WTA

Insólito y sonrojante: Zhang se retira con un ataque de pánico... y su rival lo celebra

La china se vio superada por una decisión de la jueza y un gesto antideportivo de Toth, su adversaria.

Zhang Shuai, en un partido./GETTY
Zhang Shuai, en un partido. GETTY
Jonás Pérez

Jonás Pérez

La tenista china Zhang Shuai se retiró del partido que la enfrentaba a la húngara Toth tras sufrir un ataque de pánico derivado de una situación insólita. La jugadora se marchó a su banquillo entre lágrimas, impactada por lo sucedido. Entonces, se levantó, se despidió de la jueza de silla y de su rival y se retiró. Toth, en lugar de comprender la circunstancia, se puso a festejar el triunfo y saludando al público que anteriormente la había saludado.

Zhang saca y la bola presuntamente toca en la línea. La jueza de silla parece que la canta buena, pero finalmente decide que la pelota no ha entrado. Baja a comprobarla y, efectivamente, reafirma su decisión: no toca línea. Sin embargo, la marca parece indicar que sí ha tocado línea, lo que indignó profundamente a la afectada.

Entonces, la china se puso a discutir con la jueza, dejando evidencia de su malestar. Esta no le dio la razón y Toth, con el punto ya decidido, se acercó y borró la marca. Eso enfadó todavía más a Zhang, que vio como un gesto antideportivo que su rival hiciese caso omiso a la charla que mantenía con la árbitra. De hecho, le repitió: "Espera, espera, mantén la marca".

Eso sí, no se puede adjudicar responsabilidad a Toth, ya que tras bajar a comprobar el bote de la pelota la propia jueza de silla, el punto ya estaba completamente decidido a su favor. Posteriormente, se confirmó la rotura de servicio, que colocaba el 6-5 a favor de la húngara.

Tras el undécimo juego, ambas jugadoras se retiraron a la silla, con Zhang visiblemente afectada por lo que acababa de ocurrir. Además, parte del público la abucheó por la discusión que había mantenido con la jueza de silla, lo que influyó todavía más en su reacción.

Sufrió un ataque de pánico, llorando y algo conmocionada en su banquillo. Entonces, se levantó, decidió retirarse y saludó protocolariamente a la árbitra y a su adversaria. Toth le devolvió el apretón de manos y se levantó a festejar con Zhang todavía ahí. La china hizo algún gesto a la grada, que no supo reconocer su crisis; mientras, su rival festejaba.

La crisis de Zhang

Este episodio no es el primero que ha tenido que sufrir Zhang en los últimos meses. Tras ser en su día la número 5 del ránking mundial, la china rompió a llorar el pasado mes de mayo tras una contundente derrota en Roland Garros. Su bajón de rendimiento va de la mano de un enorme conflicto que guarda con su federación.

Lleva más de tres años sin pisar su país y no fue seleccionada para los Juegos Olímpicos de Tokio. A sus 34 años, pasó por su mejor momento sobre la pista en abril de 2022, pero ahora ha chocado de frente contra otra realidad del deporte, que le ha costado lágrimas y hoy un ataque de pánico impulsado por el mal comportamiento tanto de su rival como del público.

Un comunicado que lo empeora

El Torneo de Budapest incluso salió en defensa de Toth y criticó el comportamiento de Zhang Shuai y sus seguidores, con un cierto toque que ha enfadado notablemente a aficionados y a la propia WTA: "No hay ningún desvío, ningún malentendido. Los chinos están manipulando el mundo con vídeos manipuladores".

Ese mensaje al pueblo chino ha sido respondido con contundencia en un comunicado por la WTA: "La WTA tiene tolerancia cero para el racismo en cualquier forma o contexto. El desafortunado incidente que tuvo lugar en el Gran Prix de Hungría y las publicaciones posteriores se están revisando y se estudiarán".