VELA

Ni un furioso gregal puede con Arturo Montes

El primer patrón con discapacidad de la Copa del Rey, que compite sin una pierna, lucha por el podio a la caña del Ybarra-Befesa.

Arturo Montes lleva el timón del Ybarra. /COPA DEL REY MAPFRE
Arturo Montes lleva el timón del Ybarra. COPA DEL REY MAPFRE
Nacho Gómez

Nacho Gómez

Uno de los grandes protagonistas de la presente edición de la Copa del Rey de vela es Arturo Montes. Este veterano navegante andaluz, que ganó su primer título de la Copa hace la friolera de 25 años (en 1998 con el Estrella Damm), es el primer patrón de la historia de la regata con una discapacidad; en su caso, le falta una pierna tras sufrir un accidente en 2012.

Además, Arturo afrontaba hoy una jornada de una dificultad extrema, ya que apareció un furioso viento de gregal (noreste) que superó los 20 nudos y que convertía la misión de llevar la caña sin el equilibrio de una pierna en una auténtica odisea. De hecho, hubo un equipo, el Estrella Damm, que rompió el palo, los génovas y los spinnakers volaron a troche y moche e incluso varios de los participantes se vieron obligados a hacer rizos para reducir la superficie de la mayor.

Pese a ello, Montes mantuvo al Ybarra-Befesa en la lucha por el podio y, a falta de dos jornadas, tienen todas las opciones de meterse el podio en ORC 4. El patrón andaluz charla distendidamente con Relevo momentos antes de zarpar al agua con su tripulación para competir en la cuarta jornada de la Copa.

¿Cuántas ediciones de la Copa del Rey llevas? 

Nosotros empezamos con el Aleph hace más de 30 años, ahí veníamos sin patrocinador ni nada, después ya cambiamos y empezamos con Estrella Damm y en el 98 ya la ganamos. Además en esa edición había un único campeón de la Copa del Rey, no como ahora que hay más.

Ese proyecto del Estrella Damm sigue aquí con tu familia, pero tú estás haciendo historia con otro barco al ser la primera persona con discapacidad que lleva la caña de un barco en la Copa del Rey… ¿Cómo te surge la idea?

Pues llevo tiempo navegando en Andalucía y poco a poco me fui haciendo con el barco, viendo que que tenía posibilidades con distintas condiciones de viento para poder llevarlo sin mucho riesgo. El año pasado me puse el objetivo de venir a la Copa del Rey y ser la primera persona con discapacidad en patronear una embarcación y y demostrar que se puede competir a buen nivel.

Tú navegas sin una pierna por un accidente que tuviste, ¿cómo fue?

Fue en agosto de 2011. Estábamos navegando en Culatra (Portugal) e hicimos noche en el barco. Nadando al día siguiente, una embarcación no me vio y me pasó por encima a toda velocidad. Fue muy duro. La recuperación también fue larga, tediosa y muy dura, pero bueno, poco a poco fuimos saliendo gracias al apoyo de la familia y al deporte… Y que la cabeza me acompañó, pues conseguimos salir de ello y meternos ya en otros proyectos para que la cabeza estuviera motivada para seguir día a día.

De hecho fuiste a los Juegos Paralímpicos… 

Sí, yo tenía claro que quería hacer del deporte, que antes era un hobby, como si fuera mi profesión. Yo hacía tenis y navegaba y en el tenis es verdad que el físico y la edad son importantes, por lo que me decidí por la vela. Empecé poco a poco, fuimos subiendo sobre todo gracias a mi entrenador, Nacho Zalvide, que para mí es una referencia absoluta y conseguimos llegar a los Juegos. Fue una experiencia muy buena, pero yo me quedo más con todo lo que tuvimos que hacer para ir a los Juegos, los preparamos con las personas que no tienen ninguna discapacidad, en paralelo con ellos. A lo mejor eso me ha llevado a animarme a llevar el barco.

¿Y cómo te apañas con la maniobra para cambiar de banda etc.?

Por ahora no ha hecho mucho viento y me he defendido, con viento tengo que tener muchas más precauciones, tengo que poner cojines a los lados porque si no los golpes me crean hematomas de consideración. A la hora de de cambiarme de banda, que es la la maniobra más difícil para mí, le tengo que decir a otra persona que me agarre el timón; tengo un cabo guía en el otro lado y voy apoyándome en distintos sitios. Con viento voy más despacito porque hay más riesgo.

Ahora estáis luchando por el podio… ¿Qué opinión tienes sobre este nuevo mecanismo de clasificación? 

A mí me parece bien, es atractivo. Es una novedad que no a todo el mundo le viene bien en cada momento, pero pero yo creo que mejora la competición y la iguala. Puede que alguien lo vea como un poco injusto, porque es como si en el ciclismo anularan las primeras semanas de carrera, pero a mi me gusta, me parece justo y atractivo.