VELA

La botavara desaparece en los nuevos veleros de la Copa América

Tras la revolución adelantada por el New Zealand en la pasada edición, todos los equipos prescinden de esta histórica pieza.

El Alinghi Red Bull, con la mayor a ras de cubierta sin botavara. /ALEX CARABI
El Alinghi Red Bull, con la mayor a ras de cubierta sin botavara. ALEX CARABI
Nacho Gómez

Nacho Gómez

La Copa América siempre va a la vanguardia de los adelantos técnicos en el mundo de la vela. Y, para la edición de Barcelona 2024, parece evidente cuál va a ser uno de los grandes cambios en la configuración de los veleros: la desaparición de la botavara, una de las piezas prácticamente innegociable en los barcos a vela desde su creación.

Partiendo de cero, la botavara es el palo horizontal que nace desde el mástil y sujeta a la vela mayor por su parte baja (conocida técnicamente como pujamen). Sirve para darle a la mayor, que es el auténtico motor de un velero, la forma idónea para que su rendimiento sea el adecuado aprovechando al máximo el empuje del viento.

Desde 1851, año en el que se disputó la primera edición de la Copa América, la botavara siempre ha estado presente en todos los veleros participantes. Era como el timón o el palo mayor, un elemento totalmente innegociable para que el barco rinda como es debido.

Sin embargo, en la pasada edición de la Copa América, disputada en Auckland en 2021, ya hubo un equipo que cometió la locura de inventar un mecanismo que le permitiera navegar sin botavara. El New Zealand, que a la postre ganaría la Jarra de las Cien Guineas, apostó por la revolución y sus resultados fueron maravillosos, con lo que había mucha expectación por ver qué sucedería en la presente edición.

Pues bien, una vez transcurridos varios meses desde la vuelta al agua de los equipos, la conclusión es clara: la botavara tiene los días contados. Tanto el AC40, el velero con el que se competirá en los torneos de jóvenes y mujeres, como los diferentes prototipos que han ido probando los competidores tienen en común la ausencia de la botavara, como podemos observar perfectamente en la fotografía de Alinghi Red Bull con la que arranca este artículo, en la que se aprecia perfectamente la ausencia de la botavara en la parte baja de la mayor. En esta segunda imagen podemos ver el mecanismo que han diseñado para suplirla.

El mecanismo sustitutivo de la botavara en Alinghi Red Bull.  ALEX CARABI
El mecanismo sustitutivo de la botavara en Alinghi Red Bull. ALEX CARABI

Es cierto que puede hacer un camino intermedio, como el que probó el Luna Rossa en la anterior edición de la Copa, en la que mantuvo la presencia de la botavara pero la ocultó dentro del casco. En todo caso, para despejar posibles dudas podemos apreciar en esta imagen del American Magic en 2021 cómo todavía hacían uso de una botavara tradicional; su presencia se adivina perfectamente enfundada en la parte baja de la mayor.

El American Magic, en 2021.  AMERICA'S CUP
El American Magic, en 2021. AMERICA'S CUP

Ahora sólo necesitamos dejar pasar el tiempo para que los diseñadores de todos los equipos participantes acaben de definir exactamente los pros y los contras de la aniquilación de la botavara. Ese análisis detallado lo dejaremos para la siguiente entrega, cuando los propios actores tengan más claro sus beneficios. Pero ya no quedan dudas: la botavara ha muerto, ¡viva la botavara!