TENIS

Dos vídeos virales desnudan el caos del torneo ATP de Chile: "La peor cancha en la que he jugado"

El estado de las pistas del ATP 250 de Santiago de Chile provoca la queja de muchos tenistas. "Hay veces que metes la pierna y haces un agujero", dice el español Pedro Martínez.

Momento en el que Francisco Comesaña intenta dar una derecha a una pelota que no vota. /Twitter/Willy_Rivera3
Momento en el que Francisco Comesaña intenta dar una derecha a una pelota que no vota. Twitter/Willy_Rivera3
Nacho Encabo

Nacho Encabo

El argentino Francisco Comesaña y el peruano Ignacio Buse se enfrentan el domingo 25 de febrero en la pista central del ATP 250 de Santiago de Chile por un lugar en la segunda ronda de la fase previa. El partido no tiene mayor importancia y las gradas están vacías, pero un punto que disputan se acabará convirtiendo en uno de los vídeos de tenis más vistos en las últimas horas.

En un momento del partido, un revés de Buse vuela al otro lado de la pista y al aterrizar en la tierra batida, la pelota apenas bota. Comesaña, número 114 del ranking mundial y que estaba preparado para dar una derecha aparentemente fácil, no puede ni tocar la bola. La grada murmulla.

En la grada, un aficionado graba justo la escena y la sube a su cuenta de Twitter. "Desconozco cómo se arreglan las canchas, me declaro un ignorante, pero es posible mejorar la cancha en 1 o 2 días. Algún canchero en Twitter", escribe el usuario Guillermo Rivera. El vídeo que cuelga en Twitter lleva ya casi 450.000 reproducciones.

El enfado de Roberto Carballés

Unos días después, la escena se repite. Esta vez ya no es la previa del torneo, sino la primera ronda. El español Roberto Carballés choca con el francés Courentin Moutet y el estado de la pista le hace varias jugarretas. "Qué quieres que te diga, ¿Que el torneo es una mierda? ¿Que en la pista no se puede jugar?", responde el granadino a Clay después de perder con Moutet por 6-3, 5-7 y 6-2. "Me parece una vergüenza que se juegue un ATP en esta pista, me parece peligroso para los jugadores. Espero que no se vuelva a hacer este torneo".

"No es tenis, al final esto se convierte en la tómbola. Con miedo todo el rato a lesionarte y encima con botes que la bola directamente no bota. Sí que sentí que podía lesionarme. Cada vez que llegaba forzado tenía miedo de apretar la pierna porque todo el rato se hundía. De hecho, he acabado con molestias en la espalda", añade el número 66 del ranking ATP.

Un vídeo de Roberto Carballés cabreándose después de no poder golpear una derecha por un mal bote también se viralizó. Cuando llevaba más de 200.000 reproducciones, el vídeo fue retirado por una denuncia de la empresa que tenía los derechos audiovisuales del evento. En la intranet de la ATP en la que se cuelgan los resúmenes de los partidos no aparece el enfado de Carballés.

Como suele ocurrir, el ganador no fue tan crítico. "No es la mejor cancha del mundo, pero yo vengo de jugar Futures. Me acuerdo cuando empecé en el tenis, las canchas eran mucho peores, sin pelotas nuevas. Aquí las condiciones son buenas. Soy honesto: no es la mejor cancha, pero es igual para los dos jugadores, y tenemos que dar lo mejor de nuestra parte", dijo Moutet tras superar a Carballés.

Otro español que está disputando el torneo, Pedro Martínez, también criticó las pistas después de su victoria en primera ronda sobre Francesco Passaro por 6-4 y 6-1. "La pista está un poco blandita. Hay veces que metes la pierna y haces un agujero, y entonces hay que parar y arreglarla. Se pone incómodo y peligroso, porque te puedes trabar el pie como me sucedió con la caída", reveló.

El estado de las pistas es tal que hasta Cristian Garín, uno de los mejores tenistas chilenos de los últimos años, fue muy duro con la organización del evento. "Me encanta el torneo, pero la realidad es que esta es la peor cancha en la que he jugado en un nivel ATP", comentó.

La respuesta del torneo

Ante tal situación, la directora del torneo, Catalina Fillol, dio el martes una rueda de prensa para defenderse de las críticas y dar explicaciones. "Estamos haciendo acciones para incorporar las mejoras necesarias. Llevamos meses trabajando para tener una cancha central de primer nivel. De momento, hemos reforzado nuestros equipos de mantención para intensificar la humedad de la cancha", dijo la directora del torneo.

"Nosotros como organización estamos siempre preocupados de incorporar mejoras y que nuestro torneo siga creciendo permanentemente", añadió. Las pistas fueron construidas por la empresa Kinsa Sports.