Djokovic, tras ganar su 23º Grand Slam: "No quiero decir que soy el mejor porque siento que es una falta de respeto"
El serbio se ha convertido en el primer jugador masculino en alcanzar los 23 Grand Slams.
Novak Djokovic ha hecho historia en Roland Garros tras lograr su 23º Grand Slam, consiguiendo romper su igualdad con Rafa Nadal y señalándose como el mejor jugador de la historia en datos.
"Es increíble saber que estoy por delante de Nadal y Federer"
Campeón de Roland Garros 2023Después de la hazaña, el serbio no ha querido entrar en valoraciones sobre un debate que ahora le es favorable: "No quiero decir que soy el mejor porque siento que es una falta de respeto por todos los campeones de diferentes épocas de nuestro deporte, jugado de una manera totalmente diferente a la que se juega hoy. Cada gran campeón ha dejado un legado". Ante la insistencia de la prensa internacional, ha señalado que deja ese debate "para el resto de la gente" aunque sí ha señalado que este hito es una definición de su carrera: "Creo mucho en mí mismo y en lo que soy capaz de hacer. Este trofeo es una confirmación del nivel de tenis que todavía puedo producir".
Ser el primer jugador en superar la barrera de los 23 Grand Slam por delante de Nadal y también de Federer, sí que ha hecho que el serbio saque pecho: "Pasé incontables horas pensando en cómo ganarle a Federer y Nadal. Esos 2 chicos ocuparon mucho mi mente en los últimos 20 años... Es increíble saber que estoy por delante de ambos en Grand Slams. Pero cada uno escribe su propia historia". Un enfrentamiento histórico del Big3 por ser los mejores que ha marcado su carrera: "Siempre me comparé con Federer y Nadal porque esos fueron los dos grandes rivales que tuve en mi carrera. Me definieron como jugador".
Special moment with the ball kids 🧡 #RolandGarros @DjokerNole pic.twitter.com/RzqEsHNdKs
— Roland-Garros (@rolandgarros) June 11, 2023
Levantar Roland Garros era el gran objetivo, después de la bajad de Nadal y la posibilidad de colocarse como el jugador con más 'grandes' en su haber y reconoce que lo ha sentido antes de saltar a la pista: "Es uno de mis títulos más importantes. Sabía al entrar en el torneo y especialmente en el partido de hoy, que había historia en juego. Traté de concentrarme en preparar este partido como cualquier otro, pero mentiría si digo que no pensé sobre el objetivo".
Sobre la final, 'Nole' ha reconocido que se ha sentido superior ante un Ruud al que el partido le vino grande tras el primer set: "La mayoría de los chicos sienten mucha presión cuando se enfrentan a mí al mejor de 5 sets en un Grand Slam. Así es exactamente como quiero que se sientan. Es bueno que tengas ese tipo de ventaja mental".
"Lo di todo, pero no fue suficiente"
TenistaPoco antes, también analizaba lo ocurrido Casper Ruud. El noruego vuelve a caer en su tercera final de Grand Slam, dos seguidas en Roland Garros, y sigue sin conseguir su gran triunfo: "Ese es mi mayor sueño y seguiré trabajando para lograrlo. Los tres jugadores con los que he jugado han sido Rafa buscando su 22º Grand Slam, luego Carlos, que estaba 'onfire' en Nueva York, y luego aquí, Novak, buscando su 23º Grand Slam. Jugué contra jugadores muy duros".
Hasta ahora, y a pesar de ser uno de los mejores tenistas del mundo, no ha conseguido levantar ningún título por encima de un ATP250, la categoría más baja del circuito. Una circunstancia parecida a lo ocurrido con Ivan Lendl en el principio de su carrera y que le hizo buscar ayuda psicológica: "No siento la necesidad de eso todavía, pero veamos qué nos depara el futuro". Además, ha querido sacar pecho por su gran torneo y que pocos podían presagiar: "Demostré que lo que sucedió el año pasado no fue flor de un día y, probablemente, voy a plantar algo de respeto en los ojos de mis oponentes".
Sobre lo ocurrido en el partido, el discípulo de la Rafa Nadal Academy ha señalado que la clave estuvo en el primer set, cuando marchaba 4-2 arriba en el marcador y todo se complicó hasta un tie break donde 'Nole' fue muy superior: "Lo di todo, pero no fue suficiente".
Ahora, pensando en Wimbledon, los periodistas le han recordado sus declaraciones del año pasado sobre jugar en hierba: "Cada vez que dije que el césped es para los jugadores de golf, era más una broma que se tomó demasiado en serio", ha aclarado, pero sí ha reconocido que "no se adapta muy bien a mi juego y me siento un poco incómodo en eso". Una superficie que no les gusta y que ya avisa que será utilizada como el descanso necesario en la temporada: "Si hay alguna época del año en la que necesito descansar y recuperarme un poco de una larga temporada de tierra batida es durante un par de semanas en la hierba, por eso no juego demasiado".