TENIS

Efecto 'boomerang': el regreso de Halep reabre un viejo debate sobre el dopaje

La rumana ha vuelto al circuito en Miami, después de el TAS redujera su sanción de cuatro años a nueve meses. Wozniacki ha criticado que le den una invitación.

Efecto 'boomerang': el regreso de Halep reabre un viejo debate sobre el dopaje
Nacho Encabo

Nacho Encabo

El 29 de agosto de 2022, Simona Halep, exnúmero uno y doble campeona de Grand Slam, perdió en la segunda ronda del US Open ante la ucraniana Daria Snigur. Por aquel entonces nadie lo sabía, pero aquel fue su último partido hasta este martes, 19 de marzo de 2024, cuando ha reaparecido 568 días después en el WTA 1000 de Miami. Entre medias, una sanción por dopaje, una lucha para demostrar su inocencia y una sentencia del Tribunal de Arbitraje Deportivo que le daba, en parte, la razón. Y como con cualquier caso dopaje, polémica.

La tenista rumana de 32 años recibió este martes una calurosa bienvenida por parte de los aficionados cuando entró en la pista central del Miami Open para enfrentarse a Paula Badosa. Aunque perdió 1-6, 6-4 y 6-3, Halep dejó buenas sensaciones en su regreso después de año y medio fuera de la competición. Sin embargo, su vuelta no ha sentado bien a todo el mundo. Ocurre siempre que un deportista cuyo nombre ya ha sido manchado por el dopaje vuelve a competir.

Halep dio positivo en octubre de 2022 por roxadustat, un agente similar al EPO, y fue sancionada con cuatro años de suspensión. La tenista siempre aseguró que ella no se había dopado y emprendió una lucha que acabó con el CAS dándole parcialmente la razón: la corte suiza aceptó su versión de que no consumió la sustancia de forma intencional y le redujo el castigo de cuatro años a nueve meses. El CAS apreció "negligencia" por parte de la jugadora, que, según la sentencia, "no tuvo el suficiente cuidado al consumir el suplemento Keto MCT", que contenía el roxadustat.

El veredicto del máximo tribunal deportivo llegó el 5 de marzo de 2024, hace apenas dos semanas, lo que implicaba que la sanción debería haber acabado en julio de 2023, hace ocho meses. Ese tiempo jamás lo recuperará la tenista nacida en Constanza.

La polémica por la invitación de Miami

Levantada la sanción y libre de nuevo para volver a competir, Halep recibió una invitación para el WTA 1000 de Miami, una decisión que no ha sentado del todo bien dentro del circuito. Caroline Wozniacki, exnúmero uno, ha sido la primera en alzar la voz contra la decisión del torneo de darle una wildcard.

"He sido muy sincera en el pasado sobre lo que para mí es el dopaje. Siempre he querido un deporte limpio y que sea justo para todos y esa sigue siendo mi opinión", dijo la tenista danesa en Miami. "Esto no es algo que vaya contra Simona, pero si alguien hace trampa intencionalmente, si alguien da positivo por dopaje, creo personalmente que no se le deberían otorgar invitaciones. Si quieres volver y has cometido un error, deberías empezar desde abajo".

"Yo no he hecho nada malo. No he mentido, no me he dopado. Mejor si nos leemos primero la sentencia del TAS"

Simona Halep

Y Wozniacki recordó además que Halep tuvo la misma postura en 2017 cuando Maria Sharapova recibió una wilcard del torneo de Stuttgart justo después de que concluyera su sanción por dopaje. "Para los niños, para los tenistas jóvenes, no está bien beneficiar con una wildcard a una jugadora que fue sancionada por dopaje. No se trata de Maria Sharapova, se trata de todos los jugadores que se han dopado", dijo Halep en aquel entonces.

Esas palabras le vuelven ahora como un boomerang a la tenista rumana, que se ha beneficiado de la misma situación en Miami. Si no es por una invitación, Halep no habría podido jugar ni la fase previa del torneo, ya que ahora mismo no tiene puntos en el ranking WTA. Le tocaría empezar en los torneos de categoría más baja e ir escalando poco a poco.

Halep, no obstante, asegura que la situación es diferente: que mientras Sharapova admitió que tomó meldonium de forma intencionada -aunque la rusa se escudó en que esa sustancia era legal hasta unas semanas antes de su positivo-, ella siempre ha defendido que jamás consumió a sabiendas roxadustat.

"Yo no he hecho nada malo. No he mentido, no me he dopado", se defendió Halep tras su partido ante Badosa. "Así que es mejor si leemos primero la sentencia del TAS, no fue doping, sino un suplemento contaminado. Yo nunca he tenido nada que ver con el dopaje. Nunca me he dopado, así que no soy una mentirosa", añadió la campeona de Roland Garros y Wimbledon. Por aclarar, la sentencia del TAS no dice que no fuera dopaje, sino que se consumió una sustancia prohibida de forma accidental. Los nueve meses de sanción son por haber consumido una sustancia dopante, es decir, por dopaje.

"Gracias al torneo por darme una invitación y la posibilidad de jugar en un torneo tan grande. Es genial estar de vuelta. Que únicamente una persona se haya mostrado negativa con mi vuelta no es importante porque tengo a cientos de personas demostrándome su amor. Así que me quedo con eso".

La WTA estudia una "clasificación especial" para las jugadoras exculpadas de dopaje

La WTA ha iniciado una revisión de sus normas que podría permitir que las jugadoras exculpadas de dopaje o a las que se les reduzcan sus sanciones regresen al circuito con "clasificaciones especiales" en el futuro, declaró este el miércoles a Reuters el organismo rector del tenis femenino.

El cambio de regla se está considerando precisamente tras la reaparición de Simona Halep el martes en el Abierto de Miami. A diferencia de lo que ocurre con las lesiones graves o las bajas por maternidad, las jugadoras sancionadas por dopaje no gozan actualmente de una clasificación protegida a su regreso y a menudo tienen que reconstruir sus carreras desde abajo.

"Hemos iniciado un proceso de revisión de esta norma, ya que creemos que es apropiado considerarlo", dijo uno de los portavoces de la WTA a Reuters por correo electrónico. "El calendario preciso para cualquier posible cambio de regla y su posterior implementación dependerá de la retroalimentación recibida de nuestros miembros", concluyó.