Qué significa ATP en el tenis
Las siglas ATP son sinónimo de tenis, aunque no son una organización al uso.
El tenis es un deporte antiquísimo, cuyos orígenes exactos todavía son desconocidos en la actualidad. De hecho, mucha de la terminología que aún se mantiene en la actualidad, o incluso la forma de contar los puntos, poseen una procedencia ignota. Sin embargo, una vez que se estandarizó el juego tal y como lo conocemos en la actualidad, las diferentes eras también son difícilmente comparables entre sí. Por ello, la norma general es, cuando ser hacer algún tipo de retrospectiva, se suele acotar a la conocida como Era Open.
Básicamente, la Era Open empieza en 1968, momento en el que los torneos Grand Slam permitieron a los tenistas profesionales jugar con los amateur. Hasta entonces, solo los jugadores aficionados tenían acceso a jugarlo, igual que la Copa Davis. Sin embargo, los primeros años fueron caóticos y marcados por los pulsos de poder entre la Federación Internacional de Tenis (entonces ILTF), la National Tennis League (NTL), que tenía a Rod Laver, Ken Rosewall o Andrés Gimeno entre otros, y World Championship Tennis (WCT), en cuya cartera se encontraba el grupo de tenistas conocidos como los Handsome Eight, cuyos mejores jugadores eran John Newcombe y Tony Roche.
El significado de la ATP
En 1970 WCT absorbió NTL. Sin embargo, las tensiones con la ILTF continuaron aumentando. Por ejemplo, en 1971 varios jugadores del WTC boicotearon el US Open. Finalmente, en 1972, una nueva pata iba a aparecer para comenzar a ordenar el sistema del tenis internacional. Los principales jugadores del mundo dieron un paso adelante en busca de controlar su futuro, y lo hicieron fundando la Association of Tennis Professionals. O, dicho de otro modo, la ATP, unas siglas han pasado a la historia como una de las organizaciones más importantes en el mundo del deporte.
La principal aportación de la ATP fue la implantación de un ranking que permitía dirimir quienes eran los mejores jugadores del momento. De esta manera, los deportistas buscaban la creación de un sistema objetivo que permitiese el acceso a los diferentes torneos en base a los méritos conseguidos a lo largo del año. Finalmente, el ranking de la ATP fue inaugurado el 23 de agosto de 1973 y continúa funcionando hasta la actualidad.
La historia de la ATP en el tenis
Claro que los jugadores no se quedaron allí. En 1973, el estado del tenis era un galimatías tremendo. Coexistían entre sí hasta cuatro circuitos rivales: El circuito WTC, el circuito Indoor de Estados Unidos, el circuito Grand Prix y el circuito europeo de primavera. Una situación que se corrigió en 1974, cuando se unificaron bajo el poder del Consejo del Tenis Masculino (MIPTC primero, posteriormente acortado a MTC), compuesto por representantes de la ITF, la ATP y los directores de los torneos.
Aquello duró hasta 1988, cuando los jugadores demandaron más poder. En su opinión, eran los directores de los torneos los que ejercían el poder efectivo, sin escuchar a los protagonistas de cada evento. El 26 de agosto se inició la rebelión de los jugadores. Durante una conferencia de prensa ofrecida en el aparcamiento del US Open, los representantes de la ATP presentaron su propuesta: el ATP Tour. Un nuevo circuito que encontró el apoyo masivo por parte de los tenistas, con 85 de los 100 mejores del mundo firmaron una carta en apoyo.
#OTD 34 years ago in a parking lot, @ATPTour players held a press conference outside of the US Open that lead to the expansion of the ATP and the formation of the Tour.
— International Tennis Hall of Fame (@TennisHalloFame) August 30, 2022
A logo taped to the podium, a rented PA system, and a group of driven individuals changed the sport forever. pic.twitter.com/tMMlH8PBsI
El nuevo circuito de la ATP comenzó su andada de forma oficial en 1990, con los 50 mejores jugadores del mundo comprometidos con el nuevo proyecto. Se compuso de 76 torneos en 28 países en siete continentes, con premios en metálico que promediaban un aumento del 50% en los torneos. Además, se incluyó un pequeño break de ocho semanas al terminar la temporada, realineando todos los torneos. La propuesta recibe un gran respaldo al año siguiente, al conseguir su primer contrato televisivo, con 19 torneos retransmitidos a nivel mundial. El tenis había cambiado para siempre.
El papel de la ATP tras la invasión de Ucrania
Desde entonces, la ATP se ha convertido en sinónimo de tenis. Sin embargo, continúa siendo una organización de tenistas. Esto último quedó en relieve en 2022. A raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, Wimbledon impidió la participación en el torneo de tenistas procedente de Rusia y Bielorrusia. Aquello sentó mal en el seno de la ATP, que consideraba que se incumplía su principio fundacional: que los tenistas pudiesen jugar torneos alrededor del mundo en base al criterio objetivo de su ranking.
Rafael Nadal calificó la decisión de "injusta" y, como símbolo de protesta, la ATP, en colaboración con la WTA, su contraparte femenina fundada en 1973, decidió no repartir puntos. Para la edición de 2023, la ATP presionó para que los tenistas rusos y bielorrusos fuesen readmitidos no solo en Wimbledon, sino también en los torneos organizados por la LTA (la federación inglesa) como Queen's. Con amenazas de sacarlos del circuito de la ATP en caso de que no reconsiderasen su posición.