TENIS

Schwartzman: "Este año he sufrido bastantes ataques de ansiedad"

El argentino se sincera y habla abiertamente sobre los problemas de salud mental que ha sufrido en 2022.

Schwartzman, durante la Laver Cup disputada en septiembre /GETTY
Schwartzman, durante la Laver Cup disputada en septiembre GETTY
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Los deportistas cada vez tienen menos reparo en hablar de sus problemas de salud mental. El último ha sido el tenista argentino Diego Schwartzman, uno de los mejores jugadores del circuito, que ha admitido haber necesitado ayuda psicológica en este 2022 para poder encauzar su carrera.

"En el tenis se vuelve todo monótono porque no puedes seguir en lo mismo con un nuevo proyecto. Es difícil darle esa vuelta de tuerca en el tenis y me costó encontrar esas motivaciones que te hacen disfrutar del día a día", ha señalado Schwartzman, actual número 18 del ranking mundial, en una entrevista con la radio argentina Urbana Play FM.

Apodado "El Peque" por sus 1,70 metros de estatura, Schwartzman asegura que es normal que un tenista sienta "ansiedad y miedo". Son muchas semanas al año viajando, conviviendo con la derrota y sin mucho tiempo para echar la vista atrás y ver los éxitos con perspectiva.

"Este año arranqué 14 del mundo, me pasaron cosas y ahora estoy varios puestos más atrás. Y digo 'qué año de mierda, qué me pasa, pero pará, sentate, analizalo'", ha indicado el argentino, campeón de cuatro títulos y que llegó a ser el número ocho de la ATP. "Este año tuve bastantes ataques de ansiedad. El tenis es un poco así. Lo mejor es apuntar al corto plazo e ir armando los objetivos gira tras gira".

Schwartzman lleva esta temporada 31 victorias y 23 derrotas y sus mejores resultados han sido las finales de Buenos Aires y Río de Janeiro. Además, hizo cuartos en Montecarlo y semifinales en Barcelona. No es ni mucho menos un mal año.

"Pero por primera vez arranqué un proceso en el que sentí que necesitaba ayuda exterior, que necesitaba otras herramientas. Tienes que parar la pelota, analizar y agarrar una nueva autopista que tenga el mismo rumbo y con los mismos objetivos, pero distinta, que te mantenga con esa frescura que yo necesito a la hora de competir", ha señalado el tenista en la emisora Urbana Play.

Si hace décadas era un auténtico tabú, muchos tenistas ya no se callan a la hora de analizar su salud mental. Ejemplos como los de Schwartzman, Naomi Osaka, Paula Badosa, Mardy Fish o Robin Söderling están poniendo de relieve la importancia de abordar este tipo de situaciones.