ROLAND GARROS

Cuando Alcaraz era un niño que soñaba con Roland Garros: "Salía del colegio corriendo para enchufar la tele y ver el tenis"

El español rebobina a su infancia para dar valor al hecho de haberse clasificado a su primera final de Roland Garros. "Claro que me imagino con el título".

Carlos Alcaraz festeja su triunfo sobre Sinner en Roland Garros. /REUTERS
Carlos Alcaraz festeja su triunfo sobre Sinner en Roland Garros. REUTERS
Nacho Encabo

Nacho Encabo

París.-Tras soltar toda la tensión acumulada con 20 minutos de bici y baños de contraste, Carlos Alcaraz, duchado y peinado, llega a la sala de prensa de Roland Garros con una sonrisa de oreja a oreja. No es para menos: acaba de meterse en su primera final del Grand Slam francés. Y aunque ya tiene en su palmarés un US Open y un Wimbledon, la tierra parisina tiene un sabor especial cuando eres un tenista español.

Alcaraz, en rueda de prensa. REUTERS

"Roland Garros es un torneo muy especial para mí y me emociono mucho. Me encanta este torneo", dice Alcaraz tras su 2-6, 6-3, 3-6, 6-4 y 6-3 sobre Jannik Sinner, una remontada que le vale seguir soñando con levantar el domingo la Copa de los Mosqueteros. "Esa es una imagen bonita y claro que me la imagino, ya estamos a un pasito. Es uno de los pasos más complicados que hay, ganar las finales, pero al final hay una gran frase que me repito y es que las finales no están para jugarlas, están para ganarlas. En mi mente tengo la imagen de levantar la copa".

Alcaraz, de 21 años, se había quedado la temporada pasada a las puertas de la final de Roland Garros, acalambrado ante Novak Djokovic, y esta vez estuvo a punto de colapsar ante Sinner, pero su mente resolvió mucho mejor esa batalla interna y salió victorioso.

"Ha sido un partido muy complicado, pero estoy muy contento de haberlo sacado adelante, de saber que he aprendido de las situaciones que he vivido. He estado fuerte de cabeza, no me he ido en ningún momento. Es un orgullo ver que no voy tropezando en la misma piedra", ha señalado Alcaraz ante los periodistas.

Los recuerdos de niño

Después, el murciano ha rebobinado hasta su infancia, hasta aquellos tiempos en los que iba al colegio y veía los partidos de Roland Garros en la televisión del salón de sus padres. Cuando era un niño y soñaba con ser algún día campeón del Grand Slam francés.

"Recuerdo que salía del colegio e iba corriendo a casa para enchufar la tele y ver Roland Garros, porque los partidos coincidían con la hora de terminar el colegio", ha recordado. "Veía muchos partidos, por supuesto los de Rafa Nadal, que ha dominado el torneo durante 14 años. Era increíble. Yo quería poner el nombre en esa lista de españoles que han ganado el torneo, no sólo Rafa, sino también Ferrero, Moyà, Costa… jugadores que son leyendas de nuestro deporte. Quiero poner mi nombre en esa lista".