Djokovic-Alcaraz: la final más esperada por el nº1, los nervios y la lucha generacional
Carlos Alcaraz y Novak Djokovic se ven las caras en el partido decisivo por el título de Wimbledon.

Londres.- "La final más esperada por todos desde el principio del torneo", señala Djokovic. "El momento más especial de mi vida", replica Alcaraz. La final de Wimbledon de este domingo trasciende a un partido de tenis mucho más de lo que creen. El cara a cara entre el serbio y el español se ha convertido en la final soñada por cualquier amante del tenis para resolver todo lo que hay en juego.
Quien gane de los dos, será el nuevo número 1 del ranking ATP en un tira y afloja entre los dos que ya va camino de un año. Esto quiere decir que será la tercera vez en los últimos cuatro Grand Slam que está en juego el cetro del tenis mundial, pero la cosa no queda ahí. Esta es la 51ª vez que se enfrentan el nº1 y 2 en una final de Grand Slam y, ¿adivinan cuál es el balance hasta ahora? Sí, 25-25. Mañana, 'Nole' y 'Carlitos' desempatarán la estadística.
El Djokovic-Alcaraz será también una lucha generacional. El balcánico llega con 36 años y 55 días por los 20 años y 72 días del murciano, es decir, una diferencia de 15 años y 348 días entre ambos que es la tercera más amplia en una final de un 'grande' solo por detrás de las dos de 1974 entre Rosewall y Connors. Novak, cerca del final de su carrera y Carlos queriendo ser el heredero de los nombres que han marcado una generación.
Sunday 16 July. Centre Court. No.1 vs No.2.#Wimbledon | @carlosalcaraz | @DjokerNole pic.twitter.com/DWTjbrwr1u
— Wimbledon (@Wimbledon) July 14, 2023
La desigualdad en la experiencia donde mejor se ve reflejada, evidentemente, es en el palmarés de uno y otro jugador. Djokovic busca su 24º Grand Slam y octavo título de Wimbledon, mientras que Alcaraz quiere su segundo título de este nivel, tras el US Open 2022, y su primera corona en el All England Club. Una victoria para el español significaría un cambio de ciclo, la entrada definitiva de la sabia nueva en un tenis dominado hasta ahora por el Big Three.
Quizás, esa responsabilidad fue la causante de que el último enfrentamiento entre ambos, en las semifinales de Roland Garros, estuviese marcado por los nervios, la presión y los calambres en el cuerpo de Alcaraz. Esa será la gran duda cuando ambos salten a la Central Court. ¿Podrá el murciano esta vez dominar su estrés mental ante "una leyenda", como el mismo afirmaba tras pasar a la final? Su equipo ha preparado un plan de actuación para intentar sacar la mejor versión.
La presión por el lado serbio llega por lograr el verdadero Grand Slam, que es conseguir vencer los cuatro grandes torneos [Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open] en el mismo año. 'Nole' ya suma los dos primeros, busca el tercero y quiere llegar con la posibilidad de cerrar su gesta en Nueva York, algo que ya desaprovechó en 2021.
Los jugadores saldrán a la pista a las 15:00h. [hora española] y comenzará el espectáculo. Marcado por las sensaciones, el juego, la estrategia y el control de los nervios. Es la gran final del tenis mundial, la más esperada y seguro que no va a defraudar.