TENIS

Rafa Nadal y el "0,01%" que le llevaría a Roland Garros: "Si no, prefiero quedarme con todos los recuerdos felices"

El balear afirma que para intentar conquistar su 15ª Copa de los Mosqueteros tiene que sentirse mínimamente competitivo, "no como en Madrid o Barcelona".

Rafa Nadal celebra su victoria en Madrid ante Cachín./AFP
Rafa Nadal celebra su victoria en Madrid ante Cachín. AFP
Guillermo García

Guillermo García

Es la gran pregunta que se hacían los miles de aficionados que le despedían en pie en el Foro Italico y la que recorría las redes sociales tras la derrota ante Hurkacz en el Masters 1.000 de Roma. ¿Estará Rafa Nadal en Roland Garros para intentar conquistar la decimoquinta Copa de los Mosqueteros? De momento ni él mismo lo sabe, aunque ha ido dando pistas sobre qué puede decantar la balanza hacia una u otra posición.

La última la ha dado el propio Nadal en una entrevista concedida al canal France TVSports. En este diálogo el manacorí asegura que todo depende de su nivel de competitividad y de si siente que puede mostrar su cara más luchadora. Esa que le ha llevado a conquistar 22 Grand Slam y que le pone en la carrera por ser el mejor tenista de la historia junto a Novak Djokovic y Roger Federer.

"Será muy duro si no puedo ir a Roland Garros, pero también a nivel personal, todas las emociones y toda la historia que he vivido allí creo que sería aún más difícil para mí jugar si no tengo la posibilidad de realmente competir. No quiero sentirme en Roland Garros como me sentí en Madrid o Barcelona, de no poder luchar por el partido realmente", asegura Nadal en la entrevista concedida al canal francés.

Pero, ¿qué es ser competitivo? ¿Ganar? "No sé si es eso. Voy a jugar el torneo pensando que puedo estar al máximo, al 100%. Y si el 100% no es suficiente ni para ganar un partido, aceptarlo. Pero no quiero entrar a la cancha sabiendo que no tengo opciones. Si hay un 0,01% de posibilidades, lo quiero explorar y lo quiero intentar. Pero si hay un 0,0, no. Prefiero quedarme con todos los recuerdos felices".

El balear no quiere ponerse objetivos concretos. Prefiere ir día a día, pero sí tiene citas especiales marcadas en el calendario. Y entre ellas destaca el Grand Slam parisino: "Me dolió no estar en Montecarlo, pero pude jugar en Barcelona, en Madrid y ahora en Roma. Realmente espero estar en Roland-Garros. Son torneos que para mí tienen valor deportivo y sentimental. Es difícil explicarlo con palabras. Me hace ilusión poder estar en cada evento de estos cuatro".

"Creía que 2024 iba a ser mi último año, pero no dije al 100% que sería mi último año. No sé lo que puede pasar"

Rafa Nadal

Más allá de Roland Garros, Nadal marca otra cita en su calendario y también tiene la Phillipe Chatrier como sede: los Juegos Olímpicos de París. "Sí, me gustaría jugar los Juegos Olímpicos. Los Juegos Olímpicos tienen un significado único en el mundo del deporte, que sólo vivimos en deportes el tenis, en el fútbol o el baloncesto, deportes que son muy populares. Realmente creo que esto es el deporte en esencia pura y este año que los Juegos sean en Roland Garros lo hace más especial para mí y en París, que es la ciudad más importante de mi carrera. Vamos a ver qué pasa. Falta mucho tiempo y espero poder jugarlos. Me encantaría".

El tenista español aprovecha esta entrevista para contar cómo ha sido su último año y medio y su lucha constante contra las lesiones. Una batalla que le llevó a decir que este 2024 es su último año en el circuito: "Creía que iba a ser mi último año. No lo dije al 100% que sería mi último año, pero bueno es verdad que mi cuerpo ha reaccionado un poquito peor de lo que esperaba. Sobre todo al comienzo del año. Ahora estoy contento. Me habría encantado hacer esta progresión que estoy haciendo ahora desde enero. No sé lo que puede pasar".