VELA

Laia Tutzó: cómo dejar a Rafa Nadal para mejorar la vela

La olímpica ficha por la RFEV como directora de desarrollo de negocio tras colaborar en el impulso de la Nadal Academy.

Laia Tutzó, con el presidente de la RFEV, Javier Sanz. /RFEV
Laia Tutzó, con el presidente de la RFEV, Javier Sanz. RFEV
Nacho Gómez

Nacho Gómez

Laia Tutzó tomó este verano una decisión que puede parecer sorprendente desde fuera, pero que la tiene muy ilusionada. La ex regatista olímpica dejó la Academia de Rafa Nadal, en la que era la directora de operaciones, para intentar aportar su granito de arena en el deporte que tantas alegrías le ha dado como directora de desarrollo de negocio de la Federación Española de Vela.

Como regatista, fue campeona mundial en la clase Yngling (2002) y bronce en el Europeo de 470 (2006), un barco con el que representó a España en los Juegos Olímpicos de Pekín junto a Natalia Vía Dufresne, en los que fueron décimas.

Nada más terminar su carrera deportiva, fichó por el Barcelona International Sailing Center, investigó un mundo que le apasiona como el de las startups y acabó recibiendo la propuesta del equipo de Rafa Nadal en 2016. "Tuve la oportunidad de conocer al director general de la academia, Víctor Barreira, y surgió rápidamente una buena conexión. Estaban configurando el equipo a toda velocidad y montamos en muy poco tiempo una academia que es un proyecto maravilloso", relata Laia.

"Ya estaba preparada por volver a nuestra vela y aportar lo aprendido"

Laia Tutzó Regatista olímpica

"He estado seis años en un proyecto precioso, he aprendido mucho de un deporte con un potencial y un mercado mucho más grande que el nuestro y al final he sentido la llamada de volver a casa. He pensado que ya estaba preparada por volver a nuestra vela y aportar lo aprendido", explica nuestra protagonista.

Laia tuvo incluso la oportunidad cuando era directora de operaciones de la academia de juntar sus dos mundos favoritos en diversas acciones, como la que realizó con el Real Club Náutico de Palma que resume este vídeo:

"El problema del mundo de la vela ha sido que no hemos sido capaces de encapsular los grandes valores que tenemos, y el ejemplo de Rafa ha sido muy bueno en ese sentido. Él ha sabido encapsular todos sus valores y que todo el mundo los tenga presentísimos. Toda la gente sabe perfectamente lo que representa en términos de esfuerzo, dedicación, valores...", destaca.

La propuesta que le hizo la Real Federación Española de Vela le convenció para liderar el área de desarrollo de negocio e innovación. "Javier y el equipo que lidera ahora la Federación me sedujeron, tenían un discurso realista y de transformación con el que me siento muy identificada. Mi cometido es aportar en el área de negocio a nivel comercial, de patrocinio, imagen, comunicación... En la vela tenemos cosas maravillosas, pero somos muy endogámicos y poco autocríticos y tenemos que evolucionar por ahí", remata.