TENIS

La remontada de madrugada que disparó a Carlos Alcaraz con 16 años: "Recordaré esta ciudad toda mi vida"

Este lunes 17 de febrero se cumplen cinco años de la primera victoria de Carlitos en el circuito ATP.

Carlos Alcaraz celebra en Río de Janeiro 2020 su primer triunfo como tenista profesional. /Europa Press
Carlos Alcaraz celebra en Río de Janeiro 2020 su primer triunfo como tenista profesional. Europa Press
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Las estadísticas que aparecen en la ficha oficial de Carlos Alcaraz en la página web de la ATP dicen que ha conquistado 17 títulos, que se ha embolsado casi 39 millones de dólares en premios y que acumula 218 triunfos en el circuito profesional. Todo ello con apenas 21 años. Pero, ¿cómo comenzó su andadura en el circuito ATP?

Fue hace justo cinco años, el 17 de febrero de 2020, unas semanas antes de que la pandemia de coronavirus paralizara el mundo, cuando Carlitos se dio a conocer al mundo con una victoria, la primera de esas 218 que lleva ahora mismo, que tuvo de todo: remontada, épica, golpes para la galería y un match point pasadas las tres de la madrugada sobre la tierra batida de Río de Janeiro.

Alcaraz tenía por aquel entonces 16 años y su nombre ya se empezaba a barruntar en los ambientes tenísticos, sobre todo desde que dos años antes empezara a trabajar con Juan Carlos Ferrero como entrenador, pero para el gran público seguía siendo un total desconocido. En febrero de 2020, el murciano ocupaba el puesto 406 del ranking cuando recibió una invitación por parte de la organización del ATP 500 de Río, propiedad de IMG, la misma agencia que le representa.

El sorteo le colocó en primera ronda ante otro español, Albert Ramos, 15 años mayor y un especialista en tierra batida, superficie sobre la que había alcanzado en 2017 la final del Masters 1000 de Montecarlo. Ramos era el séptimo cabeza de serie, un hueso duro de roer. Pero Carlitos entró en la pista central del Jockey Club Brasileiro como si ya lo hubiera hecho más veces: con desparpajo, convencido de ganar y con la mano juguetona, como siempre que está contento e inspirado. Ramos sufrió las diabluras de Alcaraz con las dejadas y también esa derecha que ya entonces escupía fuego cuando la enganchaba a gusto.

Carlos Alcaraz posa durante el torneo de Río de Janeiro 2020.  EFE/ Antonio Lacerda
Carlos Alcaraz posa durante el torneo de Río de Janeiro 2020. EFE/ Antonio Lacerda

El encuentro empezó cerca de la medianoche y se alargó tanto, tres horas y 37 minutos concretamente, que Alcaraz y Ramos acabaron jugando pasadas las tres de la madrugada. Carlitos se terminó imponiendo por 7-6 (7-2), 4-6 y 7-6 (7-2) en una demostración de aguante físico y mental, porque en el tercer set iba 3-0 y dos breaks abajo antes de remontar y acabar llevándose el duelo en el tie break.

La ambición de Alcaraz: «Siempre tengo pensamientos ganadores»

Después, delante de los micrófonos, hizo gala de la enorme ambición que le ha acompañado siempre. "Si no piensas que puedes ganar no hace falta que entres a la pista. Siempre tengo pensamientos ganadores, juegue contra quien juegue", dijo Alcaraz, que estuvo acompañado por Ferrero, su agente Albert Molina y Antonio Martínez-Cascales, director de la academia de Ferrero. "Había mucha humedad y se sudaba muchísimo, pero al final si le pones actitud, dan igual las condiciones que haya y todo se puede sacar adelante. Voy a recordar esta ciudad durante toda mi vida".

Con ese resultado, Alcaraz se convirtió en el primer tenista nacido en el año 2003 que conseguía un triunfo en un torneo ATP. Su aventura en Río acabaría al día siguiente con una derrota por 4-6, 6-4 y 6-4 ante Federico Coria, pero su huella ya estaba puesta. Después vendría la pandemia, el confinamiento, su primer título en Umag 2021, su explosión en 2022 convirtiéndose en el número uno más joven de la historia, su consagración en 2023 y su doblete Roland Garros-Wimbledon 2024... Y todo lo que queda, pero todo, su leyenda como profesional, empezó en Río hace justo cinco años.