Altadill: "Las mujeres de España pueden luchar por ganar la Copa"
El CEO del equipo español para la Copa América desvela los planes del Sail Team BCN.

Guillermo Altadill es el máximo responsable del Sail Team BCN, el equipo que representará a España en la Copa América de jóvenes y de mujeres en 2024 en Barcelona. Su enorme experiencia y su amistad conGrant Dalton, el capo de la competición, le convierten en el perfil ideal para liderar el proyecto.
Altadill atiende a Relevo cuando queda un mes solo para la primera prerregata de la competición, que tendrá lugar en Vilanova i la Geltrú del 14 al 17 de septiembre, y cuando están a punto de recibir sus dos primeras armas: un GC32 (catamarán foileador) para entrenar en el agua y un simulador para trabajar en tierra.
¿En qué punto está el proyecto del Sail Team BCN?
Pues estamos muy bien, esta semana o la otra, depende de las aduanas, llega el barco que hemos comprado para entrenar, que es un GC 32. También nos llega dentro de quince días el simulador del AC40 y queremos ir a Vilanova a ver cómo navegan estos barcos y a ver las regatas de los mayores para empezar a entrenar.
¿Cómo es el simulador?
Es más parecido a un videojuego que a navegar, pero todo el mundo lo usa. No solo en vela, sino en muchos deportes como la Fórmula 1 se utiliza y eso te ahorra mucho tiempo. El tiempo en el agua vale mucho dinero por toda logística que tienes que preparar con las lanchas de seguridad, telemetrías, etc., y eso es costoso y a veces incluso imposible por las condiciones climatológicas. En cambio con el simulador puedes no solo entrenar, sino hacer regatas entre equipos y es muy útil. Si una virada te sale mal el barco cae y cuesta de arrancar y te viene el otro más rápido y te pasa. Los controles son los mismos que en el barco real, estás sentado en el cockpit como en un AC40 y tienes una pantalla grande delante, con lo cual es muy real. Es básicamente igual que la realidad pero de forma virtual.
¿Cómo va el proceso de casting de las mujeres y los chavales?
Primero estamos esperando a cerrar la lista para apuntarse, que se anunció en la página web y el 1 de septiembre se cierra. Hasta la fecha se han apuntado unos 35 jóvenes y 40 mujeres. De ahí haremos una selección por experiencia y por currículum, pero para el primer entreno hemos llamado a lo que tendría que ser el equipo base.
Con las mujeres el equipo base está más o menos claro, que son las olímpicas: Támara Echegoyen, Tara Pacheco, Silvia Mas, Paula Barceló… Pero con los jóvenes es mucho más sorpresa…
Hombre, no es muy complicado saber quiénes serán las mejores mujeres porque la base son nuestras olímpicas sin cerrarnos la puerta a que llegue alguien nuevo… Estas generaciones de gente joven en muchos casos ni siquiera han pasado por el optimist, se han ido directamente a barcos con foils con lo cual dominan muy bien la técnica. Quizás no son tácticos o regatistas excelentes, pero sí que son muy buenos navegantes en foil y todo esto hay que considerarlo. Es verdad que esto pasa más en los juveniles que en las mujeres, donde hemos hecho un corte de gente que está involucrada en preparación olímpica, que ya sabe aguantar también la presión. Lo que sí que queremos hacer es un casting e intentar que venga gente y nos dé la sorpresa. Será un poco como un equipo de fútbol, cuentas con los de siempre, pero siempre estás mirando a ver si encuentras a gente que pueda navegar con ellos y si son mejores ya se verá. Hasta el año que viene no tenemos que dar la lista de inscritos, con lo que esto es una selección que no parará hasta que demos la lista definitiva.
En el caso de los jóvenes no va a ser problema, pero en las mujeres una circunstancia con la que hay que lidiar es la combinación con la campaña olímpica…
En primer lugar al equipo nos interesa que todos los regatistas sigan en la preparación olímpica y que estén entrenados al máximo, con lo cual es imposible pedirles que se dediquen más a Copa América que a la preparación olímpica. Ya hemos hablado con las mujeres y ellas destinarán todo el tiempo que puedan a los entrenos. Nosotros aprovecharemos los lapsus donde ellas estén haciendo preparación olímpica para probar a gente. Si encontramos gente que nos sorprende y que tiene una proyección las podemos entrenar y a lo mejor las alcanzan, no lo sé… Los jóvenes quizá no están tan metidos en la preparación olímpica, pero las chicas casi el 80% del core team están en esa preparación. Le va bien al equipo que estén entrenando en preparación olímpica. Nos han pasado un calendario y Mónica (Azón) lo organiza; obviamente no hacemos entrenos cuando hay un campeonato del mundo o una selección para los Juegos.
