Simona Halep estalla por el doble rasero tras su positivo y el de Iga Swiatek: "Solo puede ser mala voluntad de la ITIA"
La rumana fue sancionada en primera instancia con cuatro años de suspensión, aunque el TAS se la redujo luego a nueve meses.

Simona Halep cuestionó la "gran diferencia" en cómo se tratan los casos de dopaje después de que la número dos del mundo, Iga Swiatek, fuera sancionada con un mes por dopaje, mientras que la rumana estuvo fuera de acción durante más de 18 meses tras dos infracciones separadas de las normas antidopaje.
La Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) dijo el jueves que Swiatek había aceptado una suspensión de un mes después de dar positivo por la sustancia prohibida trimetazidina (TMZ).
La polaca dio positivo en agosto, pero la ITIA, que gestiona el programa antidopaje del tenis, aceptó que fue causado por la contaminación de su medicamento melatonina. Halep fue suspendida provisionalmente en octubre de 2022 y luego suspendida durante cuatro años, un período que se redujo a nueve meses en marzo después de una apelación en el Tribunal de Arbitraje Deportivo.
Ella había negado rotundamente haber tomado a sabiendas la sustancia prohibida roxadustat y dijo que tenía pruebas para demostrar que pequeñas cantidades del medicamento contra la anemia entraron en su sistema a partir de un suplemento autorizado contaminado.
"Me levanto y me pregunto, ¿por qué hay una diferencia tan grande en el trato y el juicio?", dijo la ex número uno del mundo Halep en una publicación en Instagram el jueves. "No puedo encontrar y no creo que pueda haber una respuesta lógica".
"Solo puede ser mala voluntad de la ITIA, la organización que ha hecho absolutamente todo para destruirme a pesar de las pruebas... Fue doloroso, es doloroso y tal vez la injusticia que se me hizo siempre será dolorosa".
La excampeona de Wimbledon y Roland Garros, Halep, había criticado a las autoridades del tenis por el tiempo que tardó en procesar su caso. Después de su suspensión provisional en octubre de 2022, Halep recibió su sanción de cuatro años en septiembre de 2023.
Swiatek, que era la número uno del mundo cuando dio positivo en la prueba, fue suspendida provisionalmente el 12 de septiembre, pero se le levantó el 4 de octubre, dejándola con poco más de una semana de suspensión por cumplir.
Los jugadores de ambos circuitos denunciaron lo que percibieron como un doble rasero en el deporte cuando el número uno del mundo masculino Jannik Sinner fue absuelto de irregularidades a pesar de dar positivo en dos pruebas de drogas a principios de este año.
El tribunal aceptó la explicación del italiano de que el agente anabólico clostebol había entrado en su organismo a través de un miembro de su equipo de apoyo a través de masajes y terapia deportiva. Sinner aún podría ser suspendido por hasta dos años y la Agencia Mundial Antidopaje ha apelado la decisión en su caso ante el tribunal más importante del deporte.
En medio de preguntas sobre el manejo de los casos de Swiatek y Sinner, la directora ejecutiva de la ITIA, Karen Moorhouse, dijo en una conferencia de prensa el jueves: "Estos no son casos de dopaje intencional. Estamos lidiando con infracciones involuntarias de las reglas. Así que no creo que esto sea motivo de preocupación para los fanáticos del tenis. El hecho de que seamos claramente abiertos y transparentes demuestra la amplitud y profundidad de nuestro programa antidopaje".
La Asociación de Jugadores de Tenis Profesionales (PTPA), fundada por Novak Djokovic y Vasek Pospisil en 2020, dijo el jueves por la noche que el tenis necesitaba un sistema antidopaje basado en la transparencia, la coherencia y la objetividad.
"Los jugadores merecen y tienen derecho a un debido proceso y apoyo para navegar por el sistema antidopaje, independientemente de la clasificación y el acceso a los recursos... (Ellos) merecen y tienen derecho a una gobernanza en la que confíen", añadió el grupo de defensa. "Nuestra lucha para reformar el fallido sistema del tenis continúa".