaya día. ¿Es el partido que más recuerdas?

Sí, sí, sobre todo porque contra quién fue, cuándo fue y todo lo que conlleva ese partido. Y yo creo que para él también, todo lo que conllevó. Yo creo que todo el mundo se acuerda de lo que estaba haciendo ese día.

"La situación era que un chaval de 15 años me estaba pasando por encima. Y cada punto gritaba un ¡Vamos! levantando el puño, la pierna, todo. Le pregunté si le pasaba algo. 'No, no, ¿y a ti?', me dijo"

Guillermo Platel

Si te pones a pensar, ¿cuál es el primer recuerdo que te viene a la cabeza?

Pues el primer flash que me viene es levantar 13 bolas de partido. Levantar ya una bola de partido, es algo... pero 13 bolas de partido, eso es impensable. Era un chavalín que entraba de invitado en la fase final. Un chavalín joven que sabía que jugaba bien, porque ya le había visto jugar anteriormente en alguna fase previa. Jugaba bien, pero no quitaba que era un chaval. Y ves que se te empieza a complicar, a complicar, a complicar... pierdo el primer set. Y en el segundo 13 bolas de partido en contra, pues ya estaba más en casa que otra cosa. Pero empecé a remontar, a remontar y al final pues saco adelante el partido y justo cuando estábamos en el vestuario, después de ducharnos, había caído la primera torre. Y luego ya choca el segundo avión y entonces pensamos que no es un accidente casual, sino que ya es otra historia. Con el paso del tiempo, poco tiempo, porque fue muy rápido, ya me dije '¡Vaya partido que me he marcado y contra quién era!'

¿Qué se te pasa por la cabeza cuando ves a alguien siete años menor que juega a ese nivel?

Yo ya lo había visto anteriormente y sabía que era un chaval de 15 años que jugaba muy bien. Siempre hay chavales de 15 años que juegan muy bien. Pero bueno, empezó a jugar, me empezó a pasar por encima y dije 'Este juega mucho mejor de lo que yo me pensaba'. Y siempre entras con la idea de 'Bueno, yo soy el más mayor, tengo más experiencia, debería ganar un partido en teoría más sencillo'. Y se complica tanto...

Rafael Nadal, durante el torneo de Montecarlo 2003.  AP Photo/Lionel Cironneau
Rafael Nadal, durante el torneo de Montecarlo 2003. AP Photo/Lionel Cironneau

¿Te acuerdas del resultado exacto?

Creo que fue 3-6, 7-5 y 6-2.

Fallas por un juego.

¡El primero, sí! Fue 2-6.

¿Y del lugar te acuerdas?

Sí, fue en Madrid, en el Brezo de Osuna. Era una pista de quick que ahora es de tierra. El año pasado estuve en el Mutua Madrid Open y me pasé por el club y habían cambiado la pista por una de tierra batida. Curioso.

¿Eras un jugador muy batallador?

Yo era muy pesado, muy pesado. Era de no fallar una, de luchar, Hacía pocos winners, pero no porque no quisiera, sino por no fallar. Yo era muy físico.

Guillermo Platel posa para Relevo.  Alejandro Corral
Guillermo Platel posa para Relevo. Alejandro Corral

Decías que conocías a Nadal, que lo habías visto antes. ¿Se hablaba mucho ya de él en aquella época?

Se hablaba a nivel de club. En infantiles ya había ganado al Petit As y con dos años de diferencia, en los campeonatos de España. Era un chaval de las promesas que siempre hay todos los años. Era el que apuntaba.

¿Guardas alguna foto de aquel partido?

No, no tengo nada. Me lo ha preguntado más gente, no tengo nada. Un partido más, para mí en aquel momento era un partido más. No tengo nada.

"Me sorprendió lo mal que sacaba. Sacaba muy mal. No es que hiciera muchas dobles faltas, pero sacaba muy despacito. Era como un penalti. La ponía muy flojita"

Al principio de su carrera, Nadal era muy impetuoso, sobre todo a la hora de celebrar. ¿Cómo le recuerdas?

Mucho más intenso. No voy a decir irrespetuoso, pero sí muy intenso en celebraciones y ánimos. Pues como era al principio, con 19 o 20 años, levantando el puño...

Creo que incluso hubo un momento de tensión en un cambio de lado, ¿no?

Me estaba pasando por encima. La situación era que un chaval de 15 años me estaba pasando por encima. Y cada punto gritaba un ¡Vamos! levantando el puño, la pierna, todo. Le pregunté si le pasaba algo. 'No, no, ¿y a ti?', me dijo. 'A mí tampoco, pero te veo así... igual te pasaba algo'. Era muy efusivo en las celebraciones.

Guillermo Platel y el carácter de Nadal. Alejandro Corral

¿Y fuera de la pista?

Era un chico muy tranquilo, muy normal. No era especial, era normal. Yo tampoco tenía mucha relación con él, porque normalmente íbamos en grupos y además él tardó nada en despuntar, salió enseguida del circuito de Futures y satélites.

