VELA

Javier Banderas, hermano de Antonio y una leyenda de la vela

La mano derecha del actor español busca su séptimo título de la Copa del Rey para superar al Bribón del rey emérito.

Javier y Antonio Banderas, en la presentación del Teatro del Soho Caixabank. /MARINA LUNA
Javier y Antonio Banderas, en la presentación del Teatro del Soho Caixabank. MARINA LUNA
Nacho Gómez

Nacho Gómez

El único ámbito de sus vidas en el que Javier Domínguez Banderas es más famoso que una celebridad mundial como Antonio Banderas es en el mundo de la vela. Javier, aparte de ser la mano derecha de su hermano en todos los negocios del actor, es una auténtica leyenda en la Copa del Rey, donde acumula seis victorias y en la que busca a partir de este fin de semana un nuevo título en su dilatado palmarés.

Si lo logra, superará a un auténtico icono de la mejor regata de la vela española: el mítico Bribón del rey Juan Carlos, que se retiró en 2011 ganando el último de los seis títulos que logró durante su carrera. Antes, el rey había levantado su copa en las ediciones de 1984 con el Bribón IV, 1985 con el Bribón V, 1993 con el Bribón VIII, 1994 con el Bribón IX y en el 2000, todas ellas con José Cusí como armador.

Por delante aún tendrá a Pedro Campos, aunque para superarle deberá seguir compitiendo algunas temporadas ya que el patrón gallego, que aloja estos días al rey emérito en su casa de Sanxenxo, acumula once victorias a lo largo de su dilatada trayectoria: 1993 (como tripulante del Bribón), 1995, 2002, 2006, 2009, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018.

El velero con el que intentará Javier Banderas lograr su séptimo título es un Swan 42 patrocinado por el Teatro del Soho Caixabank, el teatro malagueño que abandera Antonio y que está siendo un auténtico exitazo desde su nacimiento. "El teatro ha ido fantástico esta temporada, hemos cerrado con más de 97.000 espectadores y entre Madrid, donde también trabajamos, y Málaga hemos metido 150.000 espectadores", cuenta Javier a Relevo poco después de presentar su equipo para la Copa.

El Banderas navegante es un tipo conocido en los pantalanes por su simpatía y su exquisita educación. Tanto Javier a nivel deportivo como su hermano Antonio a nivel promocional le han dado un apoyo impagable a la Copa del Rey desde hace dos décadas, cuando Antonio visitaba la regata con Melanie Griffith y gracias a ello salían en los telediarios de medio mundo.

Hoy en día, Antonio sigue siendo un gran baluarte del equipo de regatas; de hecho, se pasó por la presentación de la tripulación y no para de promocionarlo a través de sus redes sociales. Como guinda, el equipo ha sumado un nuevo patrocinador esta temporada, Banderas Perfumes, que aglutina todo los productos de este tipo que saca Antonio de la mano de la casa Puig.

"Llevamos trabajando con la casa Puig desde el año 97, curiosamente cuando yo empiezo a navegar y a nivel profesional nos metemos en el circuito profesional; ese mismo año firmó mi hermano con ellos. Puig es una empresa que lleva apoyando la vela toda la vida; ahora por ejemplo son el patrocinador de la Copa América de mujeres. Para nosotros es un lujo tenerles con nosotros", relata Javier, que ejerce la función de navegante a bordo.

Deportivamente, el hombre de confianza de Banderas es Piti Estébanez, un profesional de reconocido prestigio que ejerce de director deportivo y le asesora sobre el camino a seguir. "Sí, si no fuera por él… él se centra en todo, no solamente con la tripulación, sino estudiando todos los barcos, todas las clases y siempre va buscando lo más competitivo. A bordo hace de trímer de génova. Me fío mucho de él", cuenta el armador.

Junto a Piti y a Javier, en el Teatro Soho Caixabank navegan dos leyendas de la vela española como Luis Doreste (táctico) y Domingo Manrique (trímer de spi), ambos campeones olímpicos en Barcelona 92. El caña del velero es Dani Cuevas ("un genio, el tipo más fino a la caña que conozco", dice Javier), el trímer de mayor y responsable de las velas Ángel Medina ("súper metido siempre en el barco mirando cómo se puede arañar un segundo de aquí y de allá"), que ha traído a su hijo Ángel como líbero, y completan la tripulación Fernando Valderrama, Rafa Díaz Soria, Felipe Ruiz, Pablo Ramón Gauna y Nicolás de Virgilis.

El listón lo tienen muy elevado, ya que desde excepto en la edición de 2012, los de Banderas siempre han estado en el podio desde 2009: seis primeros puestos (2022, 2021, 2018, 2017, 2010, 2009), tres segundos (2019, 2014, 2013), tres bronces (2016, 2015, 2011) y tres victorias absolutas del prestigioso trofeo (2022, 2021, 2017).

"Esta edición va a ser mucho más competitiva, porque somos cinco Swan 42 y varios vienen muy rodados, pero nosotros tenemos experiencia y la misma tripulación, que al final es un poco el secreto del éxito, que nos conocemos todos. Nos vamos a divertir e iremos con el cuchillo entre los dientes", remata Javier.