VELA

Mallorca acoge la mejor regata olímpica del mundo con casi mil barcos

El Trofeo Princesa Sofia reúne a 850 veleros y 1100 regatistas y decidirá qué tres españoles van a los Juegos en ILCA e IQFoil F.

Foto de grupo del equipo español en el Trofeo Princesa Sofía. /SAILING ENERGY
Foto de grupo del equipo español en el Trofeo Princesa Sofía. SAILING ENERGY
Nacho Gómez

Nacho Gómez

El Trofeo Princesa Sofíaes la mejor regata del mundo de clases olímpicas. El excepcional campo de regatas de Mallorca, la bondad del clima en estas fechas y una experimentada organización le han convertido en una cita ineludible; este año 850 veleros y 1.100 regatistas se han dado cita en la isla balear para experimentar el último gran test antes de los Juegos Olímpicos de este verano.

La Federación Española de Vela tiene, además, un momento crucial en esta regata, ya que su cuerpo técnico va a seleccionar los nombres de tres de los regatistas que nos representarán en el campo de regatas olímpico de Marsella: los elegidos para las clases ILCA 6, ILCA 7 e IQFoil femenino, que son las tres clases en las que España ha logrado la plaza para el país, pero aún no ha seleccionado al regatista que irá a los Juegos.

En ILCA 7 (el antiguo laser), la plaza se la juegan los canarios Joaquín Blanco y Joel Rodríguez. En ILCA 6 (el anterior laser radial) cuentan aún con opciones la andaluza Ana Moncada, la catalana Cristina Pujol, la canaria Isabel Hernández y la valenciana Lara Himmes. Por último, en el IQFoil (el actual windsurf olímpico) femenino, la sevillana Pilar Lamadrid y la cántabra Nicole Van der Velden son las dos aspirantes.

La única de las diez clases que conforman el calendario olímpico en la que España aún no ha logrado clasificarse para los Juegos es el Fórmula Kite masculino, ya que las últimas plazas para Marsella se repartirán a final de abril en el Mundial de Hyeres. Bernat Cortés y Alex Climent navegarán esta semana en el Sofía para llegar lo mejor preparados posible a la cita mundialista.

Tienen ya la plaza asignada para París 2024 el 49er (Diego Botín y Florian Trittel), 49er FX (Támara Echegoyen y Paula Barceló), 470 (Jordi Xammar y Nora Brugman), Nacra 17 (Tara Pacheco y Andrés Barrio), iQFOiL Masculino (Nacho Baltasar) y Fórmula Kite femenino (Gisela Pulido).

La única baja de última hora en este Sofía va a ser la de Támara Echegoyen y Paula Barceló: durante las sesiones de entrenamiento en Mallorca, Echegoyen se lastimó un pie al volcar la embarcación y, por precaución, para evitar riesgos de cara al objetivo de los Juegos Olímpicos, han decidido no participar en la cita.

Jordi Xammar y Nora Brugman llegan como grandes favoritos tras ganar el oro mundial de 470 hace unas semanas. "La semana del Mundial fue muy especial y sentimos mucho apoyo local en El Arenal, disfrutamos mucho porque es como estar en casa, pero no hay presión. Nuestro objetivo son los Juegos y la idea aquí en el Sofía es seguir trabajando. Sabemos cuáles son los puntos en los que vamos a concentrarnos y se trata de seguir trabajando siguiendo la ruta que hemos planificado".

"El Princesa Sofía es siempre una regata muy especial para el equipo olímpico español de vela, porque estamos en casa", explica el director de preparación olímpica de la Federación, Xisco Gil. "Este año representa el pistoletazo de salida para la recta final hacia París 2024 y es regata de observación para la selección olímpica en tres clases, así que es una cita muy importante. El equipo está haciendo los deberes y estamos muy contentos de cómo está yendo la preparación para los Juegos. El Sofía es un paso más en este camino hacia la cita olímpica".