Carlos Alcaraz se considera uno más: "No soy ningún salvador del tenis"
El número 3, después de otro partido espectacular, aceptó los halagos que le llegan pero rebajó un poco el grado de la adjetivación.
![Alcaraz descansa en el partido de Vukic./EFE](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202407/03/media/cortadas/carlas-RhqJakT6kT8vbWubHkBjLbP-1200x648@Relevo.jpg)
Carlos Alcaraz está recién salido de un partido en el que ha ganado por estampida cuando ya le obligan a pensar en el siguiente. Es Frances Tiafoe su siguiente rival, un jugador con el que tiene buena relación y con quien se cruzó en semifinales del US Open que ganó. La amistad que les une no llegará al césped. Tengo muy buena relación con muchos jugadores, pero en cuanto das un paso en la pista no tienes amigos. Tienes que pensar en ti mismo, concentrarte y tratar de ganar. Así funciona el tenis, no hay más", dice con firmeza -pero también sonriente- el jugador español.
"Frances es un gran jugador y una gran persona. Siempre parece que está disfrutando de su tiempo en la pista, también fuera. Es bastante impresionante. Siempre pone algo de show también. Va a ser un partido realmente divertido", cuenta el español.
Aunque aquella semifinal fue un partido duro de roer, es posible que en hierba y este año el favoritismo de Alcaraz sea mayor. Su juego lleva a pensar eso. "Me siento parecido al año pasado, obviamente me voy haciendo mejor y mejor. Espero que si sigo ganado consiga llegar al mismo nivel que en la final del pasado año, creo que llegué al máximo en esa final. Estoy sintiendo que juego muy bien, físicamente me siento perfecto", explica para poner al día su estado y diciendo en palabras lo que ya se ha visto antes en la pista: quien quiera ganarle va a tener que hacer cosas realmente tremendas.
Está defendiendo título, algo que a algunos, como demostró Vondrousova el martes, les pesa como una losa. No tiene él ese carácter de darle vueltas. "He estado antes defendiendo un título de Grand Slam, no siento mucho la presión, no pienso mucho en eso. Lo mismo este año en Wimbledon. Obviamente es especial, pero no me presiono pensando que tengo que ganar otra vez", explica.
La mejor manera de no darle muchas vueltas a las cosas es demostrar el nivel que está demostrando él. "Estoy muy contento. El servicio y el resto no fueron muy bien en el primer partido y en este lo he mejorado. Me puedo mover mejor, pero me estoy sintiendo muy cómodo en la hierba. Estoy contento con los tiros que he jugado hoy", relataba el murciano.
En el primer set perdió cuatro juegos seguidos en lo que fue el único momento un poco negativo de un encuentro bastante completo por su parte. Aunque tiene una fama merecida de no ser el más constante de los tenistas, cree que esta vez no fue una ausencia suya lo que provocó esa racha. "Hay que saber diferenciar cuándo ha habido lagunas y cuando no. Hoy sinceramente, aunque él haya tenido saque para ganar, considero que él ha tenido un gran tenis que me ha sorprendido un poco en ese momento, personalmente siento que no ha habido desconexión, pero ha habido partidos que sí lo ha habido", explicaba Alcaraz.
Alcaraz es sujeto de elogios desmedidos. Por puro merecimiento. El pasado fin de semana The Times decía que es el salvador del tenis. Él trata de echar el freno. "Lo elogios son muy buenos y los acepto, es una alegría escuchar eso, pero no me siento como salvador del tenis. Nosotros intentamos poner buen tenis, intentamos hacer disfrutar a la gente, hay muchos jugadores que también son bonitos de ver, que yo personalmente disfruto, que la gente disfruta, pero yo no soy ningún salvador del tenis ni me acerco a ellos [refiriéndose a Djokovic, Federer y Nadal]
La volea
Lo cierto es que casi todo el partido fue una sinfonía del murciano, un partido en el que jugó muy agresivo, exigiendo a Vukic todo el rato y tirándole fuera de la pista. En este caso, fue la volea su mejor herramienta. "Para mí la volea es un gran arma, y no solo volear, también los bote prontos… Tengo que exigirme el golpear hacia adelante. Para mí cuando me apoyo bien, estoy en posición de subir a la volea me ayuda mucho a pegarle en el centro de la raqueta, pegarle de buena manera y acabar haciendo winner o acabar teniendo una volea cómoda", comentaba.
Toda esta elegía a la volea es una novedad tremenda en el tenis español, pues no ha sido nunca ese golpe el que más ha destacado en este país de terrícolas. Para entender su relación con ella hay que viajar a la infancia de Alcaraz.
"Me sale de forma natural. Yo siempre he destacado en eso, porque de pequeño no tenía fuerza, no tenía grandes tiros, pero sí tenía mucha variedad. Por lo que destacaba un poco a los 10 años, 11 años, 12 años, era por la manera que jugaba. Podía hacer saque red ya con esa edad, golpear globos si subiera red, dejadas... Tenía una variedad bastante amplia". Todo eso sigue así y es, en realidad, lo que le ha convertido en un triple campeón de Grand Slam.