Qué significan los puntos amarillos del marcador de Wimbledon
El Grand Slam más antiguo cuenta con varias características especiales que le distinguen del resto.

El Campeonato de Wimbledon es uno de los torneos de tenis más reconocidos y de los más prestigiosos de todos, siendo uno de los cuatro Grand Slam y el más antiguo. Se juega desde 1877 en pistas de hierba, en Londres, y ha sido escenario de cantidad de partidos brillantes, como las finales de Serena - Venus Williams (2003), Nadal - Federer (2008), Djokovic - Federer (2019) y Alcaraz - Djokovic (2023), entre otras.
Martina Navrátilová es la tenista que cuenta con más títulos de este campeonato británico (9), seguida de Roger Federer con ocho. Entre los españoles, Rafa Nadalha ganado este torneo en dos ocasiones. Una vez Manolo Santana, Garbiñe Muguruza, Conchita Martínez y Carlos Alcaraz, este último defiende el último título de campeón de 2023.
Qué son los puntos amarillos del marcador
Es lo característico de este torneo, su historia, también su tradición todavía presente y sus partidos para recordar. Tiene varias curiosidades que le distinguen de otros Grand Slam, como la vestimenta, pero también hay algo que puede que provoque y genere curiosidad entre la gente respecto al marcador. A la izquierda de los nombres de los jugadores durante un partido pueden aparecer unos puntos amarillos. ¿Qué significan? Es el famoso challenge o más conocido su nombre en español como 'el ojo de halcón'.
Un sistema que ya se aplica en cantidad de deportes, como la tecnología del VAR en el fútbol, que sirve para revisar jugadas que han sido dudosas. La tecnología permite ver en qué punto en concreto ha caído la bola, para comprobar si la pelota ha tocado, aunque sea mínimamente la línea, y revisar si, por tanto, si el punto ha sido dentro o fuera. Habitualmente son bolas que se deciden por milímetros que, en muchas ocasiones, el ojo humano, el del árbitro, no alcanza a ver en directo a la velocidad de la pelota.
La imagen que aparece en pantalla una vez ha actuado la tecnología es una recreación en 3D de la trayectoria y velocidad que ha cogido la pelota y mide el punto en el que ha caído. Se cuentan con un total de diez cámaras alrededor de la pista de tenis conectados con ordenadores para encontrar la precisión. Aunque el árbitro tiene siempre la última palabra y el poder de decisión. Se pueden hacer un total de tres reclamaciones de challenge por jugador con una extra en el tie-break.