Un cheque de 10.000 euros por jugar 80 segundos, la cara oculta de los premios millonarios del tenis
Los doblistas Daniell y McDonald se retiraron de su partido de segunda ronda en Roland Garros tras jugar apenas cuatro puntos.

París.- El sábado, en el arranque de la séptima jornada de Roland Garros, casi todos los ojos estaban puestos en los estadios principales. En la Philippe Chatrier estaba Rybakina barriendo a Mertens y en la Suzanne Lenglen los franceses se rompían las manos a aplaudir a Varvara Gracheva, la última local viva en el cuadro femenino. Mientras todo eso sucedía, en la pista 4, una de las más pequeñas, dos tenistas se llevaron un cheque de 10.000 euros por un partido de 80 segundos.
Fue, de hecho, el único encuentro de dobles que se pudo completar en toda la jornada porque la lluvia terminó arruinando por completo el sábado en París. El salvadoreño Marcelo Arévalo y el croata Mate Pavic, los cabezas de serie número nueve, se enfrentaban a la pareja formada por el neozelandés Marcus Daniell y el estadounidense Mackenzie McDonald. Y duraron en pista un pestañeo.
Saque, resto, golpe y revés fuera. Saque, resto y derecha ganadora. Saque, resto, golpe y derecha fuera. Saque, resto, golpe, golpe, golpe y error con el revés. Eso fue lo que duró el partido: 80 segundos, según las estadísticas oficiales. Tras perder el primer juego en blanco, Daniell y McDonald hablaron con el árbitro y se retiraron. Según medios británicos, Daniell, bronce olímpico en Tokio 2020, le dijo al fisio que tenía problemas en el muslo. Los cuatro tenistas recogieron sus pertenencias y abandonaron la pista 4.
Daniell y McDonald se llevaron 10.000 euros por esos cuatro puntos. Es decir, 125 euros por segundo en pista o 2.500 euros por cada punto disputado, según se quiera ver. La pareja había ganado en primera ronda a Frances Tiafoe y Dustin Brown por 7-6 (7-3) y 6-3 y por ese triunfo ya se había embolsado 17.500 euros, un cheque que ascendió a 27.500 simplemente por salir a pista en la segunda ronda.

Cuando Nadal, Federer y Djokovic alzaron la voz
Según las reglas del tenis, si Daniell y McDonald se hubieran retirado antes del encuentro, no habrían recibido esa diferencia de 10.00 euros. Eso ocurre también para el resto de cuadros: si los tenistas se retiran por lesión antes de un partido, pierden el premio económico correspondiente.
Esa norma cobra especial relevancia en la primera ronda de los Grand Slam. Los cuatro torneos más importantes, Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open, son los que más dinero reparten en premios. El prize money, de hecho, ha ido aumentando una barbaridad en las últimas décadas, tal y como se puede ver en el siguiente gráfico.
LA EVOLUCIÓN DE LOS PREMIOS EN CADA GRAND SLAM
En Roland Garros, por ejemplo, un tenista hombre o mujer tiene asegurada una bolsa de 73.000 euros simplemente por salir a pista en la primera ronda, independientemente de si se retira en el primer juego. Esos premios tan jugosos provocaba muchas sospechas siempre que un jugador abandonaba en su primer partido. El español Nico Almagro, por ejemplo, estuvo en el punto de mira en el Open de Australia 2017, donde se retiró con 4-0 abajo en el marcador y después de sólo 23 minutos. "He sido top ten, tengo más de 10 millones de dólares, no voy a jugar por 50.000", dijo en aquel momento el murciano.
De hecho, una ola de abandonos en la primera ronda Wimbledon 2017 provocó que Rafael Nadal, Novak Djokovic y Roger Federer pidieran un cambio de regla. La ATP tomó cartas en el asunto aquel año: desde entonces, un tenista que se retira antes de la primera ronda recibe el premio monetario completo, siempre que está presente en el torneo. Con ello, a los jugadores se les garantiza el cobro de cheque que les pertenece por ranking y a la vez no se les "obliga" a jugar lesionados o a forzar, abriendo también el cuadro a lucky losers. Estos perdedores afortunados reciben el premio de la fase previa, pero no el bote de la primera ronda.
La norma dice también que si te retiras de un torneo no te puedes apuntar a otro hasta el lunes siguiente. En el caso de Daniell y McDonald, medios británicos señalan que el estadounidense estaba en la lista del Challenger de Surbiton que arrancaba precisamente este lunes. Si no se hubiera retirado en París, McDonald probablemente no habría podido jugar en Surbiton, porque el mismo sábado los jugadores sabían que la jornada iba a ser suspendida por lluvia.
Tres derrotas=84.250 euros
Los descomunales premios que se reparten en los Grand Slam han dejado otra anécdota en Roland Garros con las francesas Fiona Ferro y Alizé Cornet. Las dos tenistas recibieron sendas invitaciones para el torneo y se apuntaron en las tres modalidades: singles, dobles y dobles mixto.
Tanto Ferro como Cornet, que se retira como jugadora estos días, perdieron en la primera ronda de los tres eventos. Pese a ello, se irán a casa con un jugoso cheque en el bolsillo: 73.000 por la primera ronda del singles, 8.750 por el dobles y 2.500 por el mixto. Un total de 84.250 por tres derrotas.