El SLAM DE NETFLIX

Un "mi ídolo es Federer" y un "dejad de preguntarme por él" para comprender la relación Nadal-Alcaraz

Los dos exnúmeros uno se enfrentarán este domingo en Las Vegas en una exhibición que será retransmitida en todo el mundo a través de Netflix.

Carlos Alcaraz se fotografía con Rafael Nadal en diciembre de 2016. /Instagram/Alcaraz
Carlos Alcaraz se fotografía con Rafael Nadal en diciembre de 2016. Instagram/Alcaraz
Nacho Encabo

Nacho Encabo

"¿Cuál es tu torneo preferido?", le preguntan a Carlos Alcaraz en 2015 durante un torneo de promesas en París. "Roland Garros", responde. "¿Cuál es tu sueño como profesional?", añade el periodista. "Ganar Roland Garros y Wimbledon", dice Carlitos. "¿Cuál es tu jugador favorito o tu ídolo?", continúa el reportero. "Roger Federer". Dicen que los niños y los borrachos siempre dicen la verdad.

Alcaraz tenía entonces 12 años recién cumplidos y estaba sentado en un banco de madera dentro de la zona VIP de Roland Garros. Había viajado a París para disputar un torneo júnior patrocinado por Longines. Por aquel entonces, Nadal había levantado ya 14 títulos de Grand Slam, era de largo el mejor tenista español de todos los tiempos y estaba disputándole el olimpo a Federer y Pete Sampras. Pero Alcaraz lo tenía claro: su ídolo era Federer.

Eso no quiere decir, ni mucho menos, que Alcaraz no admirara a Nadal. Para nada. Simplemente le gustaba más Federer y se fijaba más en el suizo, con el que -al fin y al cabo- comparte muchas más cosas desde un punto de vista tenístico que con Nadal. El mallorquín estaba en el segundo escalón de las preferencias de Carlitos. Pero, ¿cómo no admirar a Nadal si tienes 12 años y eres una de las grandes promesas del tenis español?

Unas semanas antes de ir a aquel Roland Garros a jugar el torneo de promesas, el tenista murciano había ganado el Mutua Madrid Open Sub-12 y vio por primera vez en directo a Nadal. Incluso les llegaron a presentar. "La primera vez que le conocí yo tenía 12 años, fue en el Mutua Madrid Open. Yo estaba jugando el Sub-12 y él estaba en las semifinales o algo así. Me hice una foto con él", recordó Alcaraz en julio de 2023 durante una entrevista en Queen's en la que dio una respuesta buen diferente al quién es tu ídolo. Porque una vez que se instaló en la élite, Alcaraz viró en su discurso y movió las fichas del podio de sus tenistas favoritos.

"Mi héroe era Rafael Nadal y sigue siéndolo. Desde que empecé a jugar, me fijaba en Rafa. Veía todos sus partidos. También miraba a Federer, pero siempre que Rafa jugaba lo veía", añadió en aquella entrevista el joven tenista murciano, ya con 20 años y consciente del poder de las palabras.

La primavera de 2022: "Dejad de compararlo conmigo"

No es fácil ser tenista, ser español y tener un enorme potencial justo cuando la estrella de Nadal se va apagando. El cartel de "el nuevo Nadal" pesa muchísimo y las comparaciones las carga el diablo. Sin embargo, con Alcaraz eran inevitables desde su irrupción en el circuito en 2021: les viste la misma marca de ropa (Nike), juegan con la misma raqueta (Babolat) y han batido los dos incontables récords de precocidad. ¿Cómo no se les iba a comparar?

Pero en la primavera de 2022, las comparaciones se fueron de madre. Alcaraz había ganado Río de Janeiro, Miami y Barcelona en unas pocas semanas y se presentaba en el Mutua Madrid Open como la gran alternativa a Nadal y Djokovic. Cada día, en cada rueda de prensa, en cada atención a las radios y a las televisiones, a Nadal se le preguntaba por Alcaraz. Y llegó el día de los cuartos de final y el prodigio derrotó a la leyenda -su primera victoria en tres partidos ante él- para después tumbar a Djokovic y Zverev y levantar el título. Fue como un relevo, una entrega del testigo del tenis patrio.

Y a la semana siguiente, en Roma, a Nadal le volvieron a preguntar por Alcaraz. Y se hartó. "No sé si Alcaraz es mejor que yo cuando tenía su edad, olvidé cómo era yo, pero no puedo estar hablando todos los días sobre quién va a ser mejor o quién es más fuerte", dijo el tenista balear.

"Lo único que podemos hacer es disfrutar de su carrera, pero dejad de compararlo conmigo por muy interesante que os resulte. Si gana 25 Grand Slam será genial para él y para nuestro país, pero dejemos que disfrute. Yo pude gestionar mi carrera como quise, es momento de dejarle a él que también lo haga", añadió. "No me preguntéis más por él, porque cada vez que lo hagáis diré lo mismo, no podéis ejercer más presión sobre él. Es genial tener a Carlos, de quien disfrutar durante muchos años, pero ahora mismo sigo jugando y me concentro en lo mío".

"Todavía me pongo nervioso cuando hablo con él, es mi ídolo y modelo a seguir. Creo que esos nervios aparecerán siempre y es imposible evitarlos"

Carlos Alcaraz

Nadal y Alcaraz son de dos generaciones totalmente diferentes. El balear, nacido en 1986, creció sin las distracciones de los teléfonos móviles y las redes sociales y viendo por la televisión a los Pete Sampras, Andre Agassi y compañía hasta que llegó al circuito y se hizo con el trono. El murciano, del 2003, pura Generación Z, se hizo su primera cuenta de Instagram con 11 años y tuvo en el Big Three su fuente de inspiración antes de irrumpir en la ATP y convertirse en el número uno más joven de todos los tiempos.

El mensaje de Wimbledon y el sueño del oro

Ser de generaciones tan diferentes y haber coincidido tan poco en el circuito -el ascenso de uno ha coincidido con el declive del otro- no les ha permitido intimar mucho. Se respetan y se admiran una barbaridad, pero no tienen una relación estrecha como la que tienen con otros jugadores. No obstante, de vez en cuando intercambian algunos mensajes a través del teléfono móvil. Nadal, por ejemplo, le escribió en privado antes y después de la final de Wimbledon, algo que el murciano agradeció enormemente.

"Todavía me pongo nervioso cuando hablo con él, es mi ídolo y modelo a seguir. Creo que esos nervios aparecerán siempre y es imposible evitarlos", llegó a decir hace unas semanas el propio Alcaraz durante el Open de Australia.

Esos nervios le volverán seguro este fin de semana en Las Vegas, donde se enfrentará a su ídolo en una exhibición que será retransmitida a todo el mundo a través de Netflix. Es posible que sea la última vez que Nadal y Alcaraz compartan una pista, aunque en la mente de todo aficionado español al tenis está que el balear y el murciano formen pareja en los Juegos Olímpicos de París 2024. Los dos han dicho que les gustaría luchar por una medalla juntos, algo que les uniría ya para siempre.