VELA

La barrera de los 60 nudos ya no es un sueño

El New Zealand superó anoche los 57 nudos con el AC40, aunque los datos del GPS podrían haber fallado.

El AC40 del New Zealand 'despega' en Auckland. /ADAM MUSTILL / AMERICA'S CUP
El AC40 del New Zealand 'despega' en Auckland. ADAM MUSTILL / AMERICA'S CUP
Nacho Gómez

Nacho Gómez

Cada día que pasa, el New Zealand sigue demostrando que está un pasito por delante de los rivales que le amenazan para arrebatarle la Jarra de las Cien Guineas. El defensor de la Copa América ha protagonizado esta pasada noche (madrugada en Nueva Zelanda) una nueva hazaña: superar los 57 nudos de velocidad en un entrenamiento.

Además, los kiwis lo han logrado con el AC40, es decir, el velero pequeño con el que se va a competir en las regatas previas a la competición y en la Copa América de jóvenes y de mujeres. El velero con el que se hará el evento principal es el AC75, que mide 35 pies más, con lo que la barrera de los 60 nudos parece más cercana que nunca.

De todos modos, en las últimas horas parece haber ciertas dudas en torno a la noticia desvelada por el equipo de reconocimiento de la Copa América que sigue a los kiwis diariamente, y es que según comunicaron a Relevo fuentes de la organización, el GPS del velero podría hacer tenido un fallo de lectura, con lo que la confirmación de este hecho ha quedado en el aire.

Navegar a una velocidad de 60 nudos (111,12 kilómetros por hora) sobre el agua es una auténtica locura. Hasta la fecha, solo hay un velero que lo ha conseguido, y no era un barco de regatas, sino un prototipo diseñado específicamente para batir ese récord. En 2012, el Vestas Sailrocket de Paul Larson logró una velocidad mantenida en 500 metros de 65,45. nudos, con puntas de 68,33.

Pese a que estos 111 kilómetros por hora parezcan algo modesto si tenemos en cuenta las velocidades terrestres, en el agua son una velocidad extrema; estos 60 nudos podrían equivaler a unos 350 kilómetros por hora en tierra en cuanto a las sensaciones que genera y a las exigencias tecnológicas necesarias para conseguirlo.

La tripulación del AC40 neozelandés que ha superado los 57 nudos estaba formada por Nathan Outteridge y Peter Burling como cañas y Andy Maloney y Blair Tuke como tripulantes. El propio Tuke, viejo conocido de la afición española tras su paso por el MAPFRE, confirmaba el dato al llegar a tierra. "Es verdad que no siempre teníamos el control, pero creo que mejoramos mucho a medida que avanzaba el día y obtuvimos (una nueva) velocidad máxima".

El equipo kiwi va a seguir apurando los entrenamientos en Nueva Zelanda y tiene previsto comenzar a entrenar en Barcelona a partir del 1 de julio. Precisamente en la capital condal, el Alinghi Red Bull tuvo ayer una de las jornadas más complicadas desde que navega en sus aguas, ya que un potente viento de levante le complicó mucho el trabajo y acabó con su AC40 coqueteando con el vuelco en varias ocasiones.

En una de estas maniobras, el velero volcó por completo y dos de sus tripulantes Nico Charbonnier y Bryan Mettraux, acabaron cayendo al agua. El reporte del equipo de reconocimiento (los espías oficiales) que siempre acompaña a los suizos calificó la jornada como la más complicada y desafiante hasta la fecha.