TENIS

Cuántos US Open ha ganado Carlos Alcaraz

El tenista murciano escribió una página muy importante de su biografía deportiva en este torneo jugado en Nueva York.

Carlos Alcaraz después de ganar su primer US Open. /AFP
Carlos Alcaraz después de ganar su primer US Open. AFP
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

El US Open es un torneo que siempre ocupará un lugar muy importante en la biografía de Carlos Alcaraz. La consagración del murciano como tenista de élite tiene como punto de partida un gran triunfo en este torneo de Grand Slam, una epopeya deportiva con la que además marcó un récord.

En 2022 Carlitos se consagró en Nueva York, demostrando un temple realmente admirable, y con ese triunfo se convirtió en el tenista más joven en llegar al número uno del ranking ATP, con 19 años, cuatro meses y siete días. Sólo una colega femenina ha superado ese logro: la checa nacionalizada suiza Martina Hingis, que ganó el Abierto de Australia en 1997 cuando tenía 16 años, 3 meses y 26 días.

El US Open fue el primer Grand Slam que Alcaraz conquistó en su carrera. También lo colocó en la estadística como el jugador más joven del ranking masculino en ganar uno de los cuatro grandes del tenis desde la coronación de su compatriota Rafael Nadal, en la edición de 2005 de Roland Garros. Está claro que no es para nada frecuente que un deportista que está dando sus primeros pasos consiga una hazaña de este tipo. Pero Alcaraz pudo, gracias a su talento, su fortaleza mental y su espíritu combativo.

El US Open que ganó Alcaraz

Cuando llegó al US Open 2022, Carlos Alcaraz venía de ganar los torneos de Río de Janeiro, Miami, Madrid y Barcelona. No hacía mucho que había logrado su primer título del circuito ATP (el del Plava Laguna Croatia Open Umag, jugado en tierra batida en julio de 2021), y a partir de ahí su juego se fue consolidando muy rápidamente, hasta llegar al nivel que le permitió hilvanar en la temporada 2022 todos esos triunfos que precedieron al gran zarpazo en Flushing Meadows.

En el US Open las cosas no fueron fáciles, claro. Alcaraz tuvo que jugar tres extenuantes partidos a cinco sets (octavos, cuartos y semifinal, contra el croata Marin Cilic, el italiano Jannik Sinner y el estadounidense Francis Tiafoe) antes de llegar a la final en la que derrotó al noruego Casper Ruud por 6-4, 2-6, 7-6 (1) y 6-3 en casi tres horas y media de partido. Fue un choque especial: nunca antes dos tenistas se habían disputado un título de Grand Slam y al mismo tiempo el número uno del mundo en un encuentro. Tanto como para que el propio Rafa Nadal decidiera dale la enhorabuena a través de Twitter: "Felicidades @carlosalcaraz por tu primer Grand Slam y por el número 1 que es el colofón a tu primera gran temporada que estoy seguro serán muchas más!", escribió el balear.

Fue una victoria con todavía más condimentos para quedar grabada a fuego en la historia: desde la primera ronda hasta la final de ese US Open, Alcaraz jugó la suficiente cantidad de tiempo como para transformarse también en el tenista que más horas acumuló en pista en un mismo Grand Slam, y su entrenador, Juan Carlos Ferrero, lo disfrutó particularmente porque él mismo había llegado al partido decisivo de este torneo con mucho esfuerzo en su época como jugador, pero lo había perdido. En 2003, Ferrero cayó frente a Andy Roddick y lamentablemente no pudo festejar en Flushing Meadows. Sin embargo, tuvo una revancha gracias a su joven discípulo, que empezó casi veinte años más tarde a escribir una historia con destino de gloria.