VELA

La Copa América echa a volar en Vilanova

Los seis equipos participantes debutan con los AC40 en la primera prerregata de la competición.

El Emirates New Zealand navega con su AC40. /AMERICA'S CUP
El Emirates New Zealand navega con su AC40. AMERICA'S CUP
Nacho Gómez

Nacho Gómez

Vilanova i la Geltrú acoge desde este jueves y hasta el próximo domingo la primera prerregata de la Copa América, en la que los seis veleros participantes debutarán a bordo de los AC40 en una competición de carácter prácticamente amistoso, pero que tiene a todos los aficionados a la vela del mundo ansiosos por ver las primeras evoluciones de los mejores veleros del mundo.

La Copa América propiamente dicha arrancará en 2024 en aguas de Barcelona, justo después de los Juegos Olímpicos, primero con la fase de selección de desafiantes y posteriormente con la Copa América propiamente dicha, en la que el defensor del trofeo, el Emirates New Zealand, se enfrentará al ganador del torneo previo entre los aspirantes.

Antes de que llegue ese momento, los seis equipos participantes disputarán tres prerregatas: la de esta semana en Vilanova, la segunda será a finales de noviembre en Jeddah y la tercera en agosto de 2024 en Barcelona. Las dos primeras se navegarán con los AC40, el nuevo velero diseñado para la competición de jóvenes y de mujeres, mientras que la tercera se disputará ya con los AC75, el monstruo volador diseñado para la Copa América grande.

El valor de estas tres prerregatas es testimonial, ya que de su resultado únicamente saldrá el orden de enfrentamientos en la fase de selección de desafiantes, aunque los equipos sí que extraerán valiosas lecciones de los enfrentamientos contra sus rivales para preparar la competición.

En Vilanova, las regatas van a tener lugar de viernes a domingo entre las 15:30 y las 17:30 si el viento lo permite, con un entrenamiento oficial el jueves. La acción se puede ver desde la costa y el evento es de acceso libre, no es necesario comprar entradas. Los veleros competirán en regatas de flota (todos contra todos) e irán acumulando hasta que el domingo los dos mejores clasificados disputen la gran final en formato match race (barco contra barco), que es el formato en el que se competirá en la Copa América.

Hay que recordar que España no tiene representante en la Copa América gorda, de ahí que no esté en Vilanova, pero sí que tiene equipo para las Copas América de jóvenes y de mujeres, dirigido por Guillermo Altadill.

Así llegan los seis participantes a la cita de Vilanova:

Emirates Team New Zealand

El patrón Peter Burling y Nathan Outteridge van ser los cañas en el AC40, mientras que Blair Tuke y Andy Maloney trimarán el velero. Viendo los entrenamientos que han hecho en Barcelona, prefieren salir en la mitad de la línea y han demostrado una solvencia enorme tanto para defender el liderato cuando salen por delante como para remontar a sus rivales cuando salen rezagados. Al ser los defensores de la Jarra de las Cien Guineas son los que llevan más tiempo que nadie en el agua y los que antes recibieron el AC40 y empezaron a domesticarlo.

Ineos Britannia

Luke Parkinson reconoció hace nada que aún no han navegado lo suficiente en el AC40 como para poder sacar conclusiones, con lo que el Challenger of Record (el equipo que desafía al ganador para firmar el protocolo de la Copa) está teniendo unos entrenamientos muy intensos. Las salidas de Ben Ainslie están siendo espectaculares, pero la mala ejecución de las maniobras, especialmente ciñendo, les está lastrando mucho. Junto a Ainslie, Giles Scott será el otro caña del equipo gracias a su enorme experiencia volando con los foils, mientras que Leigh McMillan y Bleddyn Mon serán los trímers. Xabi Fernández es uno de los entrenadores del equipo.

NYYC American Magic

Los estadounidenses optaron por no participar en los primeros días de la última semana de entrenamientos, ya que prefierieron seguir con las pruebas aerodinámicas y de los foils, pero cuando llegaron a la batalla estuvieron sensacionales. Sus dos excelentes cañas son uno de sus mayores valores: Tom Slingsby, campeón olímpico, y Paul Goodison, tres veces campeón mundial de Moth, que se están revindicando como la mejor pareja del momento. El American Magic podrían ser el gran tapado de la competición, si se le puede llamar tapado al equipo que representa al mítico New York Yacht Club, que retuvo la Jarra durante casi siglo y medio. El español Juan Messeguer tiene rol fundamental como máximo responsable de las velas.

Luna Rossa Prada Pirelli

Luna Rossa Prada Pirelli también ha invertido miles de horas en los entrenamientos, primero en Cagliari y posteriormente en Barcelona. Su pareja de cañas también es de otro planeta: Francesco Bruni es el complemento perfecto para el genial Jimmy Spithill, mientras que Vittorio Bissaro y Andrea Tesei han demostrado una enorme consistencia en la tripulación. Parecen haberse centrado más en el AC75 que en el AC40 con el que navegan en Vilanova, pero su calidad nos obliga a tenerles en cuenta.

Alinghi Red Bull

El Alinghi se puso como objetivo echarle más horas de agua en Barcelona que nadie, ya que vuelven en esta edición a la Copa América tras varios años ausente, desde que la perdieran en Valencia en 2010. Los ganadores de 2003 y 2007 tienen como cañas a Arnaud Psarofaghis y el joven Maxime Bachelin, que si bien no tienen el nombre ni el palmarés de otros rivales, están logrando una enorme consistencia. Bryan Mettraux e Yves Detrey completan la tripulación y Ernesto Bertarelli, uno de los iconos de la vela reciente, sigue ejerciendo como ilusionado armador. Una nutrida presencia de españoles, que tiene como puntas de lanza a Joan Vila como meteorólogo y Marcelino Botín como diseñador jefe, convierten al Alinghi en uno de los equipos más españolizados de la flota.

Orient Express

Tras recibir su AC40 el mes pasado, los franceses afrontan la prerregata de Vilanova con "humildad", según su entrenador Thierry Douillard, ya que han sido los últimos en formalizar su inscripción y empezar con los entrenamientos. Quentin Delapierre y Kevin Pepponet están formando una pareja de timoneles que puede tener un enorme futuro, aunque necesitan muchas más horas de agua para exprimir su potencial. Los trímers en un principio serán Matthieu Vandamme y Jason Saunders