TENIS

Madrid asume el error de silenciar a las finalistas del dobles: "No volverá a ocurrir nunca"

El CEO del torneo, Gerard Tsobanian, emite un comunicado en el que pide disculpas a las jugadoras y a los aficionados por no dejar a hablar a las finalistas del dobles.

Gerard Tsobanian, CEO del Mutua Madrid Open, en una foto de archivo. /José Ramón Ladra
Gerard Tsobanian, CEO del Mutua Madrid Open, en una foto de archivo. José Ramón Ladra
Nacho Encabo

Nacho Encabo

El Mutua Madrid Open quiere dar carpetazo a la polémica de la final de dobles femenino. En un comunicado emitido este jueves, ha pedido disculpas por no haber permitido que las finalistas hablaran tras el partido y ha asegurado que no volverá a ocurrir.

"Pedimos sinceras disculpas a todas las jugadoras, jugadores y aficionados que esperaban más del Mutua Madrid Open. No dar a nuestras finalistas de dobles femenino la oportunidad de dirigirse a los aficionados al final del partido fue inaceptable y nos hemos disculpado directamente con Victoria, Beatriz, Coco y Jessica", ha señalado el CEO del torneo, Gerard Tsobanian.

"Estamos trabajando internamente, y con la WTA, para revisar nuestros protocolos y nos comprometemos a mejorar nuestros procesos de cara al futuro. Cometimos un error, y esto no volverá a ocurrir nunca", ha añadido el empresario de origen armenio.

Una carta de disculpa

El torneo ya había enviado esta semana una carta a las cuatro finalistas pidiendo disculpas por lo ocurrido, según había revelado Jessica Pegula a su llegada al torneo de Roma. "Nos han enviado una carta de disculpa y ya está todo bien", dijo la estadounidense, que perdió junto a Gauff ante Azarenka y Haddad-Maia en la final disputada el domingo.

Las subcampeonas de dobles del Mutua Madrid Open Coco Gauff y Jessica Pegula y las vencedoras Victoria Azarenka y Beatriz Haddad Maia. GETTY
Las subcampeonas de dobles del Mutua Madrid Open Coco Gauff y Jessica Pegula y las vencedoras Victoria Azarenka y Beatriz Haddad Maia. GETTY

Normalmente, en las ceremonias de premiación tanto las campeonas como las subcampeonas se suben al escenario que montan en la pista y dan un pequeño discurso. El sábado, por ejemplo, tras la final masculina de dobles hablaron tanto los campeones, los rusos Karen Khachanov y Andrey Rublev, como los subcampeones.

Sin embargo, un día después, las mujeres no pudieron hablar. La organización no subió ningún micrófono al escenario, después de que en los días anteriores varias jugadoras se quejaran de los horarios y de trato desigual con los hombres por el tamaño de las tartas de cumpleaños.

"Es difícil explicarle a Leo que mami no puede saludarlo en la ceremonia de trofeos", se quejó Azarenka en Twitter un rato después de la final. "No tuve la oportunidad de hablar después de la final de hoy :( pero gracias a los aficionados por apoyarnos a nosotras y al tenis femenino esta semana", añadió Coco Gauff.