Cuál es la velocidad máxima a la que ha sacado Rafa Nadal
Sin ser un especialista en el servicio, el español puede lanzar un buen cañonazo si es necesario.

A estas alturas, poner una pega a la carrera de Rafael Nadal resulta un sin sentido. El tenista español, que ha anunciado su regreso a las pistas en 2024 para lo que podría ser un último baile, no tiene nada que demostrar. Su palmarés le sitúa como uno de los más grandes en empuñar una raqueta: 22 Grand Slam, un oro olímpico, 209 semanas como el número 1 del mundo… Lo ha hecho, además, ganando sobre todas las superficies posibles mientras compartía era con los otros dos mejores tenistas de la historia, Roger Federer y Novak Djokovic.
Sin embargo, hubo una época en la que las críticas al español eran habituales. Sobre todo en sus inicios, en los que era visto como un especialista en tierra batida que abusaba del juego defensivo. Es cierto que Nadal es el mejor jugador de la historia sobre polvo de ladrillo. Su historia de amor con Roland Garros, torneo que ha ganado en 14 ocasiones, no tiene precedente alguno. Sin embargo, a lo largo de su dilatada carrera, su juego ha ido evolucionando sensiblemente. Hasta el punto de dominar los encuentros desde el ataque. Solo así se puede tener una carrera tan longeva como la suya.
El saque de Rafael Nadal
Íntimamente relacionada con esa fama de jugador defensivo se encuentra la crítica más frecuente que se ha realizado a Nadal a lo largo de su carrera: es un mal sacador. Evidentemente, el tenista balear no es un jugador de saque y volea. Nunca lo ha sido. Lo que no quiere decir que no lo pueda realizar si el partido lo requiere. Porque si algo ha demostrado Nadal a lo largo de su trayectoria ha sido el tener una excelente lectura de los partidos, haciendo daño a sus rivales en sus puntos débiles.
Algo que consigue con una técnica depurada. Así lo reconoció Francisco Cerundolo tras su partido contra Nadal en Wimbledon 2022. "Me sorprendió mucho su saque. Quizás pienses que lo coloca o que simplemente lo tira al revés, pero me sorprendió su puntería: en todos los momentos importantes iba a la línea. Después me reía con mi entrenador y le decía: 'esto no es suerte, no se puede tener suerte durante 20 años'", dijo el argentino.
Velocidad máxima del servicio de Nadal
Es evidente que el de Manacor es capaz de poner la bola allí donde más daño hace. Pero, ¿es capaz de sacar rápido? Una vez más, la caricatura opaca la realidad en el caso de Nadal. El español no es un especialista en el servicio. No posee un cañón por brazo, como algunos de sus compañeros en el circuito de la ATP. No es John Isner, Hubert Hurkacz o Matteo Berrettini, por nombrar a tres especialistas consolidados. Pero, una vez más, eso no implica que no pueda sacar con potencia.
El saque más rápido en la carrera de Rafael Nadal alcanzó los 217 kilómetros por hora. Lo realizó en los octavos de final del US Open 2010 frente a Feliciano López, que solo pudo ver pasar la bola sin tiempo para reaccionar. No fue el único misil que lanzó en aquel encuentro para llevarse el partido (6-3, 6-3, 6-4). El balear, que tenía 24 años, desplegó un juego poco habitual para él, pero necesario para imponerse en Nueva York. De hecho, así lo hizo, ganado su primer US Open al imponerse en la final a Novak Djokovic por 6-4, 5-7, 6-4, 6-2.
Los saques más rápidos de Djokovic y Federer
De hecho, en lo que a servicio se refiere, los números de Nadal son muy parecidos a los de sus dos principales rivales: Federer y Djokovic. Los tres son capaces de lanzar un cañonazo si es necesario, aunque simplemente no lo necesitan. Su juego, mucho más completo, se basa en el balance y la precisión.
De los tres, el mejor sacador de todos es Federer. También el más potente. El suizo fue capaz de sacar a 230 kilómetros por hora durante la final de Halle 2010 frente a todo un especialista en el servicio como era Lleyton Hewitt. De hecho, el australiano terminó llevándose el encuentro (3-6, 7-6, 4-6) pese a los esfuerzos de Roger por igualarle al saque. Por su parte, Djokovic cuenta con unos registros más similares a los de Nadal, con un saque máximo de 219 km/h. El serbio logró su marca en 2009 en Madrid, cuando apenas tenía 22 años.