¿Puedes inscribir a ocho mujeres y ocho jóvenes, no?
Si, la lista es de ocho, pero por los entrenos y por las concentraciones vendrán 15 ó 20 mujeres y 15 ó 20 juveniles. De ahí iremos probando y lo normal es que se quede la gente con más experiencia, los campeones del mundo y medallas olímpicas. Hay otro perfil que nos interesa mucho y es el de gente joven que navegan bien, pero además son muy buenos en otras facetas. Por ejemplo tenemos a un chaval que es el que lleva todo el tema del simulador y es regatista, además técnicamente es excelente. Lo que quiero es que todo el mundo que trabaje en el equipo sean regatistas.
Además imagino que todo esto del casting y la formación te tendrá muy motivado por tu pasado como entrenador olímpico, donde llegaste a ganar un oro en Atlanta 96 con Fernando León y Pepote Ballester…
Si, la verdad es que por esto cogí a Mónica Azón y a Albert Torres, que se encargará de los juveniles. Ellos me echarán una mano en la selección, pero siempre les digo que no se descarte nada, porque a veces encuentras a un regatista que te sirve, como en el tema del simulador, o incluso como periodista; tenemos una regatista de foil que es la que lleva las redes sociales… ¿qué mejor que tener en el equipo a gente que pueda estar en una lancha, incluso ir en el barco, pero que encima te echa una mano y controla de otras cosas?.
¿Cuáles son las funciones de los cuatro regatistas que van a bordo del AC 40?
Los dos de delante tienen acceso a la rueda, al timón, y los dos de atrás controlan cada uno una vela. Los equipos han empezado hace muy poco y aún están haciendo lo que se llama el playbook (libro técnico), de momento lo que están haciendo casi todos es que el patrón cambia, cuando vas a barlovento va uno y cuando viras va al otro, pero también hay que mirar si hay mejor visibilidad de la flota desde sotavento, hay mil circunstancias con lo cual todos los equipos están estudiando su técnica. Seguro que será diferente lo que hagan los neozelandeses de los americanos o de los italianos, lo veremos también en el simulador, como otras cosas básicas como quién decide cuando haya un cruce…
¿Y cómo va el tema de los patrocinios?
Ahora tenemos suficiente presupuesto para empezar dignamente, pero obviamente no para equipararnos a un equipo grande. De momento no tenemos acceso a comprar el AC40, por eso hemos comprado el simulador. Estamos buscando patrocinios, pero tengo que decir que la sorpresa desagradable que nos estamos llevando es que las estrategias de marketing de las empresas son secundarias en este caso y hay una estrategia más política. Estamos entre dos fuegos: las empresas de fuera de Cataluña no quieren invertir en un equipo que no saben si va a ser catalán o español y las empresas de Cataluña no quieren invertir en un equipo que no saben si va a ser catalán o español. Obviamente el equipo que va a estar en la Copa América va a ser español por varios motivos, pero el principal es que el protocolo dice que tiene que ser un país reconocido por la World Sailing y en este caso es España. Estamos hablando con algunas empresas que parecen más interesadas, pero de momento el criterio político prevalece sobre el comercial. Quizá en el futuro cambie porque todos sabemos que por primera vez en la historia va a haber una Copa América de mujeres, cuando se habla del empoderamiento de la mujer y de la igualdad, en 180 años de historia no había pasado, las mujeres no habían tenido ninguna posibilidad, salvo quizás con el equipo del América 3 en San Diego. Y encima esta competición es en España, en Barcelona, en Cataluña… Es incuestionable que por calidad humana que las mujeres de España pueden estar en las finales o luchando por ganar la Copa. Parece que es un poco incongruente que luego las empresas no ayuden, todo lo que anuncian sobre el apoyo a la mujer y luego parece que las empresas no quieren invertir en ellas. Confío en que que cuando se acerque la Copa empiece a haber más interés en las empresas.