Quién es Aleksandar Vukic, rival de Alcaraz en Wimbledon
El tenista español se mide al australiano en la segunda ronda de Wimbledon.
En un Grand Slam no hay rival fácil. Parece una perogrullada, aunque es importante tenerlo siempre en cuenta para evitar sustos indeseados. No solo en forma de eliminaciones sorpresivas, sino incluso para esquivar esos partidos que se complican de más y terminan pesando en las piernas de los tenistas en las rondas finales. Evidentemente, Carlos Alcaraz lo sabe. El español ha ganado tres grandes en su incipiente carrera, uno en cada superficie además. A pesar de sus 21 años, los errores de novato con van con él.
En segunda ronda, el tenista murciano se enfrenta a Aleksandar Vukic. Sobre el papel, un compromiso relativamente sencillo. El australiano es el actual número 69 del mundo y su mejor clasificación histórica en el ranking de la ATP es el número 48 que ocupó en agosto de 2023. Muy lejos, por tanto, de los puestos de honor en los que se mueve Carlitos.
Quién es Aleksandar Vukic
Aleksandar Vukic es un jugador de tenis australiano, que nació el 6 de abril de 1996 en Sídney. Sin embargo, tal y como revelan su nombre y apellido, sus antecedentes familiares se asientan en Europa. Más concretamente, en la zona de los Balcanes y, específicamente, en Bosnia. Sus padres, de origen serbio-montenegrino, junto a su hermano Vlad, residían en Sarajevo cuando estalló la guerra que hizo volar por los aires lo que hasta entonces se conocía como Yugoslavia. Entonces, con apenas 1.000 dólares ahorrados, pusieron rumbo a Australia para escapar del horror.
Allí nació Aleksandar, quien comenzó a jugar al tenis cuando tenía 6 años de edad. Su habilidad con la raqueta le abrió las puertas de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, donde jugó de 2015 a 2018. Debido a su paso por el sistema universitario estadounidense, su entrada al circuito de la ATP se retrasó más de lo que es habitual. Posteriormente, una lesión en el codo hizo que se llegase a replantear todo. Incluso, si merecía la pena seguir empuñando una raqueta.
"Fue muy duro. Me dio mucha admiración por otros muchachos que han pasado por lesiones y han tenido otros problemas y han podido regresar", declaró al portal de la ATP. Sin embargo, gracias al apoyo de sus padres, todo un ejemplo de resiliencia en casa, y su entrenador universitario, Brad Dancer, continuó adelante. "Ellos me han apoyado en las buenas y en las malas. Cuando tienes una de esas conversaciones duras es cuando miras dentro de ti y descubres qué quieres hacer con tu vida", explicó.
Cómo juega Aleksandar Vukic
A partir de ahí, la carrera de Vukic fue hacia arriba. Con altibajos lógicos, pero hasta lograr establecer siempre en torno al top 50 mundial. Probablemente por su formación, Aleksandar Vukic es fundamentalmente un jugador de pista rápida. Es por ello por lo que sus mejores resultados se han producido cuando la pelota alcanza una gran aceleración. Destaca sobre todo su golpe de derecha, al que es capaz de imprimir gran velocidad y efecto liftado.
A su encuentro contra Carlos Alcaraz llega en uno de sus mejores picos de forma, que casi siempre suelen producirse en torno a la temporada de hierba. No en vano, en Eastbourne logró llegar hasta las semifinales, donde cayó derrotado por el a la postre vencedor Taylor Fritz por un ajustado 7-6(5), 7-6(4). Curiosamente, entró al cuadro del torneo como lucky loser, lo que no le hizo dejar de creer en sus posibilidades. Una dureza mental de la que hizo gala en su encuentro de primera ronda de Wimbledon contra Sebastian Ofner, al que derrotó en el super tiebreak del quinto set tras casi cuatro horas de juego 6(9)-7 6-4 6-4 3-6 7-6(8).
Un apasionado del ajedrez
Más allá del tenis, Vukic es un apasionado del ajedrez. Algo más que un pasatiempo, pues le ayuda a la hora de afrontar los diferentes compromisos tenísticos que posee. "Se trata de resolver diferencias situaciones y problemas. Practicarlo convierte todo en algo menos emocional, aquellos que logran cumplir lo básico en los momentos más tensos son normalmente los más exitosos", explicó en declaraciones a la ATP.