Por qué el rey de los quintos sets se llama Carlos Alcaraz: "Tienen que jugar a un nivel altísimo para ganarme"
Con su triunfo ante Zverev, que le ha dado su primer Roland Garros, el murciano ha ganado 11 de los 12 partidos de cinco sets que ha jugado. El alemán, Djokovic, Sinner, Tsitsipas o Cilic son sólo algunas de sus víctimas.

París.- Carlos Alcaraz se dispone a sacar para abrochar el triunfo ante Jannik Sinner. Está 5-3 arriba en el quinto set después de más de cuatro horas en pista en las que ha pasado absolutamente de todo. Y desde uno de los palcos, una aficionada saca una zanahoria, la seña de identidad del italiano. Como si estuviera invocando a un poder sobrenatural y extraño, la agita. Pero ni por esas: el quinto set y el partido es para Alcaraz. Un presagio de lo que sucedió en la final de Roland Garros para ganar su primer trofeo de los Mosqueteros.
My favorite part of the Alcaraz vs Sinner match was how this Sinnerista tried casting a carrot spell when Carlos was serving for it pic.twitter.com/gadSIo3ZDj
— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) June 7, 2024
En una cosa tiene razón esa aficionada. Hay que buscar en el más allá, en las prácticas oscuras, para poder ganar a Carlitos un quinto set. El murciano es un muro cuando los partidos se alargan. Sus músculos aguantan el envite. Su mente no se derrite. En el momento de los valientes, Alcaraz es el rey.
Con su victoria sobre Zverev en la final de Roland Garros, el murciano cuenta ya 11 triunfos de 12 posibles en partidos que se alargan al quinto parcial. Ese 91% de triunfos es una estadística descomunal, muy por encima (es cierto que todavía tiene pocos encuentros) de cualquier leyenda del tenis. ¿Es algo mental? ¿Es algo físico?
"Yo creo que es un poco de todo", respondió Alcaraz el viernes por la tarde en rueda de prensa, tras soltar toda la tensión acumulada en la bicicleta y en baños de contrastes. "Tengo claro que en el quinto set hay que dejarlo todo en la pista, es donde hay que incrementar el nivel. No es la hora de mostrar debilidades ni de mostrar al rival que estás cansado, que probablemente no tengas más fuerzas", añadió el tenista español, que habla a un par de metros de las dos personas que más cuidan su armadura: su fisio, Juanjo López, y su preparador físico, Alberto Lledó.
El 91% de eficacia de Alcaraz en los quintos sets es una estadística muy superior a la que tienen Nadal, Djokovic y Federer
Desde que venciera al japonés Yasutaka Uchiyama en la primera ronda de Wimbledon 2021 por 6-3, 6-7 (4-7), 6-2, 3-6 y 6-3, Alcaraz sólo ha perdido un partido que se ha ido al quinto set. Fue en la tercera ronda de Australia 2022, cuando, siendo el 31 del ranking ATP, cayó frente a Matteo Berrettini por un ajustadísimo 6-2, 7-6 (7-3), 4-6, 2-6 y 7-6 (7-5).
Salvo ese encuentro, el resto son todo victorias. Y la mayoría no son precisamente ante rivales inferiores: Alexander Zverev, Stefanos Tsitsipas, Marin Cilic, Frances Tiafoe, Novak Djokovic y Jannik Sinner, este último por partida doble. Para el recuerdo quedará su hito en el US Open 2022, donde levantó el título tras ganar en cinco sets en octavos, cuartos y semifinales, la finalísima de Wimbledon 2023 derribando con la épica a Djokovic; y esta final de Roland Garros para la historia.
La comparativa con otras leyendas
Este domingo, en París, venció a Zverev y a molestias musculares (se tomó jugo de pepinillos al inicio de la quinta manga para que no fueran a más) para sacar lo mejor de sí en el momento que más lo necesitaba.
"Obviamente, después de cuatro horas, con calor y en un quinto set, el cansancio está ahí, pero es un momento en el que hay que sacar todo lo que tienes dentro, de no mostrar flaqueza, de mostrar fuerza mental y fuerza física", dice el número tres del ranking mundial. "Y la verdad es que cuando hay un quinto set juego con esa estadística a favor. Sé que en esos momentos, si el otro me quiere ganar, tiene que jugar a un nivel altísimo, tener un nivel de físico altísimo. Eso me ayuda a tener una tranquilidad de cara a los quintos sets, que es muy importante".
No hay ninguno de los grandes tenistas de la historia que tenga una estadística similar. El que más se le acerca es Novak Djokovic, que cuenta con un balance de 41-11 en quintos sets, lo que equivale a un 78,8%. Rafael Nadal, por su parte, baja a un 26-13 (66,6%), mientras que Roger Federer tiene un 33-23 (58,9%).