TENIS

Los secretos del tenista que llegó al nº1 con 44 años: "Dejé de ir al gimnasio"

Nadie ha sido el rey con tantos años. "No me cambiaría por un chico de 20", dice el doblista indio Rohan Bopanna en una entrevista con Relevo.

Rohan Bopanna celebra el título del Masters 1000 de Miami. /Elsa/Getty Images
Rohan Bopanna celebra el título del Masters 1000 de Miami. Elsa/Getty Images
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner podrían ser perfectamente sus hijos. De hecho, cuando Rohan Bopanna (Bangalore, 1980) llegó al circuito profesional, ni el español ni el italiano habían nacido. Más de veinte años después, Bopanna sigue ahí. Con sus canas, con algún gramo de más, con algún que otro achaque, pero tremendamente competitivo. Tanto, que esta temporada se ha convertido en número uno del mundo en la modalidad de dobles con 44 años.

Nadie en la historia ha ocupado la primera plaza de un ranking mundial de tenis con la edad de Bopanna. El que más se acerca es el estadounidense Rajeev Ram, número uno —también de dobles— con 38 años. Es cierto que la modalidad por parejas está dominada por veteranos del circuito y que tiene una exigencia física mucho menor, pero eso no puede restar méritos al hito del tenista indio. ¿Qué deportistas son los mejores de su modalidad con 44 años? La lista tiene que ser corta, cortísima.

Padre de una niña de 14 años, Bopanna ha levantado 26 títulos como doblista —en singles su mejor ranking fue el 213— y en enero alzó en Australia su primer Grand Slam junto con Matthew Ebden, su pareja actual. Esta semana han caído al segundo puesto de la lista tras el ascenso de Marcel Granollers y Horacio Zeballos. Bopanna se sienta con Relevo y habla de sus orígenes en una plantación de café, de la generación Alcaraz, de Google y de los teléfonos móviles.

Vayamos al principio, ¿cómo empiezas a jugar al tenis?

Hace mucho tiempo. Yo crecí en un pueblo precioso llamado Coorg que es conocido por el café. Cultivamos café. Es el lugar donde más se cosecha en todo el estado y al lado de mi casa había un pequeño club que tenía un par de canchas de tenis. De hecho, mi padre aprendió tenis por su cuenta, como si hubiera cogido un libro y hubiera aprendido. Luego me introdujo al tenis. Fui a muchas academias, pero me dijeron que no era lo suficientemente bueno. Esas academias solo seleccionaban a los mejores jugadores. Dijeron que no era lo suficientemente bueno, pero yo seguí.

"Yo dejé de ir al gimnasio y en vez de eso hago muchas terapias, mucho yoga y ejercicios de movilidad por la mañana y por la noche"

Rohan Bopanna

¿Y qué ocurrió?

Pues que me mudé a Pune. Dijeron que no me daban ninguna beca, pero que si pagaba podía unirme a la academia. Mi papá dijo que sí y viví cinco años en Pune. Para llegar a la academia tenía que hacer 16 kilómetros en bicicleta todos los días. Ese era el transporte, porque era demasiado caro que alguien me recogiera y me trajera de vuelta. Vivía en un pequeño albergue. Y esta era mi rutina diaria. Iba en bici, hacía ejercicio físico y jugaba al tenis.

¿Cuántos años tenías entonces?

Llegué a la academia con 14 y estuve hasta los 19 años. Luego regresé a mi ciudad natal porque muchos de los jugadores dejaron Pune también. En 2001 logré un gran avance en un torneo nacional en India, venciendo a los mejores jugadores indios. Y fue entonces cuando mucha gente me reconoció como jugador y entré en el equipo de Copa Davis en 2002. Desde entonces, ha sido un viaje que ha ido a más y a más. Por supuesto que ha habido muchos altibajos, pero he sido parte del equipo de Copa Davis desde 2002 hasta 2023. Son más de 20 años jugando para mi país.

¿Cuáles son los recuerdos más bonitos de tu infancia?

Lo más importante que he tenido de mi familia ha sido el apoyo. Siempre me han apoyado y eso ha sido fundamental. Me permitieron disfrutar de lo que estaba haciendo. 'Disfruta el proceso', me decían. Realmente, nunca vinieron a decirle nada al entrenador sobre qué hacer conmigo. En aquel entonces no había teléfonos móviles ni internet y lo que te decía el entrenador, lo hacías. Hoy tengo una academia y veo a los chicos, les dices algo y lo siguiente que hacen es buscarlo en Google a ver si se lo estás diciendo bien o no. Lo buscan todo en Google. En cierto modo, creo que la libertad y el disfrutar fue lo que marcó una gran diferencia.

