TENIS

El bache mental de Paula Badosa tras su polémica con el catalán: "Lo pasé tan mal que tardé un año en volver a casa"

La tenista española recibió muchas críticas tras asegurar en agosto de 2022 que el catalán "no es un idioma". Después reconoció que fue un desliz.

Paula Badosa, durante un entrenamiento con España en la Billie Jean King Cup de Sevilla. /RFET
Paula Badosa, durante un entrenamiento con España en la Billie Jean King Cup de Sevilla. RFET
Nacho Encabo

Nacho Encabo

El 3 de agosto de 2022, la cuenta de Twitter de la la Asociación Británica de Tenis (LTA) publicó un vídeo que corrió como la pólvora en las redes sociales. En él aparecía Paula Badosa respondiendo algunas preguntas sobre su carrera y su vida privada. "¿Qué idiomas hablas?", fue una de las preguntas. Y con su respuesta se armó el lío.

"El español, el catalán no es una lengua, pero yo la cuento, e inglés", señaló la tenista. Las críticas no tardaron en llegar e incluso la Plataforma per la Llengua, una organización no gubernamental, puso un tuit citando a la jugadora: "Claro que el catalán es un idioma, Paula, puedes estar plenamente orgullosa".

Nacida en Nueva York pero afincada desde niña en Cataluña, de donde son sus padres, pidió disculpas después y acusó al entrevistador de conducirla hacia el error. "Me dijo que [el catalán] no contaba como un idioma y yo tuve que expresarlo así. Siento mucho que la noticia se haya malinterpretado, porque es una cosa que me afecta y que está mal, así que pido disculpas por esta mala interpretación", señaló entonces a Rac1.

El asunto quedó zanjado, pero la exnúmero dos del ranking WTA ha revelado ahora lo mal que lo pasó en los meses posteriores. Tan mal, que ha llegado a compararlo con la depresión que sufrió a su llegada al circuito profesional.

"Lo pasé tan mal que tardé un año en volver a casa, y para mí eso ha sido durísimo. Lo pasé muy mal, muy cerca de esos años en los que tuve tantos problemas", ha indicado Badosa en una entrevista publicada este martes en El País . "Me han caído muchísimos (palos), y creo que en Cataluña hay demasiada tensión. Me da un poquito de pena. La gente es un poco radical y creo que están muy sensibles con ese tema, así que lo puedo llegar a entender. Pude cometer un error, pero soy humana. Me he dedicado siempre al deporte, así que se me puede escapar un detalle así; soy realista, no lo sé todo..."

Badosa reaparece esta semana tras casi cuatro meses sin competir por una lesión en la espalda. Lo hace defendiendo la camiseta de España en las Finales de la Billie Jean King Cup Finals. "Siempre ha expresado abiertamente su compromiso extra por competir con España. ¿Ha tenido eso algún peaje?", le pregunta el periodista de El País, Alejandro Ciriza, en la entrevista.

"Voy a ser supersincera", inició su respuesta la tenista. "Nací en Estados Unidos, toda mi familia es catalana y represento a España. Entonces, mentalmente me siento ciudadana del mundo. Me encanta conocer culturas y países, y soy muy abierta porque me han educado así. Cuando juego por España me emociono y se me pone la piel de gallina, me encanta jugar por mi gente, y mi gente es España, pero también lo es Cataluña. Yo en mi casa hablo catalán y mi familia es catalana, me he criado ahí, mis apellidos son de ahí… Y cuando pienso en el concepto de casa, es Begur; al final, tengo una mezcla y aunque sea ciudadana del mundo, mi corazón siempre va a estar en Girona. ¡Ah! ¡Y hablo catalán!"

Badosa sobre el regreso de Muguruza: “La veo muy feliz”

Actual número 66 del ranking mundial, Badosa también se ha referido a la situación de su compatriota Garbiñe Muguruza, que lleva sin jugar por decisión propia desde febrero, y a la presión que hay ahora mismo en el tenis.

"No es casual que veas a Barty retirándose con 25 años, a Osaka pasando un periodo mentalmente difícil, luego Garbiñe… No es casual. Este es un deporte muy exigente en el que cada vez nos obligan a jugar más semanas y estás muy expuesto. A mí no me sorprende", ha indicado Badosa, campeona de tres títulos en su carrera, entre ellos un Indian Wells.

"Lo de Garbiñe me da mucha pena porque para mí ha sido una referente; me encantaba cómo jugaba y quería ser como ella. Me gustaría mucho que ahora estuviese aquí, con nosotras, porque creo que podríamos optar a lo que sea con un equipo así, pero las cosas son como son", ha añadido. "La veo muy feliz y disfrutando de sí misma, algo que cuando jugaba no ocurría; al final, es una jugadora que lo ha conseguido absolutamente todo, la mejor española junto con Arantxa y Conchita, así que se ha ganado el derecho a hacer lo que quiera. Si la entienden bien, y si no, también".