TENIS

Los tenistas se hartan de los continuos cambios de pelota: "Están matando nuestros cuerpos"

Cada vez hay más jugadores que piden una bola unificada: creen que jugar cada semana con una pelota diferente causa muchas lesiones.

Carlos Alcaraz sostiene varias pelotas del US Open durante su partido de tercera ronda ante Evans. /Robert Deutsch/Reuters
Carlos Alcaraz sostiene varias pelotas del US Open durante su partido de tercera ronda ante Evans. Robert Deutsch/Reuters
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Mardy Fish fue uno de los mejores tenistas de mundo. Llegó al número siete del ranking ATP y levantó seis títulos, pero su nombre quedó en el imaginario colectivo por visibilizar los problemas de salud mental. En 2012 dijo basta por la ansiedad y años después fue el protagonista de un documental bestial en el que explicaba el proceso con todo detalle.

En Breaking Point, el documental, Fish admite que convivirá con ello ya toda la vida. Lo que no contó ahí son las secuelas físicas que arrastra el estadounidense una década después de colgar la raqueta. "Tuve problemas con mi brazo todos los días debido al diferente peso de las pelotas cada semana. Ahora necesito calentar mi brazo 15 minutos sólo para jugar con mi hijo a la pelota", señalaba hace unas semanas el extenista, una de las voces que están elevando el tono contra las bolas del circuito.

Las pelotas son un tema de discusión recurrente en el tenis y, de cuando en cuando, algún tenista se queja. Durante el último US Open el debate subió varios peldaños con la denuncia en Twitter de Vasek Pospisil. Quizás no les suene el nombre de este tenista canadiense, número 186 del ranking mundial y que con 33 años no ha ganado ningún torneo. Pero no le subestimen: es uno de los jugadores más influyentes en el vestuario del tenis, íntimo de Novak Djokovic y uno de los líderes del sindicato que ha montado el serbio para intentar revolucionar el deporte de la raqueta.

"Lo único que cambiaría del tenis es jugar todos los torneos todo el año con la misma pelota. Ahora tienes que adaptar tu juego. En cada torneo, la pelota es diferente"

Carlos Alcaraz

"Hace unos años hubo discusiones porque la ATP y la WTA querían 'ralentizar el juego' para tener puntos más largos para los aficionados. Las bolas se han vuelto cada vez más pesadas, y sorpresa sorpresa, están matando nuestros cuerpos", indicó Pospisil en su cuenta de Twitter. "Casi todos los jugadores con los que he hablado tiene la misma sensación. Nunca he visto tantas lesiones de muñeca, de codo y de hombro en el vestuario. Si estos cambios de pelota no empiezan a revertirse, la situación sólo empeorará. Por favor, ATP y WTA, empiecen a escuchar. Las lesiones de los jugadores también son perjudiciales para vosotros".

Al tuit de Vasek Pospisil reaccionaron varios extenistas como el propio Mardy Fish, Noah Rubin o Greg Rusedski. "El principal problema es no tener una pelota durante todo el año con el mismo tacto, presión y peso. Es una solución muy fácil para frenar las lesiones", señaló Rusedski, finalista del US Open en 1997. "Cuando yo jugaba hace 30 años ya había la misma discusión. El problema es que los torneos tienen diferentes patrocinadores de pelotas".

El mejor ejemplo son los cuatro Grand Slam. El US Open y Roland Garros tienen a Wilson como proveedor de pelotas, mientras que Wimbledon usa bolas de la marca Slazenger y en el Open de Australia se juega con Dunlop. Aunque todos los modelos tienen que estar dentro de unos parámetros fijados por la Federación Internacional, cada modelo es diferente en cuanto a bote, tacto y resistencia. Si eso ocurre con los principales del torneos del circuito, imagínense cómo será en el resto de eventos.

"Podríamos reducir mucho las lesiones si no cambiáramos de bola cada semana", señaló el belga Zizou Bergs, número 181 de ranking, el último en abrir la Caja de Pandora. Con el ligamento de su muñeca izquierda desgarrado, Bergs está convencido de que es por el cambio de pelotas. Su post en Instagram fue compartido por tenistas como Stan Wawrinka o Taylor Fritz. "He tenido que lidiar con problemas de muñeca desde el inicio de la gira americana por el cambio de pelotas. En tres semanas jugamos con tres pelotas diferentes", ha comentado el estadounidense.

Alcaraz pide las mismas pelotas para todo el año

Las pelotas siempre son objeto de discusión. Hace un año, por ejemplo, varias tenistas se quejaron por jugar con bolas diferentes a las de los hombres en el US Open. La organización pareció escucharlas y en esta edición sólo hubo un tipo de bolas para todos los cuadros. Y este año también ha habido polémicas en Australia y Roland Garros.

Justamente en el Grand Slam parisino le preguntaron a Carlos Alcaraz sobre qué regla cambiaría en el tenis y el español lo tuvo claro. "Voy a decir las pelotas, a mí me gustaría jugar con la misma pelota siempre. Es lo único que cambiaría, jugar todos los torneos todo el año con la misma pelota. Ahora tienes que adaptar tu juego. En cada torneo, la pelota es diferente", dijo el murciano. "Para los tenistas supone un problema si la pelota es diferente en cada torneo. Estás jugando una semana con una pelota y la siguiente cambias totalmente con una diferente".