España busca las primeras plazas en vela para París 2024
El Mundial de La Haya otorga más de un centenar de plazas para los próximos Juegos Olímpicos.

Mañana empieza en la localidad holandesa de La Haya el Mundial de clases olímpicas, que además del premio intrínseco de las medallas arroja otro clave para el futuro del equipo olímpico español de vela: en esta cita mundialista se reparten las primeras 107 plazas para competir en los Juegos Olímpicos de París 2024.
De los 1094 regatistas que van a competir en aguas holandesas, 28 son españoles que van a pelear por conseguir alguna de las siguientes plazas: once para los iQFOil masculino y once para el femenino, ocho para el Formula Kite masculino y ocho para el femenino, dieciséis para ILCA 7 y dieciséis para ILCA 6, diez para 49er y diez para 49er FX, ocho para los 470 mixto y nueve para Nacra 17.
Xisco Gil, director de preparación olímpica de la RFEV, marca un objetivo muy claro. "Lo principal es clasificar al país para los Juegos Olímpicos. Evidentemente a todos nos gusta ganar y todas las medallas que vengan serán celebradas, pero realmente el objetivo es clasificar al país. Nuestro objetivo es tener como mínimo ocho clases clasificadas, sería un buen escenario".
Yendo clase por clase, y empezando por los barcos con dos tripulantes, en 470 España contará con cuatro tripulaciones: Jordi Xammar y Nora Brugman, Silvia Mas y Nico Rodríguez, Neus Ballester y Jaime Wizner, y Pablo Ruiz y Mar Gil. Además del objetivo olímpico, Xammar y Brugman llegan como actuales subcampeones del mundo. El equipo de 49er lo componen los duetos de Diego Botín y Florian Trittel, Albert Torres y Elías Aretz, y Pol Marsans y José Manuel Ruiz, entre quienes Botín y Trittel intentarán mejorar la plata mundial obtenida el pasado año. En 49er FX, Támara Echegoyen y Paula Barceló junto a Alicia Fras y Elena Barrio lucharán por la plaza y por defender el bronce mundial de las primeras. En Nacra 17, Tara Pacheco y Andrés Barrio vivirán en La Haya su primer mundial como tripulación.
En clases individuales destacan dos regatistas incluidas entre las mejores cinco del ranking mundial hoy en día: Pilar Lamadrid, segunda en el de iQFOiL femenino, y Gisela Pulido, cuarta en el de Formula Kite femenino. Junto a Lamadrid compiten en el windsurf olímpico Nicole van der Velden y Andrea Torres, mientras que en el equipo masculino estarán Nacho Baltasar, Jorge Aranzueque y Bernat Tomás. Alex Climent, Bernat Cortés y Jacobo Espi conforman el equipo masculino de Formula Kite. En ILCA 7 navegarán Joel Rodríguez, Leo Barreto, Joaquín Blanco y Pep Cazador, mientras que Cristina Pujol, Ana Moncada, Lara Himmes y Martina Reino lo harán en ILCA 6.
El objetivo comentado por Xisco Gil de lograr plaza en ocho de las diez clases olímpicas es realista, ya que en las dos únicas clases en las que a priori parece muy complicado lograrlas es el ILCA 7 e ILCA 6, los antiguos laser y laser radial.
Y en cuanto a opciones de medalla, los mejor colocados por rendimiento y estado de forma son Jordi Xammar y Nora Brugman en 470. Junto a ellos, no sería sorpresa que lograran un metal Diego Botín y Florian Trittel en 49er, ya que tendrán muchas ganas de reividicar que su presencia en SailGP no estorba a su carrera olímpica; en sus manos está demostrarlo.
Támara Echegoyen y Paula Barceló son siempre una apuesta segura en 49erFX, mientras que Pi Lamadrid (IQ Foil) y Gisela Pulido (Formula Kite) se están peleando habitualmente con las mejores del mundo en sus clases.