ROLAND GARROS

Toni Nadal relata la emoción vivida en el palco de Roland Garros: "Te vas triste, cuando llegó el último punto pensé 'esto se acaba'"

El tío y exentrenador de Nadal explica en Relevo cómo vivió la familia el que pudo ser el último partido del balear en Roland Garros.

El equipo de Nadal, en pie para despedir a su jugador tras la derrota ante Zverev en la primera ronda de Roland Garros. /REUTERS
El equipo de Nadal, en pie para despedir a su jugador tras la derrota ante Zverev en la primera ronda de Roland Garros. REUTERS
Nacho Encabo

Nacho Encabo

París.- Las aventuras de Rafael Nadal en París suelen ser tan largas, que en los partidos de primera ronda su equipo ocupa apenas dos o tres filas del palco reservado a los jugadores. El lunes estaba lleno de arriba a abajo. Ocho y nueve filas en las que no había ni un asiento libre. Normal: era un día especial.

Sus tres entrenadores, Carlos Moyà, Marc López y Gustavo Marcaccio, se sentaron en la primera fila junto a Rafael Maymò, su fisio. Justo detrás estaban su agente, Carlos Costa; su jefe de prensa, Benito Pérez-Barbadillo; su enlace con Nike, Jordi Robert Tuts; y su médico, Ángel Ruiz-Cotorro. En la tercera fila está su padre, Sebastià, y sus tres tíos, Rafael, Miguel Ángel y Toni. En la cuarta, su mujer, Xisca, con el pequeño Rafa júnior; su hermana Maribel; y su madre, Ana María. Y detrás, más familia -hasta su abuela materna de 93 años-, patrocinadores y amigos. Nadie quería perderse el que puede ser el último partido de Nadal en Roland Garros.

Tras la derrota con Alexander Zverev, todo el palco se puso en pie para escuchar las palabras de Nadal ante los micrófonos y para escuchar la ovación de una Philippe Chatrier entregada a su rey. Unos minutos después, Toni Nadal hizo un camino que sabe de memoria: bajó las escaleras del palco y se dirigió a la zona de jugadores. Saludó con un afectuoso abrazo a Josep Perlas, mítico entrenador español y excapitán de la Davis, y después habló unos minutos con Relevo, una conversación constantemente interrumpida por gente que le venía a saludar. Muchos en francés, pero también en inglés y hasta en alemán.

"Cuando llega el torneo de Roland Garros siempre es especial para Rafael y para todos. Es el lugar más especial del circuito para él y queríamos estar aquí otra vez para poder vivirlo", cuenta el que fuera mentor y entrenador de Nadal hasta que en 2017 decidió dar un paso al costado ante la llegada de Carlos Moyà.

"Para mí fueron más emocionantes aquellas finales y algún partido de semifinales, como cuando ganamos a Djokovic en las semis de 2013, aquel partido a cinco sets con un 9-7 al final"

Toni Nadal Tío y exentrenador de Nadal

Director de la academia de su sobrino en Manacor, Toni sigue siendo un gran aficionado al tenis y mantiene esa capacidad analítica que siempre uso para ayudar a Rafael. "Su nivel está ahí y no está lejos de los mejores. Pese a que ha perdido en tres sets, yo no he visto el partido perdido en ningún momento. Incluso cuando ha perdido el segundo set pensaba que tenía opciones de victoria si le aguantaba el físico. A veces le ves que no puede seguir el ritmo del rival, pero a Zverev le aguantaba el ritmo perfectamente. Le ha faltado un pelín para estar más acertado en los momentos importantes".

Rafael Nadal se despide de la Philippe Chatrier tras caer con Zverev.  EFE
Rafael Nadal se despide de la Philippe Chatrier tras caer con Zverev. EFE

El recuerdo de las grandes batallas con Djokovic

"Cada año que pasa, Rafa necesita llegar aquí con más varias victorias a sus espaldas y luego una o dos rondas para coger fuerzas. Cuando me preguntaban si aquí podía llegar lejos, yo decía que con un poco de suerte en el sorteo y dos o tres victorias se convertiría en uno de los favoritos al torneo", añade a Relevo Toni, vestido con camisa y americana.

Antes, en la época de dominio absoluto de Nadal en París, Toni se paseaba en chándal por estos mismos pasillos. Y aunque la emoción que se vivió el lunes en el palco fue especial, para Toni no hay comparación con aquellas finales y semifinales con Federer y Djokovic.

"Para mí fueron más emocionantes aquellas finales y algún partido de semifinales, como cuando ganamos a Djokovic en las semis de 2013, aquel partido a cinco sets con un 9-7 al final... Es cierto que sí me ha dado mucha pena hoy y te vas triste porque cuando llega el último punto dices 'esto se acaba'. Pero al final tú sabes que tiene que llegar esto". ¿Y esto se acaba? "Yo no lo sé. No hablo de tenis con mi sobrino".