Juan Meseguer, el maltrecho palo de Luna Rossa y los 40 nudos de Alinghi Red Bull
La semana en la Copa América arranca con el experto español desde el American Magic, un susto en Italia y máxima velocidad en Barcelona.
La nube de reconocimiento compartida por los equipos de Copa América, nutrida por los 'espías' de la organización, está que hecha humo. Amanecemos con el protagonismo de un español, Juan Meseguer, uno de los mejores expertos en velas del mundo, en el American Magic; un curioso incidente con el palo del Luna Rossa y el Alinghi Red Bull Racing volando a 40 nudos con Dean Barker a bordo.
American Magic
El equipo estadounidense se entrena diariamente en Pensacola y va sacando petróleo poco a poco a su Patriot. La combinación de dos patrones a bordo, Tom Slingsby y Paul Goodison, les pemite exprimir el barco y probar múltiples alternativas. Una de las voces cantantes estos días está siendo el español Juan Meseguer, responsable del Departamento de diseño de velas del equipo, que se muestra entusiasmado con los avances. "Ha sido un día increíble para nosotros, pasamos mucho tiempo en el agua, probamos muchos nuevos sistemas de forma intensiva. Hemos navegado casi en modo regata, el barco funcionó muy bien", relata Juan. En este vídeo se recogen sus declaraciones completas en inglés, además de un resumen del último entrenamiento:
Luna Rossa Prada Pirelli
El equipo italiano, que bautizó su velero de pruebas la semana pasada en Cagliari, ya está experimentando los habituales contratiempos de estrenarse en el agua. Tras volcar la semana pasada en uno de los entrenamientos sin mayores consecuencias, ayer domingo sufrieron un notable percance incluso antes de sacar el barco al agua, y es que el mástil resbaló cuando lo iban a pinchar en el barco y se estrelló contra el propio velero y el pantalán. "Era una rutina normal subir a la plataforma y es lo que estamos haciendo todos los días; y un simple error nos va a costar unas semanas de trabajo. Pero es parte del juego", asumía el director del equipo, Max Sirena.
Alinghi Red Bull Racing
El equipo suizo sigue navegando en Barcelona todos los días que la meteorología se lo permite con grandes resultados. El propio Ernesto Bertarelli ha participado ya en varios entrenamientos y Dean Barker y Pietro Sibello, los entrenadores de la tripulación suiza, van optimizando poco a poco un velero que ya ha alcanzado los 40 nudos de velocidad en algunas navegadas. También han llegado a probar un mecanismo para competir sin botavara, un aspecto que podría convertirse en habitual en los competidores si las pruebas salen bien.
Emirates New Zealand
Los defensores de la Jarra de las Cien Guineas siguen en Auckland maximizando a destajo el AC 40, el velero que se usará en las competiciones de jóvenes y mujeres. Las imágenes que nos llegan prometen velocidades de vértigo, con los campeonísimos Pete Burling y Blair Tuke liderando los entrenamientos. Nathan Outteridge, otro de los cracks del equipo kiwi, explica en este vídeo lo que supone patronear el bicho en cuestión y cómo funcionan sus controles:
Ineos Britannia
El equipo británico realizó la botadura de su espectacular prototipo de 40 pies el pasado 28 de octubre, pero desde entonces no ha salido al agua a entrenar. El Ineos tiene su base en Palma de Mallorca y, como adelantó Relevo, ha renovado al español Xabi Fernández como uno de los líderes del área de rendimiento del equipo. Hay una enorme expectación por ver cómo se comporta en el agua un diseño tan radical como el británico, en el que ha colaborado el Mercedes de Formula 1.