Explicando el fenómeno Alcaraz en redes sociales: "Es el jugador perfecto en esta era"
El español ya es el tenista en activo con más seguidores en Instagram después de Rafael Nadal y Novak Djokovic. "En cada partido intento mostrar un buen punto para que salga ahí", dice.
![Carlos Alcaraz firma unos autógrafos en la pista central del US Open. /CLIVE BRUNSKILL / GETTY IMAGES](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202309/08/media/cortadas/alcaraz-redes-sociales-fenomeno-RgRQt9A03516VKKxmn58HpN-1200x648@Relevo.jpg)
Nueva York.- Nada más tumbar a Alexander Zverev en los cuartos de final, Carlos Alcaraz dejó la raqueta en su silla, se fue al centro del estadio Arthur Ashe y abrió los brazos para celebrar su clasificación a la semis. "Hey Jude!", escribió después el número uno en Twitter con la foto y etiquetando a Jude Bellingham. La nueva estrella del Real Madrid le respondió después.
En unas cuantas horas, el tuit ha alcanzado los 25 millones de visualizaciones y se ha convertido en una de las publicaciones más compartidas de Alcaraz en sus redes sociales. Unos días antes, en Instagram, subió un vídeo compartido con la cuenta del US Open de un passing shot que lo han visto más de 24 millones de personas. Es su récord en Instagram, una red social en la que el murciano se prodiga casi igual de bien que con la raqueta.
De hecho, ya es el tenista activo con más seguidores en Instagram después de Rafael Nadal (20 millones) y Novak Djokovic (casi 14). ¿Un personaje Instagrameable? Sí, y el número uno del mundo sabe muy bien a dónde lo lleva su popularidad en la red social. Es joven y sabe cómo hay que conectar con su generación.
"Puede ser [que sea instagrameable]. Ahora mismo estoy muy envuelto en las redes sociales para mostrarle también el tenis al mundo. Que los puntos increíbles lleguen quizás a gente que no ha visto tenis en su vida y a lo mejor a raíz de esos puntos, de las fotos, se enganchen al tenis y podamos tener a más gente viendo nuestro deporte", ha señalado Alcaraz estos días en Nueva York, según publica la revista CLAY en un artículo reproducido por Relevo.
Los fotógrafos, enamorados de Alcaraz
"Yo lo que digo es que intento en cada partido mostrar un buen punto para que salga ahí y la gente se pueda enganchar", agregó el vigente campeón en Nueva York. Las redes sociales del US Open, con una estrategia muy inteligente y refrescante que incluye posteos en español, y un lenguaje más informal que las otras cuentas de torneos de Grand Slam, ayudaron para que el español superara al australiano Nick Kyrgios.
Alcaraz es uno de los sujetos preferidos de los fotógrafos por las mismas razones que adoraban a Rafael Nadal: es expresivo, explosivo y utiliza atuendos llamativos
Son 4,2 millones los usuarios que han pinchado 'seguir' en el perfil del tenista de 20 años desde que dejó de ser @charly_tenista03 y pasó a ser @carlitosalcarazz . Detrás dejó al australiano (4,1 M), a Naomi Osaka (2,7M) y Emma Raducanu (2,5M). Con algunos años más en el profesionalismo que Alcaraz, ya quedaron atrás hace varios meses Alexander Zverev (1,9M), Stefanos Tsitsipas (1,8M) y Daniil Medvedev (1,1M). Sus coetáteos Sinner y Rune, en tanto, no superan el millón.
Su fenómeno lo entendieron las personas detrás de las plataformas sociales del US Open y su programa en castellano. Si bien la principal razón es llegar más y mejor a la gran cantidad de hispanoparlantes que viven en Estados Unidos y que siguen tenis alrededor del mundo, también vieron el arrastre que genera Alcaraz y la conexión que tiene con el público como una oportunidad.
"Alcaraz es el jugador perfecto en la era de las redes sociales", dice a CLAY Bastien Fachan, community manager independiente que colabora para las cuentas de Tennis TV, ITF y el Masters 1000 de Canadá: "Él ya es la cara del tenis y sus cuentas en las redes son una auténtica reflexión de quién es él".
Revela Fachan que los fotógrafos del tour le dijeron que Alcaraz es uno de los sujetos preferidos por las mismas razones que los lentes adoraban a Rafael Nadal: es expresivo, explosivo, utiliza atuendos llamativos y que en su mayoría favorecen al momentos de imponer su físico, simpatía y humanidad.
El mayor 'engagement' después del Big Three
"En mi experiencia contribuyendo a las redes sociales de Tennis TV, varios torneos ATP y en mi cuenta personal, he encontrado que Alcaraz genera por lejos el mayor engagement detrás del Big 3 y de Serena Williams: su menú de tiros es alucinante, viene rompiendo récords por todos lados, es conocido por su precocidad y algunas de sus interacciones en las entrevistas en pista son increíbles. Son cosas ante las que es probable que tengas una respuesta emocional y que quieras compartir con tus amigos o tu público", comenta Fachan, uno de los referentes en el mundo de los datos de tenis en Twitter.
El alcance de Alcaraz viene sin dudas al alza, pero entre los jugadores activos – sin considerar a un Rafael Nadal que se prepara para volver a competir – el mejor del mundo sigue siendo Novak Djokovic por el simple hecho de que el serbio es un animal devorador de récords. ¿El último? Con su triunfo ante Taylor Fritz en Flushing Meadows, se convirtió en el tenista masculino con más semifinales de Grand Slam en la historia (47).
"Alcaraz prueba que la controversia no es el único camino a la viralización, cosa que es refrescante. Djokovic sigue siendo el que más atención atrae porque está haciendo historia donde sea que juegue, y además ha comprometido a una comunidad de fans duros e incondicionales", expone Bachan.
Alcaraz sube como la espuma en la batalla mediática, y un par de datos que lo confirman: Google Noticias arroja más resultados al buscar su nombre que el de Novak Djokovic, tanto en inglés como en español (en serbio y los demás idiomas balcánicos es diferente), y el número de periodistas que asiste a las conferencias de prensa de los últimos Grand Slams es mayor en las sesiones del español que las del serbio.
Es el primer fenómeno tenístico nativo de las redes sociales que mezcla resultados en la cancha, show y carisma. Un rompedor de récords también en Internet.