En España somos unos 45 millones de personas y en India sois más de 1.000 millones. Tras el título de Australia, te recibió incluso el primer ministro. ¿Cómo es ser una inspiración para tanta gente?

Lo disfruto mucho porque siento que incluso hoy, en este nivel de mi carrera, puedo inspirar a mucha gente. Y no es sólo la India. Cuando viajo, hay chicos mayores de 40 años que acuden a mí y se sienten inspirados. Se trata un poco de no esconderte en un caparazón cuando tienes limitaciones. Cuando conviertes las limitaciones en oportunidades es cuando marcas la gran diferencia. Estoy muy feliz de representar a un país tan grande. Como decías, tenemos 1.500 millones de personas y tener a un indio en el número uno del ranking es una sensación increíble.

¿Qué es lo más difícil de ser tan veterano? ¿La condición física o la mental?

Yo creo que lo primero es la condición mental y después viene el aspecto físico. Porque si eres fuerte mentalmente puedes superar todos los límites, puedes entrenar todos los días. Físicamente, a veces existen limitaciones, pero cuando empiezas a comprender lo que tu cuerpo necesita… Si hago lo que hace un joven de 25 años al día siguiente no me voy a despertar. Al final, en el deporte individual tienes que hacer lo que es bueno para ti. Así que yo dejé de ir al gimnasio y, en vez de eso, hago muchas terapias, mucho yoga y ejercicios de movilidad por la mañana y por la noche antes de dormir. Eso me mantiene muy activo y rejuvenecido para jugar.

"Claro que bromean con mi edad en el vestuario, pero creo que de alguna manera también les inspiro"

Rohan Bopanna

¿Te cambiarías ahora mismo por un tenista de 20 años?

Si me das esta experiencia, sí. Pero la experiencia llega con la edad y yo tengo una experiencia de más de 20 años en el circuito. Si solo me das habilidad física y nada de experiencia, entonces no.

¿Es bueno o es malo ser el hombre más viejo del circuito?

Es que no tengo elección. Pero es increíble poder seguir compitiendo a este alto nivel. Nunca lo miré y dije que sí, 'Soy el jugador más viejo'. Los tenistas entrenamos y trabajamos muy duro para jugar al más alto nivel. Entonces, cuando llegas al nivel más alto, no hay razón para detenerte. Al final, todos los tenistas quieren alcanzar la cima. Yo mientras lo disfrute… Mentalmente, es difícil estar lejos de la familia y de los amigos, vivir con una maleta, comer todos los días en un restaurante, viajar, tener climas diferentes... Pero son los sacrificios que tiene que hacer un tenista profesional para tener una carrera larga.

¿Bromean con tu edad en el vestuario?

Sí, claro que bromean, pero creo que de alguna manera también les inspiro. Todos los jugadores que han estado en el circuito durante un tiempo respetan mucho a los compañeros.

La nueva generación, Alcaraz y compañía, pueden ser tus hijos. ¿Sientes su respeto? ¿Te piden consejos?

Sí, hay muchos chicos que, cuando estás entrenando, entran a la cancha y de vez en cuando te hacen una o dos preguntas. Pero les acabo preguntando yo cómo son capaces de moverse tan rápido. Es increíble la condición física de los jóvenes. Yo jugué muchos dobles con Shapovalov, al que le saco veinte años, y creo que aprendió mucho a mi lado. Ellos al final saben que, cuando los jugadores han estado tanto tiempo, es por algo, que tienen una experiencia. Tal vez Alcaraz y Rune todavía no preguntan, porque son extremadamente jóvenes y están en ascenso. Estamos todavía conociéndonos.

Decías antes que los chicos están siempre con el teléfono móvil, ¿cómo es ese choque generacional?

Creo que tienes que adaptarte al tiempo y entender que esta es la siguiente generación. Y siempre y cuando entrenes y estés centrado en eso y no en el móvil... Es difícil decirle a alguien que no esté con su teléfono móvil. Yo personalmente lo uso bastante. Así que creo que lo importante es cómo espaciarlo, darte tiempo y educarte. Mientras el compromiso durante el entrenamiento y durante los partidos esté siempre ahí, creo que eso es lo importante.