Gisela Pulido se reinventa para atacar una medalla en París 2024
La diez veces campeona mundial de kite surf logra el bronce en el Europeo, su primera gran cita en el camino a París.

Una de las novedades del próximo calendario olímpico de la vela para los Juegos de París 2024 es la introducción del kite surf como clase. World Sailing, la 'FIFA' de la vela, tiene una tendencia enorme a cambiar las clases tradicionales por disciplinas nuevas en las que se pueda volar sobre el agua, y el kite encaja en ese requisito a las mil maravillas. Y España ha hecho un fichaje estelar para debutar en esta clase: el de la campeonísima Gisela Pulido.
Tras más de un año entrenándose a muerte para adaptarse a esta nueva disciplina, Gisela Pulido acaba de ganar el bronce en el Europeo de la especialidad, su primera gran competición en el camino hacia París.
"Estoy muy contenta, no podría estar más feliz, ha sido un grandísimo trabajo en equipo; ahora a disfrutarlo pero sin relajarnos porque el Mundial empieza ya y hay que estar a tope", relata Gisela a RELEVO ya desde Cagliari, donde afrontará la cita mundialista que menciona a partir del 11 de octubre.
Gisela figura en el libro Guiness de los récords como la campeona mundial más joven de la historia de su deporte, ya que con solo 10 añitos se llevó si primer titulo mundial en una disciplina tan técnica y complicada como es el kite freestyle, el de hacer piruetas en el aire. A esto se dedicaba:
Pese a que llevamos viéndola en los medios toda la vida, Gisela nació en 1994, aún no tiene ni 30 años. Desde que era una niña, se recorrió el mundo entero con su padre, que era su entrenador, con el que se formó como deportista.
"Antes el equipo era mi padre y yo, y ahora tengo entrenador, preparador físico, fisioterapeutas, el experto en reglamento, todo el equipo de la Federación… Tiene muchas más cosas detrás de lo que se ve", destaca Gisela.
Tras ese primer exitazo logró otros 10 títulos mundiales y llegó a la mayoría de edad tan exprimida que tuvo que hacer un break, oxigenarse un par de años y ahora se le ha metido entre ceja y ceja competir en los Juegos Olímpicos.
"Me encanta este formato de competición, aquí no hay tanta subjetividad como el freestyle, aquí el que llega primero gana. Solo tienes que saberte las reglas y saber regatear y elegir el lado bueno del campo".
Este bronce europeo es el primer gran logro de una carrera en la que ha tenido que aprender a regatear y a correr, aunque su enorme pericia sobre la tabla le da ventaja sobre sus rivales cuando las condiciones se ponen complicadas.
"Cuando hay viento flojo van todas de maravilla, pero cuando las condiciones son más difíciles sí que se nota que llevo encima de una cometa toda la vida".
La semana que viene, en Cagliari, luchará por repetir medalla en el Mundial. Y el año que viene, en el Mundial de clases olímpicas de La Haya, luchará por lograr la plaza de España para París.
No le pierdan ojo, que tenemos Gisela para rato…