Qué es un ace en el tenis y quién tiene el récord
El saque es el único golpe en el tenis que no depende de la interacción del rival. Por ello, tener un servicio potente resulta clave.
El servicio es uno de los golpes claves en el tenis porque es el único que se ejecuta siempre de la misma manera. Por lo tanto, es el único que se puede entrenar en las mismas condiciones en las que luego se realizará durante el partido. Mientras que el resto de recursos, aunque evidentemente se pueden y se deben practicar, dependen de la interacción del rival, cómo devuelve la bola, la velocidad y altura de esta, etc. El saque depende únicamente del jugador que lo ejecuta.
Evidentemente, las condiciones en las que reproduce durante un partido no tiene nada que ver con el entorno amable y casi aséptico de un entrenamiento. El tenis es uno de los deportes más mentales que existen, en los que la presión hace más mella en los jugadores. Estos están completamente solos en la pista, sin nadie en quien apoyarse, sin poder esconderse. Por ello los nervios pueden atenazar los músculos y la precisión no siempre es la misma. Sin embargo, sigue siendo el único golpe que depende de su habilidad y fuerza. El único, además, que se repite constantemente cada dos juegos.
Qué es un ace en el tenis
El saque también supone una bolsa de puntos importantes para aquellos que logran dominar el arte del servicio en el tenis. Con una ventaja añadida, si logras marcar con el saque, evitas un desgaste físico en el rally posterior. Cuando un jugador logra un punto directo con el saque se le llama ace. Eso sí, es muy importante tener en cuenta que no se considerará ace si el oponente toca la bola con su raqueta, ni aunque su resto sea fallido y la pelota se marche fuera del terreno de juego.
El ace no implica que el saque tenga que ser especialmente rápido o jugado de una manera específica. Siempre y cuando la pelota bote dos veces sin ser alcanzada por el rival se considera ace. Aunque evidentemente, la mayoría de puntos por saque directo se suelen realizar con golpes planos y contundentes. Ejecutados, además, en el primer intento, ya que la tendencia de los jugadores siempre va a ser asegurar el evitar la doble falta en caso de haber fallado su primer intento.
Por qué se llama ace al saque directo
Como casi todo en el tenis, la terminología utilizada en este caso es de origen desconocido. La teoría más extendida es que tiene que ver con el as de la baraja, que en muchos juegos es la carta de mayor valor. Por ello, lograr un punto de saque directo se consideraría en cierto modo la carta más alta dentro del tenis.
Hay quien aboga que el origen se encuentra en la I Guerra Mundial, cuando a los pilotos estrella, aquellos que lograban más derribos del rival, también se les tildaba de aces. Aunque esta teoría tampoco está comprobada y está menos extendida.
El récord de aces en un partido de tenis
En el tenis hay jugadores especialistas en el saque. Suelen ser jugadores altos, capaces de golpear la bola lo más arriba posible que otorga a la bola una velocidad difícil de alcanzar para su rival. Esto se multiplica en pistas duras, en las que el rebote de la pelota sale con más energía que, por ejemplo, en tierra batida.
Todos los ingredientes para que se de un ace se dieron cita en el partido de tenis más largo de la historia: el Isner - Mahut de Wimbledon 2010. El encuentro, que duró 11 horas, 6 minutos y 23 segundos y que tuvo que jugarse a lo largo de tres días, es también el choque en el que más puntos por saque directo ha registrado nunca. En total, aquel choque en la pista 18 del All England Club tuvo un total de 216 aces. Algo comprensible dado que, en total, el partido tuvo un total de 980 puntos.
Además, John Isner se convirtió en el jugador con más ace logrados en un partido. El norteamericano, que mide 2,08 metros, es un consumado sacador. Aquellos tres días en Londres, logró un total de 113 aces. Su rival, Nicolas Mahut, otro gran sacador, consiguió 103 puntos de saque directo, que es la segunda máxima marca de la historia.
En ATP el récord a tres lo tiene Milos Raonic, en un enfrentamiento contra Cameron Norrie 6-7 (6-8), 6-3 y 7-6 (11-9) en la Queens del 2024. El canadiense, que llegó a ser número tres del mundo, conectó 47 saques directos, superando por dos en anterior récord en césped ATP de Ivo Karlovic contra Berdycg en 2015.
En la WTA, el récord de mayor número de aces en un partido está en posesión de Karolina Pliskova, que logró 31 saques directos en su partido de segunda ronda del Open de Australia de 2016 contra Mónica Puig. Curiosamente, la checa perdió su partido 4-6, 7-6 (6), 9-7 tras desaprovechar hasta cuatro puntos de partido.