VELA

Terru Hutchinson, CEO de American Magic: "Decidiremos sobre Jeddah cuando sepamos si nos sancionan"

El capo de American Magic aún no tiene claro si viajarán a la próxima prerregata de la Copa América.

Tom Slingsby y Terry Hutchinson, en una rueda de Prensa de American Magic con Helly Hansen. /VÍCTOR BIGAS
Tom Slingsby y Terry Hutchinson, en una rueda de Prensa de American Magic con Helly Hansen. VÍCTOR BIGAS
Nacho Gómez

Nacho Gómez

El American Magic sigue sin decidir si va a acudir a la próxima prerregata de la Copa América, que tendrá lugar en Jeddah entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre. Terru Hutchinson, CEO del equipo americano, ha declarado hoy que siguen pendientes de una respuesta por parte de la organización sobre su posible sanción para tomar la decisión definitiva.

"Vamos a hacer una evaluación de la situación porque es una decisión del equipo. Vamos a basar nuestra decisión en términos de seguridad y luego necesitamos saber si America's Cup no nos va a penalizar ningún punto de la regata. En estos momentos estamos esperando a que nos respondan a estas cuestiones", explicaba Hutchinson.

Este tema viene de lejos. En cuanto la Copa América anunció Jeddah como sede de una de las prerregatas, el American Magic se posicionó en contra de acudir argumentando razones de seguridad. El pasado mes de mayo, el equipo americano emitió una petición al Panel de Arbitraje para que les dispensara de la penalización que recibiría en caso de no acudir, aunque el Panel se desentendió de la resolución, ya que en su opinión esta decisión la deben tomar el Defender (New Zealand) y el Challenger of Record (Ineos Britannia).

La decisión se basó en que son estos dos equipos (defensor y primer desafiante) quienes firman el protocolo que rige la competición. Y la sanción a cualquier equipo por no acudir a una prerregata esta especificada precisamente en el artículo 10.2 del citado protocolo. Este artículo castiga esta posible ausencia con un punto en la fase de selección de desafiantes, un punto en la final de la Copa América en el caso de que llegara a disputarla y una sanción económica como máximo de un millón de euros.

Por lo tanto, son ahora el New Zealand y el Ineos quienes deberían responder al American Magic y determinar el alcance exacto de la penalización si no van a Jeddah. Algo que, si atendemos a la historia de la Copa América, nos jugaríamos una mina de petróleo a que va a ser la más alta posible.