ROLAND GARROS

Ni Nadal ni Federer ni Djokovic: "Soy 100% Alcaraz y no la copia de otros jugadores"

El número uno del mundo rehúye de las comparaciones con el 'Big Three' tras clasificarse a la tercera ronda de Roland Garros.

Carlos Alcaraz golpea una derecha durante su partido de segunda ronda ante Taro Daniel. /LISI NIESNER/REUTERS
Carlos Alcaraz golpea una derecha durante su partido de segunda ronda ante Taro Daniel. LISI NIESNER/REUTERS
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Carlos Alcaraz está rompiendo moldes a tal velocidad en el mundo del tenis, que no puede evitar las continuas comparaciones. Que si tiene la mentalidad de Rafael Nadal, que si tiene un estilo como el de Roger Federer, que si contraataca como Novak Djokovic... a sus oídos llegan todo tipo de elogios y símiles con los miembros del Big Three.

Pero el número uno de la ATP, aunque acepta las comparaciones y los elogios, intenta huir de ellas. "Hay gente que dice que tengo golpes de Rafa, golpes de Djokovic, golpes de Federer, porque al final han estado acostumbrados a ver eso durante 20 años", ha respondido Alcaraz este miércoles cuando se le ha preguntado al respecto en Roland Garros.

"Yo no me defino o no he buscado los golpes de nadie, simplemente soy cien por cien Alcaraz y eso es lo que me gusta pensar, que soy yo al cien por cien y no la copia de otros jugadores", ha añadido después de superar por 6-1, 3-6, 6-1 y 6-2 al japonés Taro Daniel en la segunda ronda del Grand Slam francés.

Resumen Alcaraz-DanielREUTERS

La experiencia del US Open en la mochila

Alcaraz ha irrumpido en el circuito justo cuando el Big Three se deshacía con la retirada de Federer, anunciada justo días después de que el murciano ganara en Nueva York su primer Grand Slam y se convirtiera de paso en el número uno más joven de todos los tiempos.

Desde que se instaló entre los 100 mejores del mundo, Alcaraz no ha dejado de batir récords de precocidad y ahora ha llegado a Roland Garros como máximo favorito al título después de que se confirmara la ausencia por lesión de Nadal y el momento de dudas de Djokovic.

El murciano cree que todo lo que vivió en Nueva York hace unos meses le está ayudando en París: "Vivir esas experiencias te ayuda en lo que pueda venir. Lo del US Open me ayudó mucho para saber enfocar cómo jugar, cómo estar fuera de la pista, cómo solventar problemas. Me hace pensar que, por muchos problemas que vengan, voy a ser capaz de solucionarlos".