TENIS

El sindicato de Djokovic protege a Jannik Sinner en su caso de dopaje: "Está atrapado en una disputa política"

El jefe de la PTPA asegura que el sistema antidopaje actual "es terrible para los atletas, los aficionados y el deporte en general".

Jannik Sinner, durante el último Open de Australia, sigue pendiente de la decisión definitiva sobre su caso de dopaje. /DAVID GRAY / AFP
Jannik Sinner, durante el último Open de Australia, sigue pendiente de la decisión definitiva sobre su caso de dopaje. DAVID GRAY / AFP
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Tres semanas después de ganar de forma incontestable el Open de Australia, Jannik Sinner reaparecerá la próxima semana en el ATP 500 de Doha sin saber todavía nada sobre la resolución de su caso por dopaje. Para conocer la sentencia definitiva, tendrá que esperar a la vista que celebrará el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) a mediados de abril, más de un año después de que el italiano diera positivo por clostebol en dos controles.

De momento, el caso apenas ha tenido efectos negativos en Jannik Sinner, que pudo seguir compitiendo tras ser exonerado en primera instancia. De hecho, desde que se hiciera público el positivo a mediados de agosto, justo antes del US Open, el tenista italiano solo ha sufrido una derrota, la de la final de Pekín ante Carlos Alcaraz: en total, acumula 32 triunfos y cinco títulos desde entonces.

Y es que la Agencia Internacional por la Integridad en el Tenis (ITIA), el organismo encargado de controlar el dopaje y las apuestas en el tenis, dejó sin sanción alguna al jugador, entendiendo que el positivo fue consecuencia de una contaminación y que Sinner nada pudo hacer para evitarla. Pero el carpetazo definitivo no estaba dado, porque la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) llevó el caso al TAS, al que reclama una sanción de entre uno y dos años para el actual número uno del ranking ATP.

"Sinner está atrapado en una disputa política y legal entre la ITIA y la AMA. Y todavía está esperando casi un año después para que su caso se resuelva por completo. Eso es injusto"

Ahmad Nassar Presidente de la PTPA

A la espera de la vista en la corte de Lausana, que se celebrará los días 16 y 17 de abril, el caso de Sinner sigue a la orden del día en el circuito de tenis. El último en pronunciarse ha sido Ahmad Nassar, el presidente del mayor sindicato de jugadores que existe en la actualidad, la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA), fundada hace unos años por Novak Djokovic. Nassar ha cargado duramente contra el sistema antidopaje actual para defender a Sinner.

"Este sistema en su totalidad es terrible para los atletas, como grupo y como individuos, los aficionados y el deporte en general. Es necesario cambiarlo", ha indicado Nassar en un decálogo que ha colgado en su cuenta de Twitter para explicar lo que, según la PTPA, habría que cambiar para tener una lucha contra el dopaje más justa para todos.

"En el caso específico de Jannik, se le puso en una situación injusta. La ITIA afirma que siguió su proceso y sus reglas. La AMA no está de acuerdo y siente la necesidad de contraatacar a la ITIA. Lamentablemente, este no fue un resultado sorprendente para personas como Tara Moore o yo", ha añadido Nassar recordando el nombre de Moore, que fue absuelta por el TAS de una sanción de dopaje tras una batalla legal de 19 meses.

"Eso no significa que estemos de acuerdo con la esencia de la apelación de la AMA o con la decisión original de la ITIA. Ni la ITIA ni la AMA están realmente cuestionando los hechos subyacentes en el caso de Jannik. Eso es importante y también injusto. En efecto, está atrapado en una disputa política y legal entre la ITIA y la AMA. Y todavía está esperando casi un año después para que su caso se resuelva por completo. Una vez más, eso es injusto".

Plan de la PTPA para evitar el doble rasero

La PTPA anunció a finales de enero, justo después del Open de Australia, el lanzamiento de un nuevo plan enfocado a acabar con el doble rasero en determinadas resoluciones sobre dopaje o apuestas. El Programa de Asesoramiento y Equidad para Atletas, como se llama, brindará a todos los jugadores un apoyo externo en caso de que sean acusados de dopaje o corrupción.

"El acceso a los recursos necesarios para preparar una defensa adecuada ha sido un problema durante años", ha señalado Nassar en su decálogo, haciendo referencia al nuevo plan de la PTPA. "En parte, esto es natural y se refleja en la sociedad cotidiana (es decir, las personas más ricas pueden pagarse un abogado), pero también es injusto para todos los participantes: quienes no pueden pagarlo pierden la oportunidad de preparar una defensa adecuada, mientras que quienes sí pueden hacerlo deben gastar su propio dinero para hacerlo".