España domestica los nuevos foils y roza el triunfo en Auckland
La primera cita del año de SailGP acaba con una gran segunda plaza del equipo español.

Auckland ha acogido este fin de semana el estreno del circuito de SailGP en 2025 y lo ha hecho con un gran rendimiento del equipo español, que ha acabado la cita neozelandesa en una excelente segunda plaza que le deja en la cuarta posición provisional en la general de la presente campaña.
El evento de Auckland era especialmente interesante porque los veleros estrenaban unos nuevos foils, los apéndices sobre los que vuelan en el agua, diseñados en forma de T y concebidos para alcanzar mayores velocidades punta, aunque con el precio inicial de que los catamaranes tardan un poco más en despegar el vuelo.
Esta circunstancia abría mucho más las opciones de victoria para todos los equipos ya que arrancaban en igualdad de condiciones con esta nueva configuración, pero a la hora de la verdad los mejores equipos han sido los que mejor se han adaptado a ellos: la todopoderosa Australia, que se ha llevado el triunfo en Auckland, y España, que solo cedió en la final ante el potencial de los australianos.
Diego Botín, patrón del equipo español, no ocultaba su satisfacción tras la regata. "Estamos contentos con el resultado. Hemos podido meter presión hasta el final a Australia y eso está muy bien. Hoy ha sido un día muy complicado con un recorrido muy corto, mucho viento y también muchos barcos. Ha sido muy difícil", explicó.
La regata final tuvo incluso un momento en que España puso contra las cuerdas a Australia, arriesgando en una toma de baliza en la que al final el equipo de Tom Slingsby consiguió reponerse del ataque de los españoles y acabó llevándose el triunfo. La tercera plaza fue para Gran Bretaña. La próxima cita el circuito tendrá lugar precisamente en Australia el fin de semana del 8 y 9 de febrero.