El aviso de Carlos Moyà a los rivales de Nadal: "Rafa va a morir, yendo al 100%, a darlo todo"
El técnico hace un balance de los complicadísimos últimos meses que ha atravesado Nadal. "En Barcelona y Madrid sí pensábamos que podía ser el último partido que jugase nunca".

París.- Según avanzan las horas, la confianza crece en el equipo de Rafael Nadal. Hablar de optimismo, de Nadal y de Roland Garros puede que no suene muy noticioso, pero a estas alturas de la carrera del balear -el 3 de junio cumple 38 años- y con la montaña de problemas físicos que ha tenido en el último año y medio, dice mucho del deportista y de su capacidad de superación.
Su entrenador, Carlos Moyà, llegó a pensar, de hecho, en la retirada de su pupilo, que no le volvería a ver competir en una pista de tenis. "Sí, sin ninguna duda (lo pensaba)", ha reconocido el técnico en una entrevista publicada este sábado en la web de la ATP.
Moyà llegó al equipo de Nadal a finales de 2016 y ha vivido ya casi una década al lado del campeón de 22 Grand Slam. Y lo del último año y medio, con la lesión del psoas en Australia, la posterior operación y una temporada en blanco, ha sido, de largo, lo más complicado.
"El principal reto era intentar volver a ser competitivo. Esa ha sido una duda que Rafa ha tenido desde que se operó. En Brisbane (a principios de 2024) vimos una versión que podía acercarse a eso. Es verdad que fue en partidos al mejor de tres sets, y contra rivales que no estaban entre los mejores. Allí se vio un buen Nadal. Luego llegaron más problemas, muchos problemas en el día a día que le han ido minando la moral, llevándole a tener pensamientos complicados", señala Moyà en la web oficial del circuito masculino.
"Creo que llega en el mejor momento. También era normal: venimos de muy atrás, la vez que más atrás, al menos desde que estoy yo trabajando con él"
Entrenador de Nadal"Esta vez ha sido un puzzle con muchas piezas fuera de sitio. Hemos tenido que ir organizándolas poco a poco. No podíamos entrenar muchas veces lo que queríamos, teniendo problemas en muchos movimientos y golpes. Nunca ha estado liberado para poder jugar sin pensar que se podía hacer daño o que estaba limitado", añade el técnico. "Fueron pasando unos dolores y llegaron otros distintos. Cada vez era un reto nuevo, nuevas piezas fuera de lugar".
"Ahora parece que, por primera vez, las piezas empiezan a estar en su sitio y puede jugar con tranquilidad, con automatismos que hace meses que no tenía. El reto ha sido organizar todo el puzzle, que estaba desordenado de arriba a abajo. Creemos que ahora está todo en su sitio".

Y todo está en su sitio cuando se asoma el torneo por excelencia para Nadal. Tras reaparecer en Barcelona hace algo más de un mes, el balear ha disputado apenas ocho partidos en la gira de tierra -dos en Barcelona, cuatro en Madrid y dos en Roma- y llega a París con más dudas que nunca. Sin embargo, los entrenamientos en la capital francesa están yendo de forma espectacular. Tanto, que ha ganado todos los sets que ha disputado. "Le estamos viendo disfrutar entrenando, algo que hacía meses que no pasaba", asegura Moyà.
"Creo que llega en el mejor momento. También era normal: venimos de muy atrás, la vez que más atrás, al menos desde que estoy yo trabajando con él. Ha sido una evolución positiva. Todo lo que ocurrió en el pasado ha quedado atrás, al menos de momento", añade el que fuera número uno y campeón sobre la arcilla de París.
El muro de Zverev en primera ronda
Nadal debutará el lunes en Roland Garros (en horario aún por determinar) ante el alemán Alexander Zverev, actual número cuatro del ranking ATP y reciente campeón en Roma. Es decir, uno de los rivales más complicados que le podían tocar en primera ronda al español, que por primera vez en su carrera llega sin ser cabeza de serie (es el número 276 del ranking).
"Nos ha tocado Zverev y hay que afrontarlo de la mejor manera. Él está con ganas, con una actitud muy positiva. Por nuestra parte, sabemos dónde estamos y con quién estamos. Uno se agarra a eso. Será un partido muy duro y disputado. Si Rafa consigue jugar al nivel que está demostrando en los entrenamientos… por qué no pensar en lo mejor", dice ilusionado Moyà, que lanza además un aviso a Zverev y los posibles rivales de Nadal.
"Ya no hay freno que valga. Rafa va a morir, yendo al 100%, a darlo todo. Entramos en una nueva situación: partidos a cinco sets. Lleva dos años sin tener esa experiencia, pero creemos que está preparado".