Hay una imagen muy icónica de Nadal antes de los partidos, calentando e intimidando rivales. ¿En esa época era también así?

Yo no tengo ese recuerdo, sinceramente. En la pista, sí, pero lo normal. Corría mucho, pero no era esa bestia física que fue luego. Aparte, tampoco estaba tan desarrollado, era un chavalín de 15 años, que tampoco es tan desarrollado, tan fuerte, tan alto, tan grande como puede estar ahora o hace 10 años. No tengo yo ese recuerdo de que impresionara ahí pegando fuerte cuando ibas a la volea.

¿Y qué es lo que más te sorprendió?

Lo mal que sacaba. Sacaba muy mal y tenía una derecha paralela que era impresionante. Lo que más daño me hacía era el cambio de su derecha a mi derecha. Era en pista rápida en Madrid, en quick, que la bola vuela. La tocaba delante y te hacía el paralelo... Ese cambio, ese toque...

¿Hacía muchas dobles?

No, no, pero sacaba muy despacito. Te dejaba la bola como un penalti. La ponía muy flojita.

Guillermo Platel: "Me sorprendió lo mal que sacaba". Alejandro Corral

¿Estaba con Toni Nadal?

Sí, estaba con Toni. Iba con otro chaval de Baleares, Marc Marco. Con él sí he coincidido más y he tenido más relación. Venían un grupo de Baleares, de la escuela, pero sí que estuvo Toni.

¿Llegaste a coincidir otra vez con Rafa?

Llegué a coincidir en el Challenger de El Espinar. Estaba yo terminando de calentar y él llegaba de viaje y me dijo 'Vamos a dar unas bolas para entrenar, tocar un poco de bola'. Fue en el año 2003, que yo creo que él lo gana ese año.

¿Recuerdas a qué hora fue el partido?

No lo sé, sinceramente. Pero fue justo cuando cayó la primera torre. Es que fue un partido, serían dos horas y pico. Encima yo con lo pesado que era, aunque fuera en en quick. Yo recuerdo ir después del vestuario a ver la tele y ver ya el choque de la segunda. No sé qué hora exactamente era. De noche no era. Por la tarde sería.

El enfado de Nadal después del partido. Alejandro Corral

¿Y Rafa acabó muy enfadado?

No lo noté mucho, pero me imagino que perder con trece bolas de partido cuando te estás jugando tu primer punto ATP... Para todos los que hemos jugado, el primer punto ATP es fabuloso. Y tenerlo ahí a la punta de los dedos y que se le escapara... Pero bueno, yo creo que la semana siguiente ya lo hizo. En el Challenger de Sevilla con Israel Matos.

¿Tú veías algo diferente a Rafa del resto?

Para ser un chaval de 15 años le veía muy centrado y con un toque de bola muy bueno. Un toque muy exquisito. Estaba muy concentrado en su partido. Normalmente los chavales de 15 años tienen muchos altibajos y se les va... Pero mentalmente era una piedra.

A veces viene algún alumno y me dice 'Oye, que me han dicho que has ganado Nadal'. No se lo creen. Les digo 'Búscalo en Google'"

Guillermo Platel

¿Has seguido mucho la carrera de Nadal?

No veo mucho tenis, sinceramente. Sí que veo algún Grand Slam y eso cuando lo ponen en la tele. Pero no soy de seguir este torneo a ver, de ver partidos. Aparte tampoco tengo mucho tiempo para verlo. Pero alguna vez sí que he ido a Madrid, al Mutua... Me gusta verlo más en situ que tele.

¿Qué es lo que más te sorprende de la carrera que ha tenido Rafa?

Que haya aguantado tanto tiempo. Yo cuando jugaba, gente con 30 años eran ya abuelos. Y ahora con 37 y todo lo que ha ganado. Eso es impresionante. Y como ha sabido evolucionar su tenis. Eso cuesta una barbaridad.

Guillermo Platel sigue usando la misma raqueta con la que ganó a Nadal en 2001.  Alejandro Corral
Guillermo Platel sigue usando la misma raqueta con la que ganó a Nadal en 2001. Alejandro Corral

¿Cuál es el récord que más te sorprende?

 Ganar 14 años un torneo. O ganar cualquier torneo. ¡14 años! Es que tienes que empezar muy joven a ganarlo y aguantar muchos años a ese nivel. Y la superioridad que ha habido muchos años que ha tenido. No le hacía sombra nadie.

¿Tus hijas saben que has ganado a Nadal?

Sí, sí que lo saben. Pero más porque se lo cuenta la gente... Son muy pequeñitas todavía, sobre todo las pequeña, pero sí, sí que lo saben.

¿Y tus alumnos? ¿Les cuentas alguna anécdota?

Alguna vez se lo cuento. O viene alguno y me dice 'Oye, que me han dicho que has ganado Nadal'. No se lo creen. Les digo 'Búscalo en Google, que ahora como lo tienes todo ahí'. Y ya lo ven y dicen 'Ah, es verdad'.