Le apodan 'ZZZ', su agente entrenó a Federer y es el primer chino en la élite del tenis
Zhang Zhizhen se ha convertido en el primer jugador del gigante asiático que alcanza el 'top 100' del ranking ATP.

En los últimos 50 años China ha doblado prácticamente su población hasta llegar casi a los 1.500 millones de personas. Pero ninguna, hasta ahora, había entrado en la élite del tenis masculino.
El hombre que ha franqueado esa barrera es Zhang Zhizhen, el primer chino en meterse en el top 100 desde que se inaugurase el ranking ATP en agosto de 1973. "Ha sido un camino complicado", dijo hace unos días en el caótico torneo de Nápoles, donde logró los puntos necesarios para echar la puerta abajo.
Nacido en Shanghái el 16 de octubre de 1996, Zhang ha saltado esta semana 12 puestos en la clasificación mundial y desde el lunes ocupa la posición número 97 de la clasificación mundial. A sus 26 años, es el primero de los 12 chinos que hay entre los mejores mil tenistas del planeta.
"Es un pequeño paso para mí, pero un gran paso para el tenis chino masculino", apuntaba Zhang. Y puntualizaba bien hablando de "tenis chino masculino". Porque el femenino hace tiempo que ya explotó: Na Li llegó al número dos del ranking WTA y levantó dos Grand Slam (Roland Garros 2011 y Australia 2014) y Peng Shuai alcanzó el primer puesto me la lista mundial en dobles. Además, hay varias jugadoras más que han estado en el top 50. Actualmente hay siete tenistas chinas entre las 100 mejores raquetas del mundo y otras 19 en el top 1000.
"Las mujeres de China llevan teniendo éxito en el tenis muchos, muchos años. Tienen ganadoras de Grand Slam en singles y dobles. Nosotros nunca hemos estado ni siquiera cerca del top 100. Es una diferencia enorme, así que tenemos que ir paso a paso, esto no es cosa de un día o una semana", dijo Zhang hace en una entrevista con la página web de la ATP hace un año.
El deporte le venía de la cuna
El padre de Zhang, Weihua, fue futbolista profesional en Shanghái, mientras que su madre, Qin Wei, se dedicaba al tiro con arco. Apasionados del deporte, querían que su hijo siguiera su estela. Sin embargo, su padre no era partidario de que el pequeño Zhang fuera futbolista. "Quería que jugara algo en el que yo tuviera la decisión. En el tenis puedo decidir todo, puedo decidir perder o ganar. Todo depende de mí, no de otras diez personas más",
Así que el padre le puso tres opciones sobre la mesa: estudiar, nadar o jugar al tenis. En las tres todo dependería de Zhang. "Estudiar era muy aburrido y muy caro. En natación, los entrenadores eran muy duros, tenía miedo de mi entrenador. Y el tenis era divertido, el entrenador era un señor tranquilo".
Zhang escogió la raqueta y pronto empezó a despuntar en un país con cero tradición por el tenis. En 2015, con 18 años, se clasificó a su primer cuadro ATP en Shenzhen y a la semana siguiente logró su primera victoria ante un top 100. Su desempeñó llegó a las ojos del croata Ivan Ljubicic, el entrenador de Roger Federer en la última etapa del suizo y que tras retirarse había lanzado la agencia LJ Sports Group.
Zhang fichó por el equipo de Ljubicic antes de cumplir los 20 años y actualmente se entrena en el club HATK de Zagreb a las órdenes de Luka Kutanjac, ex técnico de jugadores como Tomas Berdych, Borna Coric o Yuichi Sugita. El objetivo para 2023 es seguir mejorando. "Para mí el top 100 es solo el inicio del tenis profesional", asegura.
Apunten el nombre, Zhang Zhizhen. Y si tienen problemas para pronunciarlo, digan simplemente ZZZ. "Mi nombre completo es complicado para alguna gente, así que les digo que responderé me llamen como me llamen. Pero apareció lo de ZZZ porque tengo tres zetas en mi nombre y así es más fácil para la gente de fuera de China. Y suena cool. Triple Z. Además, me gusta dormir, así que ZZZ es perfecto".