Mayar Sherif, la 'Faraona' que se ha hecho tenista en Elche: "Mi entrenador ha puesto dinero de su bolsillo para viajar"
La jugadora egipcia consigue el mejor resultado de su vida consiguiendo el pase a cuartos de final en Madrid.

"Mi federación no me apoyó, no tenía dinero ni sponsors para poder jugar al tenis". Así relata los inicios de su carrera Mayar Sherif, la tenista egipcia que se ha convertido en una de las sensaciones del cuadro femenino del WTA 1000 Madrid. Con su clasificación a cuartos de final, es su mejor resultado en un gran torneo y asegura su mejor ranking mundial [como mínimo, será 41ª el próximo lunes]. Nacida en El Cairo, en un país sin tradición en la raqueta, comenzó a destacar desde muy joven a nivel africano, lo que le hizo poder tener la oportunidad de viajar a Villena (Alicante), a tener la oportunidad de entrenar en la academia de Juan Carlos Ferrero.
Unos pocos años antes de que Carlos Alcaraz llegara a las mismas pistas para dar el salto a la élite en la categoría masculina, una joven Mayar de 15 años ya llamó la atención de los técnicos de la Equelite Academy. A pesar de su proyección en su juego, había todavía mucho camino por recorrer y todo iba a ser casi imposible sin el empujón necesario de las instituciones de su país. Gracias a un beca, viajó a estudiar a Estados Unidos, el tenis pasó a un segundo plano y la opción de no volver a jugar a un buen nivel cada vez más presente.
Su pista se perdió en el que fue su entorno en tierras alicantinas durante varios años, hasta que una llamada cambió el rumbo del destino. El móvil sonaba en casa de Justo González, el entrenador que la acompañó en su estancia en Alicante, y al otro lado del teléfono estaba Mayar Sherif. "Quiero intentar ser profesional cuando termine la carrera", le dijo la tenista, que se encontraba en el tercer curso. "Perfecto. Cuando termines, me llamas", le respondió Justo, que nos explica los motivos de no haber empezado a trabajar antes: "Ella decía que durante la universidad era imposible porque no tenía el apoyo de su federación y que veía que no se iba a dedicar al tenis".

Y un par de años después, en 2019 y con 22 años, sucedió. "Fue un orgullo que pensase en mí", comenta el técnico ilicitano a Relevo con un sonrisa. "Quedé con ella en Egipto y llegó en muy mala forma, era una universitaria que no había estado cuidando su físico. Y empezamos a trabajar: jugar y entrenar, jugar y entrenar... y todo fue muy rápido".
A la vuelta de Estados Unidos, había mucho trabajo por hacer en la pista pero también mucho coste para poder llegar a la élite. "Mi entrenador ha pagado mucho dinero de su bolsillo para poder viajar, ha confiado mucho en mí", relata Mayar sobre Justo a pregunta de Relevo, "por eso tenemos una relación tan especial, es como mi familia".
"Mi sueño es ganar Roland Garros"
TenistaEl primer año de trabajo, Sherif terminó el año como la 202 del mundo en aquel 2019. Un año después, en 2020, lo hizo en el 132ª en una temporada marcada por la pandemia. En 2021, entró en el TOP100 finalizando en el puesto 61. Y la temporada pasada, llegó a entrar en el TOP50 consiguiendo el primer título de una tenista de su país ganando a la griega Sakkari, una de las 10 mejores jugadoras del mundo, en el WTA 250 de Parma. "Lo mejor que tiene es la mentalidad, no sabes la cantidad de partidos que gana jugando mal y eso da muchos puntos al acabar un año o una carrera", analiza Justo González ante la pregunta del secreto de su progresión. "Soy una guerrera", confirma la tenista.
✨ Mayar's magical Madrid run continues ✨@MayarSherif_1 outlasts Mertens to reach her first ever Hologic WTA 1000 quarterfinal!#MMOPEN pic.twitter.com/KARn2Thg6Z
— wta (@WTA) May 1, 2023
Lo mejor debe estar por llegar y los buenos resultados empiezan a llegar. En Madrid, la egipcia ya ha conseguido plaza entre las ocho mejores del torneo y tendrá un gran reto en los cuartos de final ante la bielorrusa y número 2 del mundo, Aryna Sabalenka. Un gran resultado en un torneo de primer nivel de tierra batida que solo hace que confirmar las esperanzas en su gran sueño para el futuro. "Ganar Roland Garros", nos cuenta sin duda Mayar.
"Tiene un perfil de jugadora de tierra, se podría decir que es una especialista por su estilo de juego", señala su técnico, aunque advierte que "se está adaptando muy bien a la pista dura y no descarto nada, aunque los resultados de este año no se hayan dado".
Enamorada de España
Aunque la tenista afirma que "cada vez hay más apoyo y seguimiento en Egipto", la base de operaciones está afincada en Elche, en la casa del entrenador. "Me encanta España. Me encanta Sevilla, Alicante, la paella, las croquetas... la comida es brutal", cuenta tras vencer a Elise Mertens en los octavos de final de Madrid. "España es mi segunda casa".
"It's like my second home." @MayarSherif_1 🫶 Madrid pic.twitter.com/VHz2B6GLI7
— wta (@WTA) May 1, 2023
Defendiendo la bandera de su país, los ánimos que llegan de su país van en aumento y a ilusión de tener a una compatriota de las mejores del mundo hay que saber aceptarlo. "No es nada fácil. Mentalmente es muy difícil, porque nadie de mi país ha llegado ni cerca de donde estoy. Es como que cada vez tengo que firmar etapas. Es una presión bonita, pero hay que tener cuidado de llevar esta presión todo el rato y que no vaya a la otra dirección".