El espíritu del MAPFRE revive para debutar ganando en The Ocean Race
Patán, Ñeti, Willy Altadill y Neal McDonald lideran al WindWhisper polaco, el antiguo velero español, para llevarse la primera etapa.
Los aficionados españoles aún están tratando de asumir el hecho de no tener equipo local en The Ocean Race; desde la edición de 2001/02 que no nos tocaba ver los toros desde la barrera. Sin embargo, la calidad de nuestros navegantes les ha hecho repartirse por otros veleros de la flota, hasta el punto de que el ganador de la primera etapa en VO65, el WindWhisper polaco, es prácticamente un revival del MAPFRE que quedó segundo en la última edición.
El patrón es Pablo Arrarte, que se estrena como 'capo' con cuatro ediciones a sus espaldas y la merecida fama de ser uno de los mejores cañas en condiciones extremas. Junto a él, Ñeti Cuervas Mons, Willy Altadill y Neal McDonald ya formaban parte del proyecto español en 2017/18. Para rematar, el velero con el que navega el WindWhisper es el mismo con el que MAPFRE compitió en la pasada edición.
Con estos mimbres, el velero polaco se ha llevado el triunfo en la clase VO65 en la primera etapa de The Ocean Race, que ha llevado a la flota desde Alicante a Cabo Verde en unas condiciones infernales. De hecho, junto a la estructura de mando española navegan un grupo de jóvenes polacos que han cursado un auténtico master de navegación oceánica compartiendo tripulación con nuestros cracks en condiciones superiores a los 50 nudos de viento.
"La etapa ha sido durilla especialmente al principio, esperábamos un viento fuerte, pero ha estado mantenido por encima de los 50 nudos bastante tiempo. Sabemos que el Mediterráneo puede ser tranquilo, pero también muy salvaje y así lo hemos visto. Gracias a la experiencia que tiene nuestra tripulación ha sido mas fácil", afirmaba Pablo Arrarte nada más pisar el pantalán.
El segundo equipo en cruzar la línea de meta ha sido el Team JAJO, que también cuenta con un español en sus filas, Simbad Quiroga. El Viva México, que tiene en su tripulación a Carlos y Chuny Bermúdez de Castro y Jaime Arbones, finalizará último tras romper la mayor y verse obligado a parar en Almería para reemplazarla, aunque ha demostrado una profesionalidad extrema en condiciones muy adversas.
Los VO65 detendrán ahora su participación en la regata y regresarán para disputar las dos últimas etapas europeas, ya que tienen en juego la primera edición de The Ocean Race Sprint Cup.
El Holcim-PRB gana en los IMOCA
En la clase IMOCA, el vencedor ha sido el Holcim-PRB de Kevin Escoffier, mientras que han completado el podio el 11th Hour Racing Team de Charlie Enright, segundo, y el Team Malizia de Boris Herrmann.
La segunda etapa de la vuelta al mundo para los IMOCA, que llevará a la flota desde Cabo Verde hasta Ciudad del Cabo, tendrá su salida el próximo miércoles. Hasta entonces, los regatistas repararán sus veleros tras la paliza sufrida por las duras condiciones de la primera etapa, aunque no podrán contar con la ayuda de los equipos de tierra.