La exigencia de Alcaraz consigo mismo se explica con su frase tras barrer a Djokovic: "No fue de mis mejores días"
"Es increíble estar en la misma mesa que Novak y otros grandes campeones. Yo todavía no me considero un campeón", dice el español.
![Carlos Alcaraz, justo después de ganar Wimbledon. /REUTERS](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202407/14/media/cortadas/carlos-alcaraz-reuters-RsHcuTZlisntMJnVdWqlKBP-1200x648@Relevo.jpg)
Carlos Alcaraz vuelve a saborear la gloria, a tocarla y a bañarse en ella. Conquistó Wimbledon, por segundo año consecutivo, en un encuentro asombroso, donde el español fue un huracán que se llevó por delante al rey Novak Djokovic para quitarle, otra vez, la corona de una manera brillante. Un mes después de alzar al cielo Roland Garros, el segundo título en el torneo más prestigioso de la hierba le coloca en una nueva dimensión.
"Es un sueño para mí ganar este trofeo. Con 11 o 12 años, en una entrevista, dije que mi sueño era ganar Wimbledon. Estoy repitiendo mi sueño y quiero más. Es una gran sensación jugar en esta preciosa pista, es un trofeo increíble, es el torneo más bonito", declaró el campeón a pie de pista, ambicioso y enseñando los dientes de deportista hambriento, minutos después de arrasar a Djokovic.
El murciano valoró un partido que siempre tuvo de cara, pero que no estuvo exento de algún momento de dificultad. Como cuando rozaba ya el título y con dobles faltas puso más suspense al desenlace: "Tuve un 40-0, pero lo veía muy lejos. Djokovic es un luchador increíble, sabía que iba a tener sus oportunidades de nuevo, así que tenía que estar ahí. No pude ganar los puntos con mi saque, fue difícil para mí, pero intenté seguir calmado y positivo en esa situación. En el tie-break intenté jugar mi mejor tenis, es todo en lo que pensaba. Estoy feliz por haber podido encontrar las soluciones y por estar en estas situaciones. Muy contento con mi tie-break".
Lo que hizo Alcaraz en Londres está al alcance de muy pocos. Su triunfo le anima a mirar a los ojos a campeones como el serbio. "Lucho y creo, no lo sé, es un honor ser parte de los jugadores que han ganado Roland Garros y Wimbledon en el mismo año. Es increíble estar en la misma mesa que Novak y otros grandes campeones. Yo todavía no me considero un campeón, no como ellos, pero intento seguir construyendo mi camino. Es un gran honor para mí", afirmó antes de lanzar mandar un mensaje a los jugadores de la Selección a pocas horas de jugar la final de la Eurocopa: "Yo ya he hecho mi trabajo, ahora veré el partido con mi equipo, no sé dónde. Soy consciente de que va a ser un partido complicado pero ojalá ganemos la Eurocopa".
Por último, sobre la hierba de Wimbledon le hizo un guiño a su rival y a su equipo: "Me pongo muy nervioso con estos discursos y me he olvidado de hablar a Novak y a su equipo. Quiero darles la enhorabuena, habéis hecho un gran trabajo llegando a la final después de la operación. Enhorabuena por el torneo y por haber llegado a la final. También agradecer a mi equipo durante estas cuatro semanas, estando lejos de vuestras familias, y gracias por dejarme seguir aprendiendo de vosotros. Ojalá podamos seguir ganando torneos juntos".
Minutos después de hablar sobre la hierba, lo hizo con Álex Corretja, en Movistar+. "Ha sido un partido completo, estoy orgulloso de mí mismo, del equipo que tengo, de la manera en que hemos gestionado este gran momento. Ha sido un partido complicado de afrontar mentalmente, he empezado con muchos nervios, pero a la vez calmado, con las ideas claras, pensando con claridad. Jugué un partido completo, de nivel bueno, pero no de mis mejores. He sabido gestionar las situaciones de una manera increíble", manifestó.
El gran inicio de encuentro desniveló todo a su favor. Eso le favoreció para maniatar los nervios: "Empezar arriba siempre ayuda, a jugar con más calma. En el primero y segundo set, Djokovic no ha jugado su gran tenis, hizo muchos errores que he aprovechado. Eso me ha ayudado mucho de cara al tercer set. Él ha subido su nivel y nosotros hemos intentado jugar lo mejor posible. Hice un gran partido con el saque y me ayudó para ver que para que me hagan break tienen que hacer grandes cosas. Pienso que he jugado un buen nivel de tenis pero he jugado mejores".
Su último mensaje dejó claro que piensa ser protagonista en la pista de Londres los próximos tres lustros: "Algo para lo que trabajamos día a día, son sueños que vamos cumpliendo poco a poco. Levantar Wimbledon es algo maravilloso. Intentamos normalizarlo de la manera más natural posible, es un torneo que ojalá que vengamos durante los próximos 15 años, hay que valorarlo".