CVC y China son las dos apuestas del tenis femenino para renacer
El circuito WTA, que lleva años viviendo a la sombra de la ATP, ha llegado a un acuerdo con CVC para relanzar el tenis femenino. En septiembre regresará a China tras casi dos años.
![La número uno de la WTA, Iga Swiatek, saca durante las últimas WTA Finals. /Tom Pennington/Getty Images](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202304/07/media/cortadas/swiatek-Rxjec2cRm663qEj8icuWEZK-1200x648@Relevo.jpg)
El tenis femenino lleva años sufriendo. El declive y la posterior retirada de Serena Williams, la falta de nuevas estrellas mediáticas y la sombra alargadísima de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic han restado el interés de un circuito al que le cuesta enganchar al público.
En la última edición de las WTA Finals, el torneo de maestras, las primeras jornadas se disputaron en un estadio prácticamente vacío pese a que las entradas se rebajaron a seis dólares. Algo falla y la solución puede estar en CVC Capital Partners, el fondo de inversión que ya dio oxígeno a LaLiga tras el agujero económico que provocó la pandemia de coronavirus.
Los antiguos propietarios de Fórmula 1 desembolsaron 150 millones de dólares por una participación del 20% en WTA Ventures. Esta nueva subsidiaria se encargará de maximizar los ingresos y, según se ha conocido estos días, tendrá a nueve personas en su junta directiva. El director de la junta será el presidente de la WTA, Steve Simon, y estará acompañado por otros cuatro altos cargos de su asociación (Ann Sarnoff, Michelle Michelle Difilippantonio, Jennifer Lum y Gavin Ziv) y dos de CVC (Gemma Wright y Simon Denyer). Todavía faltan por conocer los nombres del CEO y de otro miembro independiente que completarán los nueve sillones.
La brecha salarial entre hombres y mujeres
LA WTA y el fondo de inversión trabajarán en distintas facetas, desde tratar de hacer el deporte más accesible para los aficionados hasta la inversión en plataformas digitales pero con un objetivo claro: elevar los ingresos y construir marca para mejorar los premios monetarios de los torneos.
Actualmente, los cuatro Grand Slam reparten el mismo dinero a hombre y a mujeres, pero en los torneos menores hay una brecha que cada vez es mayor. Por poner un ejemplo: mientras que las WTA Finals 2023 repartieron 5 millones de dólares, las ATP Finals entregaron casi el triple, 14,75 millones. Según unos cálculos que hizo The New York Times, quitando los cuatro grandes de la ecuación la ATP repartió en 2022 un 70% más de premios que la WTA.
![Novak Djokovic es el tenista que más dinero en premio ha ganado en la historia, más de 167 millones. MANAN VATSYAYANA / AFP](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202304/07/media/cortadas/nole-U55842613512RPW-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Así, claro, es imposible competir. Desde la organización que rige el circuito femenino esperan que con el acuerdo con CVC todo cambie. "Es una oportunidad singular e histórica. Esta asociación aporta experiencia, una red y capital para llevar a nuestro deporte al siguiente nivel", celebra Steve Simon. "Trabajaremos juntos para innovar, aumentar la participación de los fans y los ingresos de la WTA, que luego podemos reinvertir en el juego", añade Gemma Wright, de CVC y figura clave en el acuerdo con LaLiga.
La WTA regresa a China
La WTA lleva varios años lastrada por la interrupción de los contratos con China. El gigante asiático se convirtió en la última década en el país que más dinero ponía sobre la mesa, pero primero la pandemia y después el caso Peng Shuai -la tenista que desapareció un tiempo tras denunciar a un exministro chino de violarla- cortaron el grifo. En 2018, Shenzhen llegó a un acuerdo con la WTA para organizar el torneo de maestras durante diez años a cambio de casi 150 millones de dólares. Sólo se pudo disputar una edición.
Pero el grifo se ha vuelto a abrir. La WTA ha anunciado este jueves que regresará a China a partir de septiembre, pese a que no se han dado las condiciones que exigía para su regreso. "Después de 16 meses con la competición suspendida en China y con los esfuerzos sostenidos para lograr nuestras solicitudes, la situación no ha mostrado signos de cambio. Hemos llegado a la conclusión de que nunca lograremos esos objetivos por completo y que son nuestras jugadoras y torneos los que, al final, van a pagar un precio extraordinario por sus sacrificios", ha señalado la WTA.
El tenis femenino necesita nuevos estímulos si no quiere entrar en barrena. El carisma de las Chris Evert, Martina Navratilova, Steffi Graf, Martina Hingis o Serena Williams, por nombrar unas pocas, ya es historia y el circuito se mueve ahora con una dominadora clara -Iga Swiatek-, pero sin grandes rivalidades y con muchos altibajos. Algo tiene que cambiar.