Un contrato por un dólar, una marca de cigarrillos y una revista: así nació la revolución del tenis femenino
La Women's Tennis Associaton (WTA) se fundó el 21 de junio de 1973 en el hotel Millennium Gloucester de Londres. Pero todo empezó en 1970 con las 'Original Nine'.
![Las tenistas de las 'Original Nine' sostienen un dólar cada una en Houston en 1970. /Biblioteca Pública de Houston/HMRC](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202306/21/media/cortadas/original-nine-wta-RSIkI8Hl49Pgs8ENP6wkd9I-1200x648@Relevo.jpg)
Aunque todavía falta mucho camino por recorrer, el tenis es uno de los deportes en los que hay menos brecha entre hombres y mujeres. Y todo por un grupo de jugadoras liderado por la infatigable Billie Jean King que plantó cara al sistema hace 50 años. Una marca de cigarrillos, contratos por un dólar y una revista fueron el germen de lo que hoy se conoce como la WTA.
La Women's Tennis Association, el organismo que rige el circuito femenino, se fundó hace exactamente cinco décadas, el 21 de junio de 1973, en el hotel Millennium Gloucester de Londres. Quedaban unos días para Wimbledon y se estaba disputando el torneo de Queen's. Como el hotel acababa de abrir sus puertas, ofreció habitaciones gratis para los y las tenistas. Así que King aprovechó esa situación para convocar una reunión.
"Las mujeres estaban siendo exprimidas financieramente porque no teníamos control en un deporte dominado por hombres. Los hombres eran los dueños y dirigían y promovían los torneos"
King estaba harta. Harta de que las tenistas recibieran premios muchísimo menores que los de los hombres. Harta de que no tuvieran una voz unificada. Harta de las injusticias. "Yo sabía que era un ahora o nunca", dijo una vez King sobre aquella reunión en Londres. "Yo quería que los hombres y las mujeres jugaran juntos, pero eso no iba a pasar. Como mujeres, estábamos en un punto de nuestra historia en el que necesitábamos una voz fuerte, una voz unificada".
![Billie Jean King con el trofeo de Wimbledon. Archivo](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202306/21/media/cortadas/billie-jean-king-U54314860434jhu-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Cuentan que Betty Stöve, una tenista holandesa de más de 1,80 metros, hizo guardia en la puerta de la reunión para evitar que la prensa entrase. Participaron más de 60 jugadoras, la mayoría estadounidenses y europeas. Las del bloque soviético se ausentaron. El debate duró varias horas y el resultado fue la creación de la Asociación del Tenis Femenino. King fue nombrada presidenta. Meses después, el US Open de 1973 se convirtió en el primer Grand Slam que repartía premios iguales a hombres y mujeres.
La semilla se plantó tres años antes
Pero aquella reunión en Londres no surgió de la nada. El tenis venía ya de años convulsos tras el inicio de la Era Abierta en 1968 y la creación de la ATP, la Asociación de Tenistas Profesionales, en 1972, dos hitos que provocaron una enorme diferencia en el prize money de los torneos.
Un momento clave para entender todo fue el verano de 1970, cuando un torneo de Los Ángeles anunció que pagaría 12.500 dólares al campeón y 1.500 para la campeona. "Las mujeres estaban siendo exprimidas financieramente porque no teníamos control en un deporte dominado por hombres. Los hombres eran los dueños y dirigían y promovían los torneos", escribieron King y Cynthia Starr en el libro We have come a long way (Nosotras hemos recorrido un largo camino sería la traducción).
Ver dónde está el circuito ahora me dice que hicimos lo correcto. Teníamos que hacer lo que hicimos. Sin la gran decisión que tomamos, el tenis femenino no estaría donde está
"Ver dónde está el circuito ahora me dice que hicimos lo correcto. Teníamos que hacer lo que hicimos. Sin la gran decisión que tomamos, el tenis femenino no estaría donde está"
De las 'Original Nine'Las jugadoras, con King a la cabeza y arropadas por Gladys Heldman, la editora de la revista World Tennis, una biblia del deporte en aquellos tiempos, boicotearon el torneo de Los Ángeles. Heldman tiró de contactos y consiguió que el club Houston Racquet organizara un evento sólo para mujeres en las mismas fechas. La bolsa inicial era de 5.000 dólares e iba a salir de la venta de tickets. Pero la aportación de Heldman no se quedó ahí: también llamó al empresario Joseph Cullman III, por aquel momento director ejecutivo de Philipp Morris, que puso otros 2.500 dólares más a cambio de bautizar el torneo con el nombre de Virginia Slims, una marca de cigarrillos orientada al público femenino.
![Las Original Nine, reunidas de nuevo en enero de 2023 en Australia. GETTY](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202306/21/media/cortadas/original-nine-wta-foto_20230621122641-U73665348461qxT-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Para proteger a las tenistas de cualquier denuncia por parte de los otros torneos, Heldman les hizo firmar a las nueve jugadoras un contrato por un dólar. Eso les convertía en profesionales. La imagen en Houston en aquel septiembre de 1970 pasó a la historia: King, Rosemary Casals, Nancy Richey, Julie Heldman, Valerie Ziegenfuss, Kristy Pigeon, Peaches Bartkowicz, Judy Dalton y Kerry Melville fueron bautizadas como las Original Nine.
Este año en Australia volvieron a recrear esa icónica foto, aunque son Richey ni Heldman. "Ver dónde está el circuito ahora me dice que hicimos lo correcto. Teníamos que hacer lo que hicimos. Sin la gran decisión que tomamos, el tenis femenino no estaría donde está", dijo en enero Rosemary Casals.
Nada hubiera sido posible sin la insistencia de Billie Jean King. Además de ser una de las mejores tenistas de todos los tiempos, campeona de 12 grandes y número uno, la estadounidense se convertiría con el tiempo en un icono de la igualdad y de la lucha por los derechos de los homosexuales. "Los títulos y las victorias son geniales, pero las dos cosas de las que estoy más orgullosa en el tenis es haber estado en las Original 9 en 1970 y en la creación de la WTA en 